Lun 11/08/2008
Enzo: "Concuerdo con el concepto de Terragno. La riqueza (por lo de `Argentina es un país rico´) no está. La riqueza debe ser producida. No se es rico por tener un bosque, sino por vender la madera, y fabricar los muebles, y vender pintura, y todo lo que esta actividad conlleva. El bosque es bonito, pero eso no se come, el bosque debe ser explotado y repoblado, porque así debe ser, y porque así lo reexplotamos dentro de unos años. En su momento no permitimos que los ingleses extrajeran el carbón de Río Turbio, porque los ingleses son unos imperialistas, porque el carbón es nuestro, y qué se creen esos, y qué se yo cuántas otras pavadas... Y el carbón sigue estando en el subsuelo, y no le sirvió a nadie, y ningún argentino trabajó con el carbón, y en Río Turbio se siguen muriendo de hambre, entonces ¿de qué nos sirve que siga siendo nuestro por los siglos de los siglos? La riqueza, individual y popular, surge de la explotación inteligente de las posibilidades que nos da el entorno, y no de un sueldito mejor o peor. Los que piensan en el sueldito, son los que se fijan en cuánto ganan los demás. Los que producen riqueza no tienen tiempo para eso, y ni siquiera les interesa el tema. Están ocupados en producir riqueza, y paradojicamente, la riqueza no tiene que ver con el dinero, sino con el trabajo y la actividad económica. Y los argentinos, desafortunadamente, estamos a años luz de eso en este momento histórico".
Si no recibiste la revista, bajá la entrevista a Terrgano acá y opiná aquí.
Matías Valdesolo: "Yo lo uso hace 4 meses aproximadamente. Lo tengo conectado en mi Nokia 5700 con Personal. Y nunca me vino un solo $ de más en la factura. He chateado con usuarios de MSN, Yahoo y Google Talk. Y hasta hablé por teléfono con un usuario de Skipe. Realmente impresionante el programita".
¿Más usuarios de Nimbuzz que nos cuenten qué tal funciona? Aquí.