Mi patrimonio es mío, mío, mío

Norberto Rodriguez Vaquero: “No comparto el criterio de gravar los bienes de un sucesorio. Esto de reducir las desigualdades, resulta un desatino. El premio al esfuerzo y sacrificio que hago yo -por caso- es dejar mi patrimonio, legítimamente obtenido a mis hijos. El régimen sucesorio de nuestro Código Civil se desploma con un gravamen que se suma a los sellados y tasas que se aplican a la transmisión gratuita de bienes, y aparece el Estado participando -injustificadamente- de un patrimonio al que le quita un porcentaje en función del impuesto. Si una persona no hereda, no se trata de una desigualdad, o discriminación de la que yo sea sujeto activo”. (NdelE: Norberto, respeto tu opinión, pero me parece que en materia de desigualdad social estás viendo otro canal... En este estado de cosas, tu patrimonio legítimamente obtenido va a peligrar de maneras más violentas).

Opiná sobre este tema polémico aquí.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.