Un lector que vive solo en el mundo...

Enzo: “Respecto de la propuesta de limitar el capital posible, puedo decir varias cosas. A) ¿qué pasa si inicio un negocio que durante su giro, me genera un capital mayor que el limite autorizado? ¿Debería abandonarlo? B) Si se trata de exportaciones con divisas que ingresan al país, ¿debería el país renunciar a tales bienes y exportaciones? Miren muchachos, no se preocupen por lo que ganan los demás, eso es envidia lisa y llana. Lo mismo podrían preocuparse porque la mujer del vecino es más bonita que la suya, o porque Diego jugaba mejor al fútbol que ustedes. Hay gente que tiene habilidad para los negocios, y eso es algo que yo no tengo; y otros que la tienen para los deportes y ni se me ocurre prohibir las Olimpiadas. Caliéntense por sus cosas y las van a hacer mejor, y eso va a ser bueno para todos: el bien común que le dicen”.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.