Juan Valdez aterriza en Córdoba: primer local “doble” en el Aeropuerto Taravella (en el hall de arribos y preembarque)

(Por Gabriel Caceres) Con 95 y 75 m2 respectivamente, la marca gestionada por el Grupo Re llega a La Docta con toda su propuesta a nivel mundial.

Se hizo esperar, pero llegó: Juan Valdez aterrizó oficialmente en la Ciudad de Córdoba, más precisamente en el Aeropuerto Ambrosio Taravella, con dos locales (uno en la sala de preembarque y otro en el vestíbulo de arribos) y toda la oferta de la marca a nivel nacional e internacional.

Ambos locales cuentan con 95 y 75 m2, espacio para 44 y 28 personas sentadas respectivamente y abiertos 24/7, convirtiéndose en los primeros del interior del país, luego de su llegada a Buenos Aires en 2022.

La gestión a nivel nacional está a cargo de Jorge Allende, director general de Juan Valdez en Argentina y del Grupo Re, con Sebastián Ríos a la cabeza, quienes fueron los artífices de la llegada de la marca en 2019.

Sebastián Ríos y Jorge Allende, al timón de Grupo Re y Juan Valdez Argentina respectivamente.

Estos nuevos locales se suman a los 3 existentes en Buenos Aires (que a su vez tiene el más grande de la marca a nivel mundial, con 450 m2) y en breve se sumarán seis más, actualmente en obra, en la zona de Villa Urquiza, Belgrano y en los aeropuertos de Aeroparque, Ezeiza y Neuquén. Además, desde la marca ya ven con buenos ojos desembarcar en Mendoza, Comodoro Rivadavia y, porqué no, un local propio en Córdoba, fuera del aeropuerto.

La inversión promedio para los locales del Taravella rondó los US$ 200.000 y forman parte del mega plan de expansión de Juan Valdés a nivel mundial, que espera llegar a 2026 con más de 1.000 locales en todo el globo.

Cabe mencionar que toda la línea de productos ya viene envasa directamente desde Colombia.

Un Grupo Re que no se queda quieto

Además de la operación de Juan Valdez, Grupo Re quiere desembarcar en Córdoba con Almacén de Pizzas, el mítico local éxito en Buenos Aires con el que buscan replicar la fórmula en la provincia en un ambicioso plan de expansión, pasar de 4 locales a 120 en los próximos años.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.