Qué dice la gente

Mar 26/08/2008

Una revista que ayuda a dar cátedra

Belén Tenaillon: “Estimado equipo: como ustedes sabrán no soy adicta a enviar comentarios, aunque los leo todos los días. Realmente quiero felicitarlos por el excelente trabajo periodístico que han logrado con `¿A dónde vamos?´ Si tuviera que elegir una nota, no sabría con cuál quedarme ya que todas son muy ricas desde su contenido y también por los interlocutores que han convocado. Les cuento: utilicé dos de sus notas para darles clases a mis alumnos de la carrera de Marketing del Colegio Universitario IES 21. ¡Nuevamente felicitaciones y que sigan los éxitos! Un abrazo”.

¿Leíste la edición 5to aniversario? Comentá qué te pareció aquí.

  • Belén Tenaillon: “Estimado equipo: como ustedes sabrán no soy adicta a enviar comentarios, aunque los leo todos los días. Realmente quiero felicitarlos por el excelente trabajo periodístico que han logrado con `¿A dónde vamos?´ Si tuviera que elegir una nota, no sabría con cuál quedarme ya que todas son muy ricas desde su contenido y también por los interlocutores que han convocado. Les cuento: utilicé dos de sus notas para darles clases a mis alumnos de la carrera de Marketing del Colegio Universitario IES 21. ¡Nuevamente felicitaciones y que sigan los éxitos! Un abrazo”.

    ¿Leíste la edición 5to aniversario? Comentá qué te pareció aquí.

Lun 25/08/2008

Fidel tiene la palabra para cerrar este debate (que sigue abierto, claro)

Fidel López: "Obviamente que lo que dice Marcos está fuera de lugar. Yo también viajé, incluso a lugares lejanos, donde no se habla español y yo apenas balbuceo inglés. O sea que se puede viajar sin saber el idioma. Pero el comentario de Laura también me parece desacertado. Sinceramente no me parece que el Aeropuerto Córdoba no esté a la altura de las circunstancias. Es una terminal amplia, cómoda, nueva y creo que la información al pasajero en las pantallas es suficiente. Se le puede criticar que no tiene suficientes asientos o que los bares son caros, pero me arriesgaría a decir, conociendo bastantes aeropuertos, que es demasiado para Córdoba".

De ahora en más, este debate sigue aquí.

  • Fidel López: "Obviamente que lo que dice Marcos está fuera de lugar. Yo también viajé, incluso a lugares lejanos, donde no se habla español y yo apenas balbuceo inglés. O sea que se puede viajar sin saber el idioma. Pero el comentario de Laura también me parece desacertado. Sinceramente no me parece que el Aeropuerto Córdoba no esté a la altura de las circunstancias. Es una terminal amplia, cómoda, nueva y creo que la información al pasajero en las pantallas es suficiente. Se le puede criticar que no tiene suficientes asientos o que los bares son caros, pero me arriesgaría a decir, conociendo bastantes aeropuertos, que es demasiado para Córdoba".

    De ahora en más, este debate sigue aquí.

Lun 25/08/2008

Dos profes de Inglés coinciden en una crítica

Gloria Echave: "Creo innecesario abundar en mas comentarios sobre la importancia del inglés como herramienta de comunciación en todos los ámbitos. Sí quiero insistir que, en general, la pronunciación del personal de a bordo suele ser lamentable. Algo que podría solucionarse muy rápidamente ya que se trataría simplemente de trabajar sobre la pronunciación y -sobre todo- acentuación y entonación de los anuncios e instrucciones de seguridad que se leen. Capítulo aparte para los controladores aéreos y pilotos. Si realmente no se pueden comunicar, estamos poniendo nuestras vidas en riesgo cierto".

Daphne Pearson: "El inglés que se habla en los aviones de cabotaje es lamentable, como lo es el sistema de megafonía, que de por sí se entiende mal en castellano... imaginate tratando de entender el inglés hablado por alguien que no lo sabe... en los vuelos internacionales es mejor... me remito a los vuelos que he hecho con Aerolíneas o Iberia. Lan tiene un poco mejor nivel. Un saludo desde Valencia, ¡vestida de F1!".

  • Gloria Echave: "Creo innecesario abundar en mas comentarios sobre la importancia del inglés como herramienta de comunciación en todos los ámbitos. Sí quiero insistir que, en general, la pronunciación del personal de a bordo suele ser lamentable. Algo que podría solucionarse muy rápidamente ya que se trataría simplemente de trabajar sobre la pronunciación y -sobre todo- acentuación y entonación de los anuncios e instrucciones de seguridad que se leen. Capítulo aparte para los controladores aéreos y pilotos. Si realmente no se pueden comunicar, estamos poniendo nuestras vidas en riesgo cierto".

    Daphne Pearson: "El inglés que se habla en los aviones de cabotaje es lamentable, como lo es el sistema de megafonía, que de por sí se entiende mal en castellano... imaginate tratando de entender el inglés hablado por alguien que no lo sabe... en los vuelos internacionales es mejor... me remito a los vuelos que he hecho con Aerolíneas o Iberia. Lan tiene un poco mejor nivel. Un saludo desde Valencia, ¡vestida de F1!".

Lun 25/08/2008

Antonini Wilson era un pavo: ¡tenía que entrar con euros!

Agustín: "¿Y si Antonini Wilson hubiese traído euros? Si bien el preciado billete lila de 500 iuros es mas grande en tamaño que un billete de U$S 100, equivale en valor nominal a unos 7,3 de éstos; o sea que podríamos entrar mas de 5 palitos gringos en un solo maletín... ¡Cuántos de esos pasarán todos los días por Ezeiza!, Saludos".

¿Nos hace falta un billete de $ 200? Opiná aquí.

  • Agustín: "¿Y si Antonini Wilson hubiese traído euros? Si bien el preciado billete lila de 500 iuros es mas grande en tamaño que un billete de U$S 100, equivale en valor nominal a unos 7,3 de éstos; o sea que podríamos entrar mas de 5 palitos gringos en un solo maletín... ¡Cuántos de esos pasarán todos los días por Ezeiza!, Saludos".

    ¿Nos hace falta un billete de $ 200? Opiná aquí.

Lun 25/08/2008

Oh, ¿qué será, qué será?

Luis Yorio: "Eso que está frente al Carrefour será el nuevo local de Equipar, que aunque no te puedo decir como se va a llamar, te cuento que tendrá además de amoblamientos para cocinas y baños, parquet, aberturas de aluminio. (NdelE: Resumiendo: no será un Banco Galicia; sí será un centro de decoración y diseño. ¿Será cierto que el nombre empieza con T...?).

Si vos sabés más de esto, contalo acá.

  • Luis Yorio: "Eso que está frente al Carrefour será el nuevo local de Equipar, que aunque no te puedo decir como se va a llamar, te cuento que tendrá además de amoblamientos para cocinas y baños, parquet, aberturas de aluminio. (NdelE: Resumiendo: no será un Banco Galicia; sí será un centro de decoración y diseño. ¿Será cierto que el nombre empieza con T...?).

    Si vos sabés más de esto, contalo acá.

Vie 22/08/2008

Otro que tira y pega sobre el tal Marcos Suárez

Ezequiel Attiná: “Leo, re leo el comentario de Marcos Suárez (ver aquí) y no lo puedo creer. Quiero imaginar que es un comentario chistoso, irónico, pero no…, le pongo todo el esfuerzo y sigo llegando a la misma conclusión que Andrea: con cordobeses como vos, no nos va a ir muy bien. Sólo evaluándolo desde el punto turístico/comercial, el idioma inglés es importantísimo y en un Aeropuerto Internacional, es fundamental”.

Todo el debate y la posibilidad de sumar tu opinión aquí.

  • Ezequiel Attiná: “Leo, re leo el comentario de Marcos Suárez (ver aquí) y no lo puedo creer. Quiero imaginar que es un comentario chistoso, irónico, pero no…, le pongo todo el esfuerzo y sigo llegando a la misma conclusión que Andrea: con cordobeses como vos, no nos va a ir muy bien. Sólo evaluándolo desde el punto turístico/comercial, el idioma inglés es importantísimo y en un Aeropuerto Internacional, es fundamental”.

    Todo el debate y la posibilidad de sumar tu opinión aquí.

Vie 22/08/2008

Fasten your sit belt y ojalá que entiendas el resto...

Daphne Pearson: “En el mundo globalizado en el que vivimos me parece triste que haya gente que no se dé cuenta que cuantos más idiomas habla, mejores oportunidades tendrá.... Que el Aeropuerto de Córdoba no tenga señales en Inglés mínimamente, es lamentable y el nivel de Inglés que hablan en los aviones de cabotaje... realmente no sé para qué se gastan porque no se entiende nada... pobres turistas que llegan a nuestro querido país... Un saludo y gracias por el espacio que brinda InfoNegocios para expresarse”.

¿Si? ¿Es tan malo el inglés de comisarios de a bordo en el país? Opiná aquí.

  • Daphne Pearson: “En el mundo globalizado en el que vivimos me parece triste que haya gente que no se dé cuenta que cuantos más idiomas habla, mejores oportunidades tendrá.... Que el Aeropuerto de Córdoba no tenga señales en Inglés mínimamente, es lamentable y el nivel de Inglés que hablan en los aviones de cabotaje... realmente no sé para qué se gastan porque no se entiende nada... pobres turistas que llegan a nuestro querido país... Un saludo y gracias por el espacio que brinda InfoNegocios para expresarse”.

    ¿Si? ¿Es tan malo el inglés de comisarios de a bordo en el país? Opiná aquí.

Vie 22/08/2008

No me peguen, soy Marcos Suárez... pero ¡otro!

Marcos Suárez: "Hola, sorpresivamente hay publicado un comentario con mi nombre y apellido sobre la nota del Aeropuerto de Córdoba. Sé que mi nombre no es un derivado alemán ni mucho menos por lo cual creo que debe haber más de un homónimo registrado en su sitio. Pero la verdad es que dicho comentario publicado me ha llenado la casilla de correos de gente allegada y hasta asociados comerciales, preguntándome el por qué de dicho comentario, con el que no tengo nada que ver. Digo... ¿está bien publicar nombre y apellido de alguien en un comentario? ¿Cómo hago yo ahora para limpiar mi nombre de ese terrible comentario que hicieron?".

  • Marcos Suárez: "Hola, sorpresivamente hay publicado un comentario con mi nombre y apellido sobre la nota del Aeropuerto de Córdoba. Sé que mi nombre no es un derivado alemán ni mucho menos por lo cual creo que debe haber más de un homónimo registrado en su sitio. Pero la verdad es que dicho comentario publicado me ha llenado la casilla de correos de gente allegada y hasta asociados comerciales, preguntándome el por qué de dicho comentario, con el que no tengo nada que ver. Digo... ¿está bien publicar nombre y apellido de alguien en un comentario? ¿Cómo hago yo ahora para limpiar mi nombre de ese terrible comentario que hicieron?".

Vie 22/08/2008

Perón tenía sus idiotas útiles... ¿Biain también?

Maximiliano Oroná: “No deja de sorprenderme el hecho de que cada tanto, cuando sale una nota medianamente polémica en InfoNegocios, aparece un retrógrado de mente corta tirando una opinión que despierta la ira de muchos lectores y los obliga a responder. Ya pasó con un tal Matías Tolosa opinando sobre unos comentarios de Orestes Lucero, y creo recordar algunos ejemplos similares en el pasado. No sé si Íñigo tiene un pequeño grupito de idiotas útiles al cual recurre cada vez que quiere encender una polémica (realmente no creo), o sencillamente estos descerebrados se mueven por voluntad propia, lo cual en cierta forma es admirable, casi como un milagro de la biología. Una buena idea sería tener una especie de InfoTarjetero negativo, en donde podamos anotar a estos sujetos para tenerlos en cuenta; no vaya a ser que en una de esas vueltas que da la vida nos toque encontrarnos laboral o personalmente con ellos y tengamos que invertir tiempo y energía en descubrir cuan estúpidos son. Saludos a todos”. (NdelE: Y ligué yo de paso... no, che, no incentivo a nadie a “enardecer” a otros lectores. Y por lo demás, este debate me pareció muy interesante y con lindos matices. Por cierto, la gente de AA2000 me dice que también lo está siguiendo y que en breve detallarán bien qué hacen y qué se puede mejorar. ¿Qué tul?)

  • Maximiliano Oroná: “No deja de sorprenderme el hecho de que cada tanto, cuando sale una nota medianamente polémica en InfoNegocios, aparece un retrógrado de mente corta tirando una opinión que despierta la ira de muchos lectores y los obliga a responder. Ya pasó con un tal Matías Tolosa opinando sobre unos comentarios de Orestes Lucero, y creo recordar algunos ejemplos similares en el pasado. No sé si Íñigo tiene un pequeño grupito de idiotas útiles al cual recurre cada vez que quiere encender una polémica (realmente no creo), o sencillamente estos descerebrados se mueven por voluntad propia, lo cual en cierta forma es admirable, casi como un milagro de la biología. Una buena idea sería tener una especie de InfoTarjetero negativo, en donde podamos anotar a estos sujetos para tenerlos en cuenta; no vaya a ser que en una de esas vueltas que da la vida nos toque encontrarnos laboral o personalmente con ellos y tengamos que invertir tiempo y energía en descubrir cuan estúpidos son. Saludos a todos”. (NdelE: Y ligué yo de paso... no, che, no incentivo a nadie a “enardecer” a otros lectores. Y por lo demás, este debate me pareció muy interesante y con lindos matices. Por cierto, la gente de AA2000 me dice que también lo está siguiendo y que en breve detallarán bien qué hacen y qué se puede mejorar. ¿Qué tul?)

Jue 21/08/2008

Si no hablan castellano... ¿a qué vienen?

Marcos Suárez: “Si a Córdoba vienen tantos de otros países y no saben hablar castellano, ¿a qué vienen? ¿Qué va a pasar afuera del Aeropuerto? ¿No van a hablar ni escuchar más? Se supone que en el Aeropuerto hay carteles en inglés, como un idioma universal... pero bueno, ¿piensan que en toda Córdoba vamos a tener carteles o gente que les hable a cada extranjero en su idioma? Si voy a Francia, se supone que hablo francés, y si voy a Italia, que sé italiano, can u tell me? My god…”.

  • Marcos Suárez: “Si a Córdoba vienen tantos de otros países y no saben hablar castellano, ¿a qué vienen? ¿Qué va a pasar afuera del Aeropuerto? ¿No van a hablar ni escuchar más? Se supone que en el Aeropuerto hay carteles en inglés, como un idioma universal... pero bueno, ¿piensan que en toda Córdoba vamos a tener carteles o gente que les hable a cada extranjero en su idioma? Si voy a Francia, se supone que hablo francés, y si voy a Italia, que sé italiano, can u tell me? My god…”.

Jue 21/08/2008

Una respuesta a esa opinión...

Andrea: “No puedo creer el comentario de Marcos, definitivamente los cordobeses somos quedados, Marcos es un excelente ejemplo de esto, criticando las visitas por venir sin saber el idioma en vez de aceptar que un Aeropuerto Internacional (que poco tiene de internacional nuestro desastroso Aeropuerto 2000) debería emitir sus informaciones en varios idiomas, mínimamente Español e Inglés. Con cordobeses como él, es que aprendemos a criticar sin motivos en vez de intentar crecer y ser cada vez mejores... Creo que gente como él nos mal representa por el mundo, si es que salen al extranjero. ¿Hablás algo mas además de cordobés básico? Una vergüenza que el Aeropuerto no transmita la información en otro idioma…”.

  • Andrea: “No puedo creer el comentario de Marcos, definitivamente los cordobeses somos quedados, Marcos es un excelente ejemplo de esto, criticando las visitas por venir sin saber el idioma en vez de aceptar que un Aeropuerto Internacional (que poco tiene de internacional nuestro desastroso Aeropuerto 2000) debería emitir sus informaciones en varios idiomas, mínimamente Español e Inglés. Con cordobeses como él, es que aprendemos a criticar sin motivos en vez de intentar crecer y ser cada vez mejores... Creo que gente como él nos mal representa por el mundo, si es que salen al extranjero. ¿Hablás algo mas además de cordobés básico? Una vergüenza que el Aeropuerto no transmita la información en otro idioma…”.

Jue 21/08/2008

... y otra...

Ariel: “Para Marcos Suárez: el otro día estuve en Amsterdam, donde el 95% de la población habla inglés... y buen inglés... cualquier persona y de cualquier edad que te encuentres en la calle te puede hablar inglés con una fluidez envidiable... Gracias a eso no tuve que aprender holandés para visitar esa hermosa ciudad. Ojalá fuera así algún día en mi Córdoba querida”.

  • Ariel: “Para Marcos Suárez: el otro día estuve en Amsterdam, donde el 95% de la población habla inglés... y buen inglés... cualquier persona y de cualquier edad que te encuentres en la calle te puede hablar inglés con una fluidez envidiable... Gracias a eso no tuve que aprender holandés para visitar esa hermosa ciudad. Ojalá fuera así algún día en mi Córdoba querida”.

Jue 21/08/2008

... y una más...

Germán Sierra: “Estimado Gabriel, si ves la película Fuerza Aérea SA vas a ver cómo algunos operadores de tráfico aéreo no tienen ni idea de inglés y son las personas que guían a los aviones en el aire, les dan vectores de aproximación y aterrizaje y asignan las pistas. Hay una grabación expuesta en la película en la cual el controlador de la torre (como no entendía naaada de inglés) le asigna a un vuelo de Air France (si no me equivoco) una aproximación instrumental (por mala visibilidad) ¡hacia una pista en la cual el sistema de aproximación estaba desactivado hacía años! Y encima el piloto le avisaba: `¿está seguro que está operativa esa aproximación?´ (en inglés obvio) ¡y el tipo le respondió que sí en 3 ocaciones! Un bochorno total. Así que vos calculá, si los controladores de tráfico aéreo están así, ¿qué podés esperar (no pretender) de los demás servicios del Aeropuerto?”.

Seguí el debate sobre cordobeses "quedados" y "ratones" aquí.

  • Germán Sierra: “Estimado Gabriel, si ves la película Fuerza Aérea SA vas a ver cómo algunos operadores de tráfico aéreo no tienen ni idea de inglés y son las personas que guían a los aviones en el aire, les dan vectores de aproximación y aterrizaje y asignan las pistas. Hay una grabación expuesta en la película en la cual el controlador de la torre (como no entendía naaada de inglés) le asigna a un vuelo de Air France (si no me equivoco) una aproximación instrumental (por mala visibilidad) ¡hacia una pista en la cual el sistema de aproximación estaba desactivado hacía años! Y encima el piloto le avisaba: `¿está seguro que está operativa esa aproximación?´ (en inglés obvio) ¡y el tipo le respondió que sí en 3 ocaciones! Un bochorno total. Así que vos calculá, si los controladores de tráfico aéreo están así, ¿qué podés esperar (no pretender) de los demás servicios del Aeropuerto?”.

    Seguí el debate sobre cordobeses "quedados" y "ratones" aquí.