Qué dice la gente

Lun 11/08/2008

¿Engaña pichangas no sólo en pilchas?

Guillermo: "Uds. se quejan de aquellos locales que informan rebajas de invierno. Pero lo que no saben es que en el 60% de las ofertas de los hipermercados (o por lo menos en el que trabajo), son falsos los precios publicados; distan de ser una verdadera oferta ya que muchas veces las personas encargadas de ponerle el precio final no corroboran el precio existente en cada sucursal y sólo le ponen el precio que ellos quieren y listo. Gran oferta, liquidación, cumpleaños, oportunidad única, día del `te cobro lo que quiero´, y bla, bla, bla".

  • Guillermo: "Uds. se quejan de aquellos locales que informan rebajas de invierno. Pero lo que no saben es que en el 60% de las ofertas de los hipermercados (o por lo menos en el que trabajo), son falsos los precios publicados; distan de ser una verdadera oferta ya que muchas veces las personas encargadas de ponerle el precio final no corroboran el precio existente en cada sucursal y sólo le ponen el precio que ellos quieren y listo. Gran oferta, liquidación, cumpleaños, oportunidad única, día del `te cobro lo que quiero´, y bla, bla, bla".

Lun 11/08/2008

La Clínica del Niño, víctima del boom de la construcción

Ana María: "Es una pena que la Clínica del Niño, institución donde nacieron mis hijos (y donde trabaja su pediatra), tenga ese final. Los profesionales están desconcertados porque por un lado el Licenciado Fleurquin les dijo que no va a entregar el edificio y va a pedir indemnización a los dueños para mudar la clínica a otro lugar (sic) y por otro no saben quién les pagará los meses (casi año) de deuda que tienen con ellos. A todo esto mis hijos se quedan sin su pediatra, mal menor ante la situación por la que deben transitar los profesionales de la salud. PD: ¿Qué pasó con Argentina Médica?".

  • Ana María: "Es una pena que la Clínica del Niño, institución donde nacieron mis hijos (y donde trabaja su pediatra), tenga ese final. Los profesionales están desconcertados porque por un lado el Licenciado Fleurquin les dijo que no va a entregar el edificio y va a pedir indemnización a los dueños para mudar la clínica a otro lugar (sic) y por otro no saben quién les pagará los meses (casi año) de deuda que tienen con ellos. A todo esto mis hijos se quedan sin su pediatra, mal menor ante la situación por la que deben transitar los profesionales de la salud. PD: ¿Qué pasó con Argentina Médica?".

Vie 08/08/2008

Rebajas que son “engaña pichanga” (menos Zara)

Virginia: “Lo de las liquidaciones de temporada son `engaña pichanga´... Acá no existe eso de comprar más barato porque a las prendas o calzados unos días antes les suben los precios y luego hacen la liquidación. La semana pasada estuve en Buenos Aires y pasa lo mismo que acá: todos engaños. El único local que realmente hace liquidaciones es Zara, ahí sí podés encontrar prendas en liquidación”.

¿Vos te habías dado cuenta de esto? Yo no. Opiná aquí.

  • Virginia: “Lo de las liquidaciones de temporada son `engaña pichanga´... Acá no existe eso de comprar más barato porque a las prendas o calzados unos días antes les suben los precios y luego hacen la liquidación. La semana pasada estuve en Buenos Aires y pasa lo mismo que acá: todos engaños. El único local que realmente hace liquidaciones es Zara, ahí sí podés encontrar prendas en liquidación”.

    ¿Vos te habías dado cuenta de esto? Yo no. Opiná aquí.

Vie 08/08/2008

Julia Saúl también tiene chat on line en su web

Patricia Rudminsky: “Estimados Íñigo y staff, primero lo primero: nuevamente felicitaciones por los 5 años de logros; InfoNegocios es materia de consulta indiscutida del empresariado de Córdoba. Ahora sí, al tema: te cuento que desde hace más de 1 año Julia Saúl tiene Atención On Line en la web, con una franja horaria más que aceptable (de 9 a 20) y donde Ezequiel y Nicolás son las dos personas capacitadas para evacuar toda consulta por parte de nuestros clientes donde quiera se encuentren. Este servicio es el puntapie inicial de los tantos que se vienen en conjunto al relanzamiento de nuestro nuevo site. Saludos...”.

¿Tu empresa tiene chat on line en su web? Contanos la experiencia aquí.

  • Patricia Rudminsky: “Estimados Íñigo y staff, primero lo primero: nuevamente felicitaciones por los 5 años de logros; InfoNegocios es materia de consulta indiscutida del empresariado de Córdoba. Ahora sí, al tema: te cuento que desde hace más de 1 año Julia Saúl tiene Atención On Line en la web, con una franja horaria más que aceptable (de 9 a 20) y donde Ezequiel y Nicolás son las dos personas capacitadas para evacuar toda consulta por parte de nuestros clientes donde quiera se encuentren. Este servicio es el puntapie inicial de los tantos que se vienen en conjunto al relanzamiento de nuestro nuevo site. Saludos...”.

    ¿Tu empresa tiene chat on line en su web? Contanos la experiencia aquí.

Vie 08/08/2008

Gonio “escupe para arriba” (e InfoNegocios hace parto casi natural)

Gonio Ferrari: "Querido Íñigo: ¡Hay tanto para decir! (sobre el modelo `perverso´ de la TV local, ver discusión aquí)..." (Después de otras consideraciones, dice:) "Para colmo, tanto el gobierno (provincial) como la Municipalidad han restringido el apoyo a esas producciones (locales) porque les conviene invertir en los noticieros, como indirecta forma de presionar por los contenidos. ¿Alguien vio alguna vez un cuestionamiento al juego, por ejemplo, en espacios sponsorizados por CET? Eso se llama condicionar la libertad de opinar. Por esa razón, un solo canal de aire en Córdoba permite los programas de opinión: el 10... Estoy seguro que a este comentario le harán una prolija cesárea, pero he cumplido con mi intención de pecar de sinceridad, aunque escupa para arriba. El abrazo de siempre. Gonio Ferrari, periodista casi en reposo, en el año de su cincuentenario en la profesión". (NdelE: Creo que dejamos aquí lo medular de la opinión del amigo Gonio, la opinión completa y todo el debate aquí).

  • Gonio Ferrari: "Querido Íñigo: ¡Hay tanto para decir! (sobre el modelo `perverso´ de la TV local, ver discusión aquí)..." (Después de otras consideraciones, dice:) "Para colmo, tanto el gobierno (provincial) como la Municipalidad han restringido el apoyo a esas producciones (locales) porque les conviene invertir en los noticieros, como indirecta forma de presionar por los contenidos. ¿Alguien vio alguna vez un cuestionamiento al juego, por ejemplo, en espacios sponsorizados por CET? Eso se llama condicionar la libertad de opinar. Por esa razón, un solo canal de aire en Córdoba permite los programas de opinión: el 10... Estoy seguro que a este comentario le harán una prolija cesárea, pero he cumplido con mi intención de pecar de sinceridad, aunque escupa para arriba. El abrazo de siempre. Gonio Ferrari, periodista casi en reposo, en el año de su cincuentenario en la profesión". (NdelE: Creo que dejamos aquí lo medular de la opinión del amigo Gonio, la opinión completa y todo el debate aquí).

Vie 08/08/2008

Si no sabe leer, haga clic aquí (sobre “Si vas a Beijing, tené piedad del esbelto césped”).

Rodrigo Argañarás: “Hola Íñigo: siempre se dijo que si uno hacía un hueco en la tierra aquí, al llegar del otro lado estaría en China, ¿no? Bueno, me parece que en `Los Cocos Park´ de nuestras hermosas sierras cordobesas, hicieron un pozo, llegaron a Beijing y se trajeron un cartel que tuve la suerte de leer este fin de semana cuando llevé a mi hijo al parque. Antes de cruzar las vías de un trencito, hay un cartel que reza: `No transitar sobre la vía´ (hasta ahí bien, pero aclara) Si no sabe leer, pregunte en boletería”. No tenía la máquina de fotos, pero prometo volver a sacarle una y a buscar el túnel que me lleve a Beijing... ¡por ahí, llego a tiempo para la inauguración del sábado! Saludos para todos”. (NdelE: Rodrigo, sacale una foto y subila en Proyecto Cartele, una web sobre estos mensajes insólitos, ver aquí).

¿Recordás carteles insólitos? ¿Tenés fotos? Mail aquí.

  • Rodrigo Argañarás: “Hola Íñigo: siempre se dijo que si uno hacía un hueco en la tierra aquí, al llegar del otro lado estaría en China, ¿no? Bueno, me parece que en `Los Cocos Park´ de nuestras hermosas sierras cordobesas, hicieron un pozo, llegaron a Beijing y se trajeron un cartel que tuve la suerte de leer este fin de semana cuando llevé a mi hijo al parque. Antes de cruzar las vías de un trencito, hay un cartel que reza: `No transitar sobre la vía´ (hasta ahí bien, pero aclara) Si no sabe leer, pregunte en boletería”. No tenía la máquina de fotos, pero prometo volver a sacarle una y a buscar el túnel que me lleve a Beijing... ¡por ahí, llego a tiempo para la inauguración del sábado! Saludos para todos”. (NdelE: Rodrigo, sacale una foto y subila en Proyecto Cartele, una web sobre estos mensajes insólitos, ver aquí).

    ¿Recordás carteles insólitos? ¿Tenés fotos? Mail aquí.

Jue 07/08/2008

De empleados que sobran y choferes que faltan

Daniel González: “Ayer tuve que ir a la Municipalidad (al octavo piso); hacía mucho que no me daba con el gusto de realizar un trámite en un lugar en donde lo atienden tan bien a uno; me llamó la atención, había más empleados que público; la alegría de estos muchachos era indecible, creo que las consultoras especialistas en RR HH deberían averiguar cuáles son los programas de motivación tan efectivos que estimulan a esta gente para trasladarlos al ámbito privado. Giaco: si la Muni está superpoblada de empleados, ¿no te parece buena idea reasignar parte de esta gente, -mucha de la cual está becada porque ni siquiera `simulan´ que trabajan-, a la Tamse para que trabajen como choferes? No debe ser tan complicado manejar un bondi, los capacitás en un par de meses y después el capo que tenés en RR.HH. se ocupa de motivarlos. ¿Viste? Con media neurona en ayunas al 50 % de su capacidad, los ciudadanos comunes te facilitamos ideas para `ahorrarnos´ unos cuantos pesos al mes...".

¿Más ideas para Giaco? Aquí.

  • Daniel González: “Ayer tuve que ir a la Municipalidad (al octavo piso); hacía mucho que no me daba con el gusto de realizar un trámite en un lugar en donde lo atienden tan bien a uno; me llamó la atención, había más empleados que público; la alegría de estos muchachos era indecible, creo que las consultoras especialistas en RR HH deberían averiguar cuáles son los programas de motivación tan efectivos que estimulan a esta gente para trasladarlos al ámbito privado. Giaco: si la Muni está superpoblada de empleados, ¿no te parece buena idea reasignar parte de esta gente, -mucha de la cual está becada porque ni siquiera `simulan´ que trabajan-, a la Tamse para que trabajen como choferes? No debe ser tan complicado manejar un bondi, los capacitás en un par de meses y después el capo que tenés en RR.HH. se ocupa de motivarlos. ¿Viste? Con media neurona en ayunas al 50 % de su capacidad, los ciudadanos comunes te facilitamos ideas para `ahorrarnos´ unos cuantos pesos al mes...".

    ¿Más ideas para Giaco? Aquí.

Jue 07/08/2008

Mal Tamse, bien Coniferal... ¿y Ciudad de Córdoba?

Fernando: “Estimado Íñigo, recordemos a los cordobeses que además de Tamse y Coniferal existe en Córdoba otra empresa que se mueve intencionadamente con bajo perfil, ya que aún habiendo recibido los beneficios del aumento del boleto no ha hecho aún ninguna inversión en móviles nuevos, ni calidad del servicio que sigue teniendo frecuencias desastrosas: Ciudad de Córdoba, de la que nadie (ni el Sr. Intendente) hace mención alguna. Tiene las unidades más deterioradas y contaminantes de la ciudad, sin mencionar que sus choferes son los que peor atención brindan al público”.

Subite al bondi de la protesta, aquí.

  • Fernando: “Estimado Íñigo, recordemos a los cordobeses que además de Tamse y Coniferal existe en Córdoba otra empresa que se mueve intencionadamente con bajo perfil, ya que aún habiendo recibido los beneficios del aumento del boleto no ha hecho aún ninguna inversión en móviles nuevos, ni calidad del servicio que sigue teniendo frecuencias desastrosas: Ciudad de Córdoba, de la que nadie (ni el Sr. Intendente) hace mención alguna. Tiene las unidades más deterioradas y contaminantes de la ciudad, sin mencionar que sus choferes son los que peor atención brindan al público”.

    Subite al bondi de la protesta, aquí.

Jue 07/08/2008

Una buena idea para tener autos más seguros

Pablo Sassi: “Creo que los elementos de seguridad no deberían ser opcionales sino obligatorios para comercializar un vehículo; también deberían estar libres de impuestos para hacerlos más accesibles, tanto para la fabricación como para el mantenimiento del vehículo". (NdelE: Mirá que buena idea: menos impuestos para los autos más seguros... bien ahí).

¿Otra idea? Aquí.

  • Pablo Sassi: “Creo que los elementos de seguridad no deberían ser opcionales sino obligatorios para comercializar un vehículo; también deberían estar libres de impuestos para hacerlos más accesibles, tanto para la fabricación como para el mantenimiento del vehículo". (NdelE: Mirá que buena idea: menos impuestos para los autos más seguros... bien ahí).

    ¿Otra idea? Aquí.

Jue 07/08/2008

El chat en línea para clientes funciona

Luis Neyra: “Hola Íñigo, felicito a nuestros amigos de Kadicard por este sistema de chat online con representantes, y aprovecho para comentarles que en el sitio de Neyra Hnos ya venimos utilizando esta tecnología de web chat directo con responsables de ventas y servicio técnico, llegando hoy a un flujo promedio de más de 50 conversaciones diarias. Un abrazo”.

¿Usás o brindás servicios de chat on line? Contalo acá.

  • Luis Neyra: “Hola Íñigo, felicito a nuestros amigos de Kadicard por este sistema de chat online con representantes, y aprovecho para comentarles que en el sitio de Neyra Hnos ya venimos utilizando esta tecnología de web chat directo con responsables de ventas y servicio técnico, llegando hoy a un flujo promedio de más de 50 conversaciones diarias. Un abrazo”.

    ¿Usás o brindás servicios de chat on line? Contalo acá.

Mié 06/08/2008

¿Por qué será que insisten en que es IBM?

Lucas: “La gente de IBM está en los pisos 16 y 17 del edificio inteligente. Se mudaron el lunes y la cosa pinta como un `monstruo´ para los próximpos meses, por lo que se comenta... Para su información, están buscando gente para Unix, DBA, Wintel y otros perfiles. ¡Saludos!". (NdelE: Sí, Lucas, dimos cuenta de esto en la edición de ayer -ver aquí-, pero aunque muchos lectores se refieren a esa operación como IBM, la información oficial dice que es la empresa GyL Group la que alquiló esos dos pisos para trabajar para IBM, entre otros clientes).

¿Sabés algo más de esto? Contalo aquí.

  • Lucas: “La gente de IBM está en los pisos 16 y 17 del edificio inteligente. Se mudaron el lunes y la cosa pinta como un `monstruo´ para los próximpos meses, por lo que se comenta... Para su información, están buscando gente para Unix, DBA, Wintel y otros perfiles. ¡Saludos!". (NdelE: Sí, Lucas, dimos cuenta de esto en la edición de ayer -ver aquí-, pero aunque muchos lectores se refieren a esa operación como IBM, la información oficial dice que es la empresa GyL Group la que alquiló esos dos pisos para trabajar para IBM, entre otros clientes).

    ¿Sabés algo más de esto? Contalo aquí.

Mié 06/08/2008

Sobre olores habla alguien que sabe por experiencia propia

Lucas Gigena: “Respecto al tema en cuestión, y como gerente de Puma Store en Córdoba, les cuento como primera conclusión y más importante: sí sirven los aromas en los locales y estos comentarios lo demuestran (ver aquí); sí tengo que reconocer que me sorprendió la negativa de Gisela sobre los mismos, ya que todos los comentarios que se reciben in situ son agradables y comparan el mismo con las famosas pastillitas `yapa´... También les comento que las personas que trabajamos en las tiendas -luego de un tiempo- dejamos de percibir esos olores (se te acostumbra el olfato por alguna causa que desconozco y dejás de sentirlo). Con el tema de la música -si bien somos exigentes por el perfil al que apunta la marca y es diícil escuchar algo popular en un Puma Store- está muy lejos de ser electrónico el perfil... Saludos a todos”.

¿Algo para aportar sobre el marketing de olores? Aquí.

  • Lucas Gigena: “Respecto al tema en cuestión, y como gerente de Puma Store en Córdoba, les cuento como primera conclusión y más importante: sí sirven los aromas en los locales y estos comentarios lo demuestran (ver aquí); sí tengo que reconocer que me sorprendió la negativa de Gisela sobre los mismos, ya que todos los comentarios que se reciben in situ son agradables y comparan el mismo con las famosas pastillitas `yapa´... También les comento que las personas que trabajamos en las tiendas -luego de un tiempo- dejamos de percibir esos olores (se te acostumbra el olfato por alguna causa que desconozco y dejás de sentirlo). Con el tema de la música -si bien somos exigentes por el perfil al que apunta la marca y es diícil escuchar algo popular en un Puma Store- está muy lejos de ser electrónico el perfil... Saludos a todos”.

    ¿Algo para aportar sobre el marketing de olores? Aquí.