Qué dice la gente

Mié 30/04/2008

Otro costado del “peligro” de las motos

Santiago Crespo Mothe: "Además del problema del casco (que no necesariamente debería ser obligatorio, en otros países no lo es) y de los papeles, hay un problema mucho más grave: Las motocicletas no tienen exigencia de seguro obligatorio contra terceros y responsabilidad civil. Esto significa que ante cualquier tipo de accidente de automóvil contra una moto, tenga quien tenga la culpa, el que sale perdiendo siempre es el automovilista, así lo hayan `chocado de atrás´. Me parece sumamente injusto, siendo que un seguro contra terceros para una motocicleta no es caro (alrededor de $70 mensuales)".

  • Santiago Crespo Mothe: "Además del problema del casco (que no necesariamente debería ser obligatorio, en otros países no lo es) y de los papeles, hay un problema mucho más grave: Las motocicletas no tienen exigencia de seguro obligatorio contra terceros y responsabilidad civil. Esto significa que ante cualquier tipo de accidente de automóvil contra una moto, tenga quien tenga la culpa, el que sale perdiendo siempre es el automovilista, así lo hayan `chocado de atrás´. Me parece sumamente injusto, siendo que un seguro contra terceros para una motocicleta no es caro (alrededor de $70 mensuales)".

Mié 30/04/2008

La mugre está adentro, pero también afuera...

Marcos Scocco: "El tema de inspeccionar los bares y pubs en Nueva Córdoba me parece fantástico, pero no sólo debería limitarse a un control interno de los mismos, sino también de controlar y sancionar por el desorden y basura que generan en el exterior. Recuerdo el comentario de un InfoNauta sobre el estado de la calle Larrañaga - Fructuoso Rivera, los domingos a la mañana y es así: un verdadero basural. Por otro lado, debería controlar y verificar que cumplan no sólo las normas de seguridad, sino también los decibeles de los equipos de sonido, porque es impresionante los niveles que manejan. Por otro lado, ¿no había un horario tope de cierre de estos lugares? Porque me parece que hay varios que no los cumplen. Les mando un gran saludo, y gracias por darnos este espacio donde podemos publicar estos comentarios".

Opiná sobre este tema aquí.

  • Marcos Scocco: "El tema de inspeccionar los bares y pubs en Nueva Córdoba me parece fantástico, pero no sólo debería limitarse a un control interno de los mismos, sino también de controlar y sancionar por el desorden y basura que generan en el exterior. Recuerdo el comentario de un InfoNauta sobre el estado de la calle Larrañaga - Fructuoso Rivera, los domingos a la mañana y es así: un verdadero basural. Por otro lado, debería controlar y verificar que cumplan no sólo las normas de seguridad, sino también los decibeles de los equipos de sonido, porque es impresionante los niveles que manejan. Por otro lado, ¿no había un horario tope de cierre de estos lugares? Porque me parece que hay varios que no los cumplen. Les mando un gran saludo, y gracias por darnos este espacio donde podemos publicar estos comentarios".

    Opiná sobre este tema aquí.

Mié 30/04/2008

Un Robin Hood que se queda a la mitad

Alejandro Imola: "Como inrivillense radicado en Córdoba me pone muy orgulloso el planteo propuesto por el intendente Rodrigué (ver aquí). En todo este tiempo de conflicto agropecuario todos se centraron en la discusión de retenciones sí, retenciones no, pero nadie analizó qué se hace con todo ese dinero que se le retiene al agro en pos de `la distribución de riquezas´. Se le saca a los que más tienen para dárselo a los más pobres pero se están quedando a mitad de camino. Esta idea es una buena forma para cerrar ese circuito distributivo y recompensar parcialmente (como debe ser en un país federal) a las regiones que lo producen. Basta de unitarismo y soberbia del gobierno nacional".

Opiná sobre esto aquí.

  • Alejandro Imola: "Como inrivillense radicado en Córdoba me pone muy orgulloso el planteo propuesto por el intendente Rodrigué (ver aquí). En todo este tiempo de conflicto agropecuario todos se centraron en la discusión de retenciones sí, retenciones no, pero nadie analizó qué se hace con todo ese dinero que se le retiene al agro en pos de `la distribución de riquezas´. Se le saca a los que más tienen para dárselo a los más pobres pero se están quedando a mitad de camino. Esta idea es una buena forma para cerrar ese circuito distributivo y recompensar parcialmente (como debe ser en un país federal) a las regiones que lo producen. Basta de unitarismo y soberbia del gobierno nacional".

    Opiná sobre esto aquí.

Mar 29/04/2008

¿Hay empresas que dejan vencer las facturas de sus clientes? (Dicen que sí)

Salomón Wainberg: "Quiero comentar un tema que se relaciona con el citado. Personalmente me quejé en Cablevisión (en su oficina de calle Ferroviarios), ya que sus facturas tienen como vencimiento el día 8 de cada mes, antes era el día 10. Hasta aquí no hay inconveniente, todo normal, aunque muchos no han cobrado todavía, pero cuando el día 8 es sábado o domingo en vez de llevar el vencimiento al día hábil inmediato posterior, (como lo hacen las empresas serias) Cablevisión lo anticipa al día hábil anterior y claro, toman desprevenida a la gente y con esto le cobran a medio mundo unos suculentos punitorios, que si lo multiplicamos por los incautos (perdón... los cliente$$$$$)... Una posición de abuso por parte de una empresa que debiera cuidar y no estrujar más a sus clientes. Si necesitan ver las facturas con el recargo, las tengo a disposición".

Si te pasó algo similar, contalo aquí.

  • Salomón Wainberg: "Quiero comentar un tema que se relaciona con el citado. Personalmente me quejé en Cablevisión (en su oficina de calle Ferroviarios), ya que sus facturas tienen como vencimiento el día 8 de cada mes, antes era el día 10. Hasta aquí no hay inconveniente, todo normal, aunque muchos no han cobrado todavía, pero cuando el día 8 es sábado o domingo en vez de llevar el vencimiento al día hábil inmediato posterior, (como lo hacen las empresas serias) Cablevisión lo anticipa al día hábil anterior y claro, toman desprevenida a la gente y con esto le cobran a medio mundo unos suculentos punitorios, que si lo multiplicamos por los incautos (perdón... los cliente$$$$$)... Una posición de abuso por parte de una empresa que debiera cuidar y no estrujar más a sus clientes. Si necesitan ver las facturas con el recargo, las tengo a disposición".

    Si te pasó algo similar, contalo aquí.

Mar 29/04/2008

El Lago San Roque es una gran pecera

Marcela Gigena: "Tengo hace semanas una duda que quizás ustedes puedan aclararme: ¿alguien sabe para qué son las mangueras negras que están en el Lago San Roque a metros de la costa que da al camino de la Comuna del mismo nombre? Parece el tendido de algún servicio o quizás están oxigenando el agua, la verdad es que es todo un enigma cada vez que pasamos los finde. Saludos a todo el equipo". (NdelE: Tu consulta entró la semana pasada y justo hoy La Voz te la responde en tapa: es el sistema para oxigenar el Lago San Roque, con caños que insuflan agua tal como en una pecera; la nota completa aquí).

  • Marcela Gigena: "Tengo hace semanas una duda que quizás ustedes puedan aclararme: ¿alguien sabe para qué son las mangueras negras que están en el Lago San Roque a metros de la costa que da al camino de la Comuna del mismo nombre? Parece el tendido de algún servicio o quizás están oxigenando el agua, la verdad es que es todo un enigma cada vez que pasamos los finde. Saludos a todo el equipo". (NdelE: Tu consulta entró la semana pasada y justo hoy La Voz te la responde en tapa: es el sistema para oxigenar el Lago San Roque, con caños que insuflan agua tal como en una pecera; la nota completa aquí).

Mar 29/04/2008

Un lector que nos dio una buena idea (¿alguna otra por ahí?)

Cynthia: "Hola Íñigo, hace algunas semanas había enviado un comentario diciendo que me parecía interesante presentar al equipo del día (que sale en ¡Hay Equipo!), sobre todo si se trata de una empresa que no es muy conocida en el medio... y la verdad que me ha dado mucho gusto ver que desde hace unos días existe ese breve resumen. Buena semana para vos y todo tu equipo". (NdelE: Efectivamente, Cynthia, tu sugerencia nos vino muy bien. No te lo agredecí en su momento, así que vaya ahora nuestro reconocimiento a tu aporte para mejorar cada día más nuestro diario. ¿Alguna otra idea brillante dando vueltas entre los InfoNautas? Clic aquí.

  • Cynthia: "Hola Íñigo, hace algunas semanas había enviado un comentario diciendo que me parecía interesante presentar al equipo del día (que sale en ¡Hay Equipo!), sobre todo si se trata de una empresa que no es muy conocida en el medio... y la verdad que me ha dado mucho gusto ver que desde hace unos días existe ese breve resumen. Buena semana para vos y todo tu equipo". (NdelE: Efectivamente, Cynthia, tu sugerencia nos vino muy bien. No te lo agredecí en su momento, así que vaya ahora nuestro reconocimiento a tu aporte para mejorar cada día más nuestro diario. ¿Alguna otra idea brillante dando vueltas entre los InfoNautas? Clic aquí.

Mar 29/04/2008

Con InfoNegocios encontró un rumbo en su carrera

Luis Cáseres: "Hola gente de InfoNegocios: les parecerá raro este mail, pero quería felicitarlos por el programa y también agradecerles porque gracias a ustedes logré encontrar un rumbo en mi vida. Sí, aunque no lo crean, así de importante fue su influencia en mi: el año pasado me dieron unas entradas para el Congreso de Marketing realizado en el Hotel Sheraton y despertaron mucha curiosidad. Ahora estoy estudiando mucho más sobre esta materia. La verdad hacía rato que quería escribirles pero no tenía tiempo. Ahora me hice un tiempito y la verdad que les doy de nuevo mi más profundo agradecimiento. Espero que el día de mañana pueda llegar muy lejos con la carrera y ser parte importante del mercado cordobés. Sólo me queda felicitarlos nuevamente".

  • Luis Cáseres: "Hola gente de InfoNegocios: les parecerá raro este mail, pero quería felicitarlos por el programa y también agradecerles porque gracias a ustedes logré encontrar un rumbo en mi vida. Sí, aunque no lo crean, así de importante fue su influencia en mi: el año pasado me dieron unas entradas para el Congreso de Marketing realizado en el Hotel Sheraton y despertaron mucha curiosidad. Ahora estoy estudiando mucho más sobre esta materia. La verdad hacía rato que quería escribirles pero no tenía tiempo. Ahora me hice un tiempito y la verdad que les doy de nuevo mi más profundo agradecimiento. Espero que el día de mañana pueda llegar muy lejos con la carrera y ser parte importante del mercado cordobés. Sólo me queda felicitarlos nuevamente".

Lun 28/04/2008

Sobre el stand de TarShop en Colón y General Paz...

Mariela Sánchez: "Buenos Días. Quería comentar sobre ese stand que esta en Colón y General Paz porque es muy molesto y no hay lugar para nada. Está muy mal ubicado, además dudo que alguien se interese en consultar sobre un préstamo en un lugar tan incómodo que te choca la gente de todos lados. Con lo dura que está la calle ¿a quién se le ocurriría pedir dinero así, adelante de todo el mundo?".

  • Mariela Sánchez: "Buenos Días. Quería comentar sobre ese stand que esta en Colón y General Paz porque es muy molesto y no hay lugar para nada. Está muy mal ubicado, además dudo que alguien se interese en consultar sobre un préstamo en un lugar tan incómodo que te choca la gente de todos lados. Con lo dura que está la calle ¿a quién se le ocurriría pedir dinero así, adelante de todo el mundo?".

Lun 28/04/2008

... y en otras partes de la ciudad también

Álvaro: "Aplaudo la idea Íñigo: camino diariamente el Centro y Nueva Córdoba, y son impresionantes las invasiones de vereda que hacen los comercios, parece una carrera de obstáculos: pizarrones fijados al piso, sillas, carteles de bebidas o helados (los de Arcor son particularmente molestos), basureros de los kioscos, y largos etcéteras. Hice el año pasado 2 denuncias concretas en la Municipalidad y adivinen el resultado que obtuve... Ninguno. Si a nuestras para nada anchas veredas las `cercenamos´ con carteles, quedan de menos de la mitad de su traza, ¿y con qué derecho? A ver si la gestión Giacomino larga los inspectores a la calle (la repartición se llama Control Integral de la Vía Pública) por este tema. Con una simple intimación los comercios deberían liberar las veredas. Me imagino cómo debe sufrir una persona con discapacidad motriz, y ni hablar un no vidente... Saludos cordiales".

  • Álvaro: "Aplaudo la idea Íñigo: camino diariamente el Centro y Nueva Córdoba, y son impresionantes las invasiones de vereda que hacen los comercios, parece una carrera de obstáculos: pizarrones fijados al piso, sillas, carteles de bebidas o helados (los de Arcor son particularmente molestos), basureros de los kioscos, y largos etcéteras. Hice el año pasado 2 denuncias concretas en la Municipalidad y adivinen el resultado que obtuve... Ninguno. Si a nuestras para nada anchas veredas las `cercenamos´ con carteles, quedan de menos de la mitad de su traza, ¿y con qué derecho? A ver si la gestión Giacomino larga los inspectores a la calle (la repartición se llama Control Integral de la Vía Pública) por este tema. Con una simple intimación los comercios deberían liberar las veredas. Me imagino cómo debe sufrir una persona con discapacidad motriz, y ni hablar un no vidente... Saludos cordiales".

Lun 28/04/2008

¡Chan!

Josefina Bar: "En mi opinión, Blockbuster no funciona en Córdoba porque se maneja con un cine muy comercial (que debe ser el más pirateado). Tienen un montón de copias de los estrenos pero es muy difícil econtrar `joyas´ del cine, cine independiente, películas que no sean norteamericanas, etc. Desde hace mucho soy socia del Video Club Córdoba (en calle Caseros) y es muchísimo mejor que Blockbuster. Encontrás de todo y la gente que atiende es super piola. (NdelE: Josefina... ¡Blockbuster significa precisamente lo contrario: película taquillera! Es como pedirle a McDonald´s que haga foco en los panchos).

  • Josefina Bar: "En mi opinión, Blockbuster no funciona en Córdoba porque se maneja con un cine muy comercial (que debe ser el más pirateado). Tienen un montón de copias de los estrenos pero es muy difícil econtrar `joyas´ del cine, cine independiente, películas que no sean norteamericanas, etc. Desde hace mucho soy socia del Video Club Córdoba (en calle Caseros) y es muchísimo mejor que Blockbuster. Encontrás de todo y la gente que atiende es super piola. (NdelE: Josefina... ¡Blockbuster significa precisamente lo contrario: película taquillera! Es como pedirle a McDonald´s que haga foco en los panchos).

Lun 28/04/2008

Qué difícil que es ser feliz...

Mariano Ríos: "140 carpetas en curso sobre 16000 solicitudes que se bajaron de internet, demuestran lo complicado que es acceder a este crédito. El gobierno sabía perfectamente el porcentaje que podía acceder en función de los requisitos imposibles que fijaron y en función de eso lanzaron los créditos. El objetivo es claro: generar publicidad para hacer creer a la población que el gobierno se mueve por los que aspiran a su primera vivienda, pero en la práctica desean que la menor cantidad posible pueden obtener los créditos". (NdelE: Mariano... ¿y si esperamos un poco a ver cómo evoluciona este esfuerzo del gobierno antes de “matarlo”? Si termina siendo como vos decís, te damos la nota 1 dentro de 6 meses, pero dejemos que esto camine un poco, ¿no te parece?).

  • Mariano Ríos: "140 carpetas en curso sobre 16000 solicitudes que se bajaron de internet, demuestran lo complicado que es acceder a este crédito. El gobierno sabía perfectamente el porcentaje que podía acceder en función de los requisitos imposibles que fijaron y en función de eso lanzaron los créditos. El objetivo es claro: generar publicidad para hacer creer a la población que el gobierno se mueve por los que aspiran a su primera vivienda, pero en la práctica desean que la menor cantidad posible pueden obtener los créditos". (NdelE: Mariano... ¿y si esperamos un poco a ver cómo evoluciona este esfuerzo del gobierno antes de “matarlo”? Si termina siendo como vos decís, te damos la nota 1 dentro de 6 meses, pero dejemos que esto camine un poco, ¿no te parece?).

Vie 25/04/2008

Lo bueno de tener lectores bien informados

Adrián Mancini: "Sobre el impuesto a la herencia, es un tema que recién estamos abordando como sociedad. Es lógico que aparezcan reacciones a favor, en contra y de todo tipo. Todavía no tengo una opinión formada al respecto, solo puedo aportar lo que ocurre en otros países sobre el tema. En la Argentina ese impuesto lo eliminó Martínez de Hoz y ahora fue reflotado por el diputado Raúl Solanas (Frente para la Victoria). Establece que la alícuota del impuesto ascendería a 5%: cuando la transmisión del patrimonio supere la suma de $300.000 y hasta $600.000; 8%: para transmisiones entre los $600.001 y 800.000; 10%: para bienes tasados en sumas mayores a $ 800.001 y menos de 300.000 no se pagaría. En España hay que pagar. Puede llegar a ser un cuarto del valor de la propiedad o hasta el doble, sin embargo hay modos legales en los que puede evitar pagar esta cantidad. Pero siempre hay que pagar. En México no se paga un canon extra. Chile y Brasil e Inglaterra, se paga".

Dejanos la herencia de tu opinión sobre este tema aquí.

  • Adrián Mancini: "Sobre el impuesto a la herencia, es un tema que recién estamos abordando como sociedad. Es lógico que aparezcan reacciones a favor, en contra y de todo tipo. Todavía no tengo una opinión formada al respecto, solo puedo aportar lo que ocurre en otros países sobre el tema. En la Argentina ese impuesto lo eliminó Martínez de Hoz y ahora fue reflotado por el diputado Raúl Solanas (Frente para la Victoria). Establece que la alícuota del impuesto ascendería a 5%: cuando la transmisión del patrimonio supere la suma de $300.000 y hasta $600.000; 8%: para transmisiones entre los $600.001 y 800.000; 10%: para bienes tasados en sumas mayores a $ 800.001 y menos de 300.000 no se pagaría. En España hay que pagar. Puede llegar a ser un cuarto del valor de la propiedad o hasta el doble, sin embargo hay modos legales en los que puede evitar pagar esta cantidad. Pero siempre hay que pagar. En México no se paga un canon extra. Chile y Brasil e Inglaterra, se paga".

    Dejanos la herencia de tu opinión sobre este tema aquí.

Vie 25/04/2008

Sobre la idea de parquizar techos y terrazas

Franco Bosio: "Me parece muy buena la iniciativa, es más, aquí  pueden ver un ejemplo muy bueno del empleo de los `techos verdes´".

Mariano Carmena: "Me parece una excelente propuesta. En Rosario ya existen empresas especializadas en esta materia, fíjense aquí".

Lee más y opiná sobre este tema aquí.

  • Franco Bosio: "Me parece muy buena la iniciativa, es más, aquí  pueden ver un ejemplo muy bueno del empleo de los `techos verdes´".

    Mariano Carmena: "Me parece una excelente propuesta. En Rosario ya existen empresas especializadas en esta materia, fíjense aquí".

    Lee más y opiná sobre este tema aquí.