Por el alto costo fiscal de la ciudad, Mercado Libre cierra sus oficinas en Córdoba (hoy paga $ 770 millones de tasas municipales por mes)

En respuesta al impacto de la actualización de tasas municipales en Córdoba, Mercado Libre optó por cerrar su sede en Capitalinas, trasladar a todo su equipo al esquema de trabajo remoto, y ahorrarse (solo en tasas municipales) $ 770 millones. 

Mercado Libre afronta un pago mensual de $ 770 millones en tasas municipales en la Ciudad de Córdoba, una cifra que equivale a casi 24 veces el costo del alquiler de su actual oficina.

La compañía considera que el monto no guarda proporción con el tamaño de su operación local ni con los servicios recibidos a cambio, y que supera ampliamente los valores que abona en otras ciudades por estructuras similares. Por eso decide cerrar sus oficinas de la ciudad de Córdoba.

Según afirman desde la compañía, esta decisión, que se toma tras meses de conversaciones con las autoridades locales, no implica de ningún modo el cierre de las operaciones en la Ciudad de Córdoba ni una reducción de personal. 

A partir de agosto, los 1.260 empleados, que en su mayoría trabajan en tecnología, continuarán desarrollando sus tareas de manera remota mientras se evalúan alternativas de mediano plazo. “Seguiremos cumpliendo nuestra promesa de entrega a nuestros usuarios en Córdoba”, afirman. 

“Creemos que, cada vez más, los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para quienes apuestan por el crecimiento del país. Lamentablemente, las tasas actuales nos obligan a redefinir donde localizar nuestras operaciones. Desde Mercado Libre seguiremos tomando decisiones en función de políticas que promuevan el desarrollo, la innovación y el empleo”, expresa Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina. 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.