Qué dice la gente

Mié 20/08/2008

Sobre rentas recaudando...

Marcelo Sciacca: “Hace como 15 días estuvieron en el Córdoba Shopping, junto a la policía fiscal, y a la salida en la playa vi por lo menos a un auto al que habían colocado en el parabrisas que adeudaba $ 500”.

Más sobre los sabuesos en acción aquí.

  • Marcelo Sciacca: “Hace como 15 días estuvieron en el Córdoba Shopping, junto a la policía fiscal, y a la salida en la playa vi por lo menos a un auto al que habían colocado en el parabrisas que adeudaba $ 500”.

    Más sobre los sabuesos en acción aquí.

Mié 20/08/2008

Su atención por favor: si Ud. no habla español... I am sorry

Gabriel Andreussi: “Estimados Señores: no entiendo qué nos pasa a los cordobeses. Mejor dicho, no puedo creerlo. ¡En el Aeropuerto Internacional de Córdoba no se habla inglés! El día miércoles 13 de agosto había en el Aeropuerto y en los cafés, franceses, alemanes, italianos, rusos, japoneses, etc. y se quejaban que los mensajes por los parlantes eran sólo en español. En mi adentro me decía no puede ser... que donde tenemos los call centers del país, donde tenemos 7 universidades, etc. seamos tan... que no nos avivemos de esto. Lamentablemente comprueba lo que dicen los porteños de nosotros en el sentido que somos quedados. Un saludo y gracias por meter presión para que esto cambie”.

¿Somos "quedados" los cordobeses? Opiná aquí (antes de fin de año, en lo posible).

  • Gabriel Andreussi: “Estimados Señores: no entiendo qué nos pasa a los cordobeses. Mejor dicho, no puedo creerlo. ¡En el Aeropuerto Internacional de Córdoba no se habla inglés! El día miércoles 13 de agosto había en el Aeropuerto y en los cafés, franceses, alemanes, italianos, rusos, japoneses, etc. y se quejaban que los mensajes por los parlantes eran sólo en español. En mi adentro me decía no puede ser... que donde tenemos los call centers del país, donde tenemos 7 universidades, etc. seamos tan... que no nos avivemos de esto. Lamentablemente comprueba lo que dicen los porteños de nosotros en el sentido que somos quedados. Un saludo y gracias por meter presión para que esto cambie”.

    ¿Somos "quedados" los cordobeses? Opiná aquí (antes de fin de año, en lo posible).

Mié 20/08/2008

Y sobre el famoso "cordobés ratón"

Carlos Zenozain: "Es cierto lo que dice Omar Vaillard (ver aquí) gastemos un poco, aunque es cierto que algunas (por no decir la mayoría) de las casas de indumentaria abusan del ´engaña pichanga´, me parece que hay que dejar de sentirse damnificados y comprar en temporada. Ya lo dijo en su momento Carlos Balzano (gerente regional de Disco) en el suple de Economía de La Voz en el mes de abril: `El cordobés aparenta que gasta pero en verdad le cuesta gastar´, y eso que a mí el dinero no me sobra y soy bien cordooobes, pero noto que siempre estamos a la expectativa de alguna rebaja, promoción, oferta 2 x 1, regateando precios para ahorrar 10 ó 20 pesos. Resalto una frase de Omar Vaillard: `consuman pooooor favor....eso nos beneficia a todos´".

¿Somos muy "ratones" los cordobeses? Opiná acá (medio kilo de queso gruyere a la mejor opinión).

  • Carlos Zenozain: "Es cierto lo que dice Omar Vaillard (ver aquí) gastemos un poco, aunque es cierto que algunas (por no decir la mayoría) de las casas de indumentaria abusan del ´engaña pichanga´, me parece que hay que dejar de sentirse damnificados y comprar en temporada. Ya lo dijo en su momento Carlos Balzano (gerente regional de Disco) en el suple de Economía de La Voz en el mes de abril: `El cordobés aparenta que gasta pero en verdad le cuesta gastar´, y eso que a mí el dinero no me sobra y soy bien cordooobes, pero noto que siempre estamos a la expectativa de alguna rebaja, promoción, oferta 2 x 1, regateando precios para ahorrar 10 ó 20 pesos. Resalto una frase de Omar Vaillard: `consuman pooooor favor....eso nos beneficia a todos´".

    ¿Somos muy "ratones" los cordobeses? Opiná acá (medio kilo de queso gruyere a la mejor opinión).

Mié 20/08/2008

Sobre el Córdoba Shopping y la “exclusión” de marcas locales

Andrés González: “Está muy bien lo que dice Claudio Vaca (ver debate aquí). No obstante las empresas locales deberían invertir un poco más en ´marca´, para hacer más atractivas sus ofertas. Crear una marca no es poner la etiqueta a un pantalón, estampar una remera o poner un local en un shopping. Si los empresarios locales tuviesen ´marcas´ y no sólo negocios, ningún shopping los excluiría... Deberían confiar en los profesionales de las comunicaciones y juntos crear conceptos y vender más magia y fantasía que productos. Mientras tanto seguiremos esperando, mirando desde afuera”.

¿Te sumás a este debate? Aquí.

  • Andrés González: “Está muy bien lo que dice Claudio Vaca (ver debate aquí). No obstante las empresas locales deberían invertir un poco más en ´marca´, para hacer más atractivas sus ofertas. Crear una marca no es poner la etiqueta a un pantalón, estampar una remera o poner un local en un shopping. Si los empresarios locales tuviesen ´marcas´ y no sólo negocios, ningún shopping los excluiría... Deberían confiar en los profesionales de las comunicaciones y juntos crear conceptos y vender más magia y fantasía que productos. Mientras tanto seguiremos esperando, mirando desde afuera”.

    ¿Te sumás a este debate? Aquí.

Mar 19/08/2008

Uno que sabe desaconseja las alarmas con control remoto

Miguel Montemartini: “En lo que respecta a alarmas, nunca es recomendable el uso de controles para activar y desactivar la alarma; nosotros le explicamos al usuario de ese peligro y le desaconsejamos esa opción que se debería utilizar únicamente para pánico; con el teclado el usuario tiene una opción más con una clave falsa de coaxión para protegerse ante un posible hecho delictivo”.

Más sobre este tema aquí.

  • Miguel Montemartini: “En lo que respecta a alarmas, nunca es recomendable el uso de controles para activar y desactivar la alarma; nosotros le explicamos al usuario de ese peligro y le desaconsejamos esa opción que se debería utilizar únicamente para pánico; con el teclado el usuario tiene una opción más con una clave falsa de coaxión para protegerse ante un posible hecho delictivo”.

    Más sobre este tema aquí.

Mar 19/08/2008

Una mirada sobre los cambios en el ¿Córdoba? Shopping

Claudio Vaca: “¿Córdoba? Shopping... Esta gente debería hacer un estudio de mercado y aprender que el cordobés es muy localista y no acepta desembarcos porteños... otro relevamiento que deberían hacer es sobre los precios: el cordobés no tiene billetera para comprar en la mayoría de los locales que llegaron al ¿Córdoba? Shopping como Key Biscayne. Saludos, ¡aguante Córdoba!”.

¿Será así? Opiná aquí.

  • Claudio Vaca: “¿Córdoba? Shopping... Esta gente debería hacer un estudio de mercado y aprender que el cordobés es muy localista y no acepta desembarcos porteños... otro relevamiento que deberían hacer es sobre los precios: el cordobés no tiene billetera para comprar en la mayoría de los locales que llegaron al ¿Córdoba? Shopping como Key Biscayne. Saludos, ¡aguante Córdoba!”.

    ¿Será así? Opiná aquí.

Mar 19/08/2008

Esta tampoco la tenía... (sobre los pasajes al 10% a los empleados de Aerolíneas Argentinas)

Marcelo Molas: "Estimado Íñigo. Respecto a este tema, te comento que no es exclusividad de Aerolíneas Argentinas. La Iata(International Air Transport Asotiation) es la entidad que regula la actividad de la inmensa mayoría de las líneas aéreas del mundo y es una Resolución Iata que el personal y sus familiares gocen de esta prerrogativa. Un abrazo". (NdelE: Hmmm... ¿sí? Lan también está en Iata... ¿también "regala" los pasajes a sus empleados?).

Si sabés sobre este tema, contalo aquí.

  • Marcelo Molas: "Estimado Íñigo. Respecto a este tema, te comento que no es exclusividad de Aerolíneas Argentinas. La Iata(International Air Transport Asotiation) es la entidad que regula la actividad de la inmensa mayoría de las líneas aéreas del mundo y es una Resolución Iata que el personal y sus familiares gocen de esta prerrogativa. Un abrazo". (NdelE: Hmmm... ¿sí? Lan también está en Iata... ¿también "regala" los pasajes a sus empleados?).

    Si sabés sobre este tema, contalo aquí.

Mar 19/08/2008

Una revista que parece un libro (y ya piden el tomo II)

Rodrigo Argañarás: “Estimados, estoy leyendo la revista... ¡está excelente! La comparo más con un libro que con una revista, ¿saben por qué? A la revista la hojeás, ves las fotos y leés las notas que son de tu interés o en las que el titular te llama la atención.... pero esta revista (que ya está en mi mesa de luz) la leés entera, todas las notas, una por una, y te dan ganas de seguir hasta el final... Pero como el sueño me domina -y además para estirar el placer de leerla- le pongo un señalador y la sigo a la otra noche... ¡como un libro! Yo sé que InfoNegocios tiene ya bastante, pero yo que vos empezaría a pensar más la continuidad de esta revista... (algo me dice que ya lo estás pensando ¿no?)”.

Hernán Reibel Maier: “Hola Íñigo, realmente quiero felcitar al equipo de InfoNegocios por la calidad periodística y gráfica de la revista por los 5 años. La estuve leyendo y es como vos decías: no es para leer en la oficina, sino en un momento más tranqui. Desde ayer, descansa en mi mesa de luz. Saludos”.

¿Recibiste tu ejemplar? Contános cómo lo viste aquí.

  • Rodrigo Argañarás: “Estimados, estoy leyendo la revista... ¡está excelente! La comparo más con un libro que con una revista, ¿saben por qué? A la revista la hojeás, ves las fotos y leés las notas que son de tu interés o en las que el titular te llama la atención.... pero esta revista (que ya está en mi mesa de luz) la leés entera, todas las notas, una por una, y te dan ganas de seguir hasta el final... Pero como el sueño me domina -y además para estirar el placer de leerla- le pongo un señalador y la sigo a la otra noche... ¡como un libro! Yo sé que InfoNegocios tiene ya bastante, pero yo que vos empezaría a pensar más la continuidad de esta revista... (algo me dice que ya lo estás pensando ¿no?)”.

    Hernán Reibel Maier: “Hola Íñigo, realmente quiero felcitar al equipo de InfoNegocios por la calidad periodística y gráfica de la revista por los 5 años. La estuve leyendo y es como vos decías: no es para leer en la oficina, sino en un momento más tranqui. Desde ayer, descansa en mi mesa de luz. Saludos”.

    ¿Recibiste tu ejemplar? Contános cómo lo viste aquí.

Vie 15/08/2008

Ops... ya hay grabadoras-reproductoras de los códigos de las alarmas cerca

Eduardo Aguirre: “Íñigo, esta es una modalidad de robo actualmente muy difundida en Santiago (Chile). Consiste en colocar un `grabador-reproductor´ de señales de RF (radio frecuencias) en un radio muy cercano al lugar desde el cual vas a emitir la señal para abrir tu portón o tu auto, cuyos remotos -como habrás notado- son omnidireccionales. De este modo cuando te vas, reproducen la señal e ingresan. Por este motivo recomiendan utilizar controles de señales infrarrojas, mucho más direccionales requiriendo una menor distancia para su funcionamiento y puedo hablarte con más precisión de la tecnología que nosotros vendemos (LCN de Alemania) que se maneja con mandos infrarrojos para acceso, pero el sistema carga en su software el código de o los remotos habilitados para abrir el acceso, de modo que por más que envíes la misma señal si no proviene de un transmisor registrado por el sistema, no responde. Seguramente existen en el mercado otras marcas que funcionan del mismo modo. Por lo pronto es recomendable estar atentos a presencias cercanas”.

¿Algo para aportar sobre este tema? Aquí.

  • Eduardo Aguirre: “Íñigo, esta es una modalidad de robo actualmente muy difundida en Santiago (Chile). Consiste en colocar un `grabador-reproductor´ de señales de RF (radio frecuencias) en un radio muy cercano al lugar desde el cual vas a emitir la señal para abrir tu portón o tu auto, cuyos remotos -como habrás notado- son omnidireccionales. De este modo cuando te vas, reproducen la señal e ingresan. Por este motivo recomiendan utilizar controles de señales infrarrojas, mucho más direccionales requiriendo una menor distancia para su funcionamiento y puedo hablarte con más precisión de la tecnología que nosotros vendemos (LCN de Alemania) que se maneja con mandos infrarrojos para acceso, pero el sistema carga en su software el código de o los remotos habilitados para abrir el acceso, de modo que por más que envíes la misma señal si no proviene de un transmisor registrado por el sistema, no responde. Seguramente existen en el mercado otras marcas que funcionan del mismo modo. Por lo pronto es recomendable estar atentos a presencias cercanas”.

    ¿Algo para aportar sobre este tema? Aquí.

Vie 15/08/2008

Otro modus operandi que no conocía (ideal para paranoicos)

Elcides Rébola: “Señores, la copia de la frecuencia también se da con las llaves de los vehículos, por lo que hay que tener mucho cuidado de dejar las llaves y controles en estacionamientos, lavaderos, etc. (ojo, no son todos) porque en ese momento hacen la copia para dársela a los ladrones con un papel donde indica modelo, color y número de chapa. Con esos datos, por internet acceden a la base de Rentas -como cualquiera de nosotros hacemos para imprimir el cedulón- y así obtienen la dirección de la guarda del vehículo. Luego, cuando les `encargan´ un vehículo determinado buscan en su base de llaves (y de datos también) y lo único que hacen es ir al domicilio y seguirlo hasta que lo dejes estacionado en la calle... y sin forzar nada se lo llevan”.

¿Te robaron el auto? Contalo acá cómo fue...

  • Elcides Rébola: “Señores, la copia de la frecuencia también se da con las llaves de los vehículos, por lo que hay que tener mucho cuidado de dejar las llaves y controles en estacionamientos, lavaderos, etc. (ojo, no son todos) porque en ese momento hacen la copia para dársela a los ladrones con un papel donde indica modelo, color y número de chapa. Con esos datos, por internet acceden a la base de Rentas -como cualquiera de nosotros hacemos para imprimir el cedulón- y así obtienen la dirección de la guarda del vehículo. Luego, cuando les `encargan´ un vehículo determinado buscan en su base de llaves (y de datos también) y lo único que hacen es ir al domicilio y seguirlo hasta que lo dejes estacionado en la calle... y sin forzar nada se lo llevan”.

    ¿Te robaron el auto? Contalo acá cómo fue...

Vie 15/08/2008

Sobre InfoReclamos y por qué sí vale la pena...

Fabian Romero: “Gente de InfoNegocios, leo habitualmente la página web y creo (no tengo datos relevados) que he leído solamente 2 ó 3 respuestas de parte de las empresas reclamadas (en InfoReclamos) y del resto solo he leído `No obtuve respuesta...´. Entonces me pregunto: ¿vale la pena hacer algo como esto, en donde seguramente se está destinando horas de una persona, leyendo, redactando y siguiendo cada reclamo? Me contesto solo: sí vale la pena, pero no para obtener respuestas de las empresas, sino para aprender que no debemos dejar de escuchar a nuestros clientes, por pocos, chicos o insignificantes que resulten en nuestro tablero de comando; aprendamos a ser responsables, aprendamos a que vivimos y sobrevivimos gracias al cliente y que un cliente insatisfecho genera mas clientes insatisfechos. Gracias por oír mi catarsis...”.

Y más razones de por qué sí vale la pena...

Íñigo Biain: "Excelente Fabián (sobre todo porque te preguntás y respondés sólo, jeee). Y un apunte más: de los 175 reclamos que se escribieron, 70 (40 %) no fueron publicados por decisión del propio perjudicado, seguramente porque la empresa se contactó con él para `contenerlo´. Es decir: por lógica van a aparecer publicados los casos donde `No obtuve respuesta de la empresa´, ya que cuando se obtiene respuesta -en la gran mayoría de los casos- el cliente ofendido reconsidera en `escrachar´ a la empresa".

  • Fabian Romero: “Gente de InfoNegocios, leo habitualmente la página web y creo (no tengo datos relevados) que he leído solamente 2 ó 3 respuestas de parte de las empresas reclamadas (en InfoReclamos) y del resto solo he leído `No obtuve respuesta...´. Entonces me pregunto: ¿vale la pena hacer algo como esto, en donde seguramente se está destinando horas de una persona, leyendo, redactando y siguiendo cada reclamo? Me contesto solo: sí vale la pena, pero no para obtener respuestas de las empresas, sino para aprender que no debemos dejar de escuchar a nuestros clientes, por pocos, chicos o insignificantes que resulten en nuestro tablero de comando; aprendamos a ser responsables, aprendamos a que vivimos y sobrevivimos gracias al cliente y que un cliente insatisfecho genera mas clientes insatisfechos. Gracias por oír mi catarsis...”.

    Y más razones de por qué sí vale la pena...

    Íñigo Biain: "Excelente Fabián (sobre todo porque te preguntás y respondés sólo, jeee). Y un apunte más: de los 175 reclamos que se escribieron, 70 (40 %) no fueron publicados por decisión del propio perjudicado, seguramente porque la empresa se contactó con él para `contenerlo´. Es decir: por lógica van a aparecer publicados los casos donde `No obtuve respuesta de la empresa´, ya que cuando se obtiene respuesta -en la gran mayoría de los casos- el cliente ofendido reconsidera en `escrachar´ a la empresa".

Vie 15/08/2008

Una revista que nadie quiere prestar

Fernanda Bartolini: “Estimado Íñigo, tengo la revista sobre mi escritorio. Sigo asombrada de la calidad de la misma. He disfrutado cada nota y me han hecho sentir que el ejemplar está destinado a mi persona. Seguramente será una sensación compartida de cada uno de los que nos sumamos a esta movida de InfoNegocios. La personalización del mismo es lo que rescato. Felicitaciones. ¿A dónde vamos? Sin lugar a duda hacia el éxito”.

Pablo Gampel: “Creo que la revista tiene dos efectos muy bien logrados: desde el punto de vista del marketing, la personalización es un golazo; y desde lo periodístico su contenido es excelente. Creo que son un ejemplo a imitar y a seguir para ser realmente profesionales en cada cosa que se emprende... Felicitaciones por los 5 años!”.

¿Recibiste tu ejemplar? Contanos cómo lo viste aquí.

  • Fernanda Bartolini: “Estimado Íñigo, tengo la revista sobre mi escritorio. Sigo asombrada de la calidad de la misma. He disfrutado cada nota y me han hecho sentir que el ejemplar está destinado a mi persona. Seguramente será una sensación compartida de cada uno de los que nos sumamos a esta movida de InfoNegocios. La personalización del mismo es lo que rescato. Felicitaciones. ¿A dónde vamos? Sin lugar a duda hacia el éxito”.

    Pablo Gampel: “Creo que la revista tiene dos efectos muy bien logrados: desde el punto de vista del marketing, la personalización es un golazo; y desde lo periodístico su contenido es excelente. Creo que son un ejemplo a imitar y a seguir para ser realmente profesionales en cada cosa que se emprende... Felicitaciones por los 5 años!”.

    ¿Recibiste tu ejemplar? Contanos cómo lo viste aquí.

Jue 14/08/2008

¿Es inconstitucional el registro de huella digital para los celulares?

Martín Carranza Torres: “Suponer que los que quieran delinquir utilizando un celular van a dejar su huella digital es una ingenuidad. Cuando se hacen campañas públicas de desarme, los únicos que entregan sus armas son aquellos que no tienen pensado delinquir, los delincuentes siguen teniendo armas y cuentan con la ventaja de que sus víctimas no. Con este sistema, las compañías telefónicas van a tener una enorme base de datos con información de gente honesta y ninguno de los delincuentes. Gracias a eso -y ayudados por la habitual negligencia de las empresas al administrar la información- el resultado no puede ser otro que poner a la gente honesta a merced de los delincuentes. Tuve que hacer varias acciones de habeas data y daños y perjuicios, porque algún empleado de una telefónica entregó copia del DNI con el que pedí el alta de mi línea en Capital Federal y el receptor la utilizó para robarme la identidad. ¿Quién me garantiza que no van a hacer lo mismo con la huella digital? La medida propuesta, no solo es inútil y poco práctica, es completamente ilegal e inconstitucional. El estado debe entender, de una vez por todas que está al servicio de los ciudadanos y no los ciudadanos a su merced. Saludos”.

Leé todos los post y sumá tu opinión aquí.

  • Martín Carranza Torres: “Suponer que los que quieran delinquir utilizando un celular van a dejar su huella digital es una ingenuidad. Cuando se hacen campañas públicas de desarme, los únicos que entregan sus armas son aquellos que no tienen pensado delinquir, los delincuentes siguen teniendo armas y cuentan con la ventaja de que sus víctimas no. Con este sistema, las compañías telefónicas van a tener una enorme base de datos con información de gente honesta y ninguno de los delincuentes. Gracias a eso -y ayudados por la habitual negligencia de las empresas al administrar la información- el resultado no puede ser otro que poner a la gente honesta a merced de los delincuentes. Tuve que hacer varias acciones de habeas data y daños y perjuicios, porque algún empleado de una telefónica entregó copia del DNI con el que pedí el alta de mi línea en Capital Federal y el receptor la utilizó para robarme la identidad. ¿Quién me garantiza que no van a hacer lo mismo con la huella digital? La medida propuesta, no solo es inútil y poco práctica, es completamente ilegal e inconstitucional. El estado debe entender, de una vez por todas que está al servicio de los ciudadanos y no los ciudadanos a su merced. Saludos”.

    Leé todos los post y sumá tu opinión aquí.