Qué dice la gente

Mié 18/12/2013

Indignados con Suez y los desarrollistas que transgreden intencionalmente la altura

Osvaldo Bustos: “¿Qué es eso de construir fuera de norma y ver si pasa, pasa? Hace negocios millonarios y luego Suez se pone religioso. ‘Es una práctica acostumbrada’ (por construir sin respetar reglas de convivencia ciudadana) dijo, sin ponerse colorado. Patético”.

Maximiliano Batesatti: “Que bárbaro, todo empieza con una infracción con total intención y… a arreglar después. ¡Lindo ejemplo para entender que no cambiamos más! Empresarios acostumbrados a estas prácticas y funcionarios que hace tiempo no le ponían el cascabel al gato... ¡ahora sí! Algún día tenemos que respetar las leyes. Todos, por uno mismo y por el otro y en el lugar que nos toque. ¡Pantalones largos muchachos!”

Lindo debate para seguir aquí (¿no debería pronunciarse la Ceduc sobre esto?)

  • Osvaldo Bustos: “¿Qué es eso de construir fuera de norma y ver si pasa, pasa? Hace negocios millonarios y luego Suez se pone religioso. ‘Es una práctica acostumbrada’ (por construir sin respetar reglas de convivencia ciudadana) dijo, sin ponerse colorado. Patético”.

    Maximiliano Batesatti: “Que bárbaro, todo empieza con una infracción con total intención y… a arreglar después. ¡Lindo ejemplo para entender que no cambiamos más! Empresarios acostumbrados a estas prácticas y funcionarios que hace tiempo no le ponían el cascabel al gato... ¡ahora sí! Algún día tenemos que respetar las leyes. Todos, por uno mismo y por el otro y en el lugar que nos toque. ¡Pantalones largos muchachos!”

    Lindo debate para seguir aquí (¿no debería pronunciarse la Ceduc sobre esto?)

Mié 18/12/2013

Una propuesta que haría “arder Troya”

Santiago Senfet: “¿Qué hacer con los empleados municipales? Echarlos a todos y volver a seleccionar mediante consultoras privadas idóneas. La mayoría que hoy forma parte de la Muni tiene antecedentes penales y/o son infractores laborales”.

¿Cómo abordamos el sobre-empleo del sector público? Debate aquí.

  • Santiago Senfet: “¿Qué hacer con los empleados municipales? Echarlos a todos y volver a seleccionar mediante consultoras privadas idóneas. La mayoría que hoy forma parte de la Muni tiene antecedentes penales y/o son infractores laborales”.

    ¿Cómo abordamos el sobre-empleo del sector público? Debate aquí.

Mié 18/12/2013

Desde Telefé y Cervantes recuerdan con respeto y cariño a Ramiro

Pablo Breitman: “Lamento la pérdida de Ramiro, era un gran profesional, inquieto y con propuestas distintas. Siempre encontré algo innovador en nuestros encuentros durante los últimos 15 años de relación profesional.  Mis condolencias a su familia”.

Nydia Vitale: “Institución Cervantes trabajó con la agencia Oxford durante muchos años. Ramiro junto a su padre llevaron adelante varias de nuestras campañas publicitarias, teníamos casi la misma edad. Tuvimos la suerte de contar con su presencia en la Jornada de RR.HH. y RR.PP. organizadas en el mes de septiembre, donde nos complació con sus relatos de casos exitosos. Muchos recuerdos, una gran pena. Un abrazo a toda su familia”.

El prematuro adiós a un trabajador incansable, aquí.

  • Pablo Breitman: “Lamento la pérdida de Ramiro, era un gran profesional, inquieto y con propuestas distintas. Siempre encontré algo innovador en nuestros encuentros durante los últimos 15 años de relación profesional.  Mis condolencias a su familia”.

    Nydia Vitale: “Institución Cervantes trabajó con la agencia Oxford durante muchos años. Ramiro junto a su padre llevaron adelante varias de nuestras campañas publicitarias, teníamos casi la misma edad. Tuvimos la suerte de contar con su presencia en la Jornada de RR.HH. y RR.PP. organizadas en el mes de septiembre, donde nos complació con sus relatos de casos exitosos. Muchos recuerdos, una gran pena. Un abrazo a toda su familia”.

    El prematuro adiós a un trabajador incansable, aquí.

Mar 17/12/2013

Pesar en el ambiente publicitario por la muerte de Ramiro

Fernando Menzi: “Lamento enormemente la pérdida de Ramiro García Díaz, con quien tuve oportunidad de compartir trabajo en una época de oro de la publicidad de Córdoba, en los ‘90, cuando todavía Oxford era dirigida conjuntamente por Néstor y Ramiro. Quiero mucho a esas dos personas, tanto por lo profesional como por lo humano. Incluyo en estas palabras a mi viejo, Norberto Menzi que me acompaña en el dolor de esta triste noticia. Fuerza y resignación a toda su familia”.

El reconocimiento de sus colegas y amigos, aquí.

  • Fernando Menzi: “Lamento enormemente la pérdida de Ramiro García Díaz, con quien tuve oportunidad de compartir trabajo en una época de oro de la publicidad de Córdoba, en los ‘90, cuando todavía Oxford era dirigida conjuntamente por Néstor y Ramiro. Quiero mucho a esas dos personas, tanto por lo profesional como por lo humano. Incluyo en estas palabras a mi viejo, Norberto Menzi que me acompaña en el dolor de esta triste noticia. Fuerza y resignación a toda su familia”.

    El reconocimiento de sus colegas y amigos, aquí.

Mar 17/12/2013

Mirando un problema por el espejo retrovisor

Marcelo Liberatori: “Disiento con Gabriel Noves, el problema no son los empleados públicos, el gran problema son los funcionarios públicos que hacen entrar empleados que no hacen falta. Como siempre, la culpa no es del chancho. Infórmense bien, la enorme mayoría de los funcionarios públicos no tiene idea de las funciones y obligaciones que demanda su puesto. Abrazo”.

¿Hay que quitar la estabilidad del empleado público? Opiniones aquí.

  • Marcelo Liberatori: “Disiento con Gabriel Noves, el problema no son los empleados públicos, el gran problema son los funcionarios públicos que hacen entrar empleados que no hacen falta. Como siempre, la culpa no es del chancho. Infórmense bien, la enorme mayoría de los funcionarios públicos no tiene idea de las funciones y obligaciones que demanda su puesto. Abrazo”.

    ¿Hay que quitar la estabilidad del empleado público? Opiniones aquí.

Mar 17/12/2013

Encuesta de expectativas inflacionarias (por 6 Chandon)

Íñigo Biain: “Como verán en la encuesta de hoy, InfoNegocios te invita a participar de sondeo de expectativas inflacionarias. El juego es simple: tomamos 5 productos de primera necesidad (ver aquí) cuyo precio suma $ 99,3 y proponemos que Uds. digan cuánto costará esa minicanasta el 15 de diciembre de 2014.  Así un pronóstico que diga $ 125, tendrá implicíta una inflación en torno al 25% y quién acierte el valor exacto se llevará 6 Chandon, ideales para empezar el 2015 con buenos brindis”.

Participá de la encuesta de hoySólo pueden participar de este sondeo quienes reciban El Diario de InfoNegocios por mail.

  • Íñigo Biain: “Como verán en la encuesta de hoy, InfoNegocios te invita a participar de sondeo de expectativas inflacionarias. El juego es simple: tomamos 5 productos de primera necesidad (ver aquí) cuyo precio suma $ 99,3 y proponemos que Uds. digan cuánto costará esa minicanasta el 15 de diciembre de 2014.  Así un pronóstico que diga $ 125, tendrá implicíta una inflación en torno al 25% y quién acierte el valor exacto se llevará 6 Chandon, ideales para empezar el 2015 con buenos brindis”.

    Participá de la encuesta de hoySólo pueden participar de este sondeo quienes reciban El Diario de InfoNegocios por mail.

Lun 16/12/2013

Le pregunta: ¿si no hay emprendimientos, dónde vivirá la gente?

Raul Andrada: “Estimada Andrea, ¿qué proponés cómo solución?  Dónde creés que va a vivir la gente de acá a 100 años (me imagino que seran los hijos de tus hijos) y si no construimos en altura y seguimos extendiendo la mancha urbana y -por consiguiente- hay que llevar servicios (agua, luz, transporte, salud, etc.). No autorizan a construir cocheras subterráneas en el centro, me pregunto y te pregunto a vos para que des la solución donde van a meter los autos que cada vez son más. Es bueno la crítica, pero también el aporte de las soluciones. Gracias”.

¿Seguimos extendiendo la mancha urbana o permitimos edificios con más altura? Debate aquí.

  • Raul Andrada: “Estimada Andrea, ¿qué proponés cómo solución?  Dónde creés que va a vivir la gente de acá a 100 años (me imagino que seran los hijos de tus hijos) y si no construimos en altura y seguimos extendiendo la mancha urbana y -por consiguiente- hay que llevar servicios (agua, luz, transporte, salud, etc.). No autorizan a construir cocheras subterráneas en el centro, me pregunto y te pregunto a vos para que des la solución donde van a meter los autos que cada vez son más. Es bueno la crítica, pero también el aporte de las soluciones. Gracias”.

    ¿Seguimos extendiendo la mancha urbana o permitimos edificios con más altura? Debate aquí.

Lun 16/12/2013

Vuelve un enfoque que algunos acusarán de “noventista”: sobran empleados públicos

Gabriel Noves: “... hace unos meses leí una nota en La Voz que decía que los argentinos teníamos empleados públicos suecos en una población ‘privada’ de Tanzania (este último comentario es mío). El gran mal argentino es el empleo público. Ahí están todos los déficit: municipales, provinciales y nacionales. Mientras sigamos manteniendo empleados ‘suecos’ , va a ser imposible salir del pozo”.

¿Estás de acuerdo con esto?  Debate aquí.

  • Gabriel Noves: “... hace unos meses leí una nota en La Voz que decía que los argentinos teníamos empleados públicos suecos en una población ‘privada’ de Tanzania (este último comentario es mío). El gran mal argentino es el empleo público. Ahí están todos los déficit: municipales, provinciales y nacionales. Mientras sigamos manteniendo empleados ‘suecos’ , va a ser imposible salir del pozo”.

    ¿Estás de acuerdo con esto?  Debate aquí.

Vie 13/12/2013

Sin decirlo pide una ley que termine con la estabilidad del empleado público

Ricardo Ceferino Nuñez Nuñez: “Hay que cambiar todo lo concerniente al empleo público: concursos, estabilidad, responsabilidad, servicios esenciales. A partir de ello definir una planta de servidores públicos y establecer escala de retribuciones de acuerdo a importancia y necesidad… Estamos tocando fondo porque el colectivo de empleados públicos crece permanentemente y los contribuyentes no contamos con más recursos para bancar incorporaciones permanentes indiscriminadas, no calificadas y remuneradas de acuerdo a la banca que tengan. Esto de la policía es la punta del iceberg que emerge en toda la administración pública nacional, provincial y municipal”.

¿Qué hacemos con la burocracia en Argentina? Opiniones aquí.

  • Ricardo Ceferino Nuñez Nuñez: “Hay que cambiar todo lo concerniente al empleo público: concursos, estabilidad, responsabilidad, servicios esenciales. A partir de ello definir una planta de servidores públicos y establecer escala de retribuciones de acuerdo a importancia y necesidad… Estamos tocando fondo porque el colectivo de empleados públicos crece permanentemente y los contribuyentes no contamos con más recursos para bancar incorporaciones permanentes indiscriminadas, no calificadas y remuneradas de acuerdo a la banca que tengan. Esto de la policía es la punta del iceberg que emerge en toda la administración pública nacional, provincial y municipal”.

    ¿Qué hacemos con la burocracia en Argentina? Opiniones aquí.

Vie 13/12/2013

Otra voz en contra de los megadesarrollos

Andrea Iturrioz: “Se confunde el significado de las palabras: desarrollo es otra cosa, un conjunto de factores que confluyen para lograr objetivos comunes y favorables al conjunto. Los ‘desarrollistas’ sólo están pensando en el beneficio financiero para los accionistas y miembros en menor porcentaje de su empresa. Se dice que la construcciòn mueve el andamiaje económico: mentira, son trabajos pseudo en blanco por tiempo limitado. España es el mejor ejemplo para ver esto. Los costos en daños ambientales, de megaproyectos en un ecosistema frágil como es Córdoba los paga siempre el ciudadano común, ni siquiera los empleados municipales se hacen responsables de los emprendimientos que firman secretarios, subsecretarios, intendentes, etc. no importa el color polìtico. Esa es la realidad”.

¿Y la solución vendría a ser…? Porque para planificar ya votamos a un intendente, digo. ¿Qué decís vos? Aquí.

  • Andrea Iturrioz: “Se confunde el significado de las palabras: desarrollo es otra cosa, un conjunto de factores que confluyen para lograr objetivos comunes y favorables al conjunto. Los ‘desarrollistas’ sólo están pensando en el beneficio financiero para los accionistas y miembros en menor porcentaje de su empresa. Se dice que la construcciòn mueve el andamiaje económico: mentira, son trabajos pseudo en blanco por tiempo limitado. España es el mejor ejemplo para ver esto. Los costos en daños ambientales, de megaproyectos en un ecosistema frágil como es Córdoba los paga siempre el ciudadano común, ni siquiera los empleados municipales se hacen responsables de los emprendimientos que firman secretarios, subsecretarios, intendentes, etc. no importa el color polìtico. Esa es la realidad”.

    ¿Y la solución vendría a ser…? Porque para planificar ya votamos a un intendente, digo. ¿Qué decís vos? Aquí.

Vie 13/12/2013

Datos para el debate de autos que vengan con tope de velocidad

Jorge Schlemmer: “Para que se entienda una cosa sobre la velocidad máxima en autopista: un Gol Trend a 100 km/h necesita 47,7 m. para detenerse, un Toyota Corolla en 45 m. La mayoría que viaja en autopista no guarda más de 10 m de distancia del coche de adelante, ¿se imaginan que pasa cuando deben frenar? Y estamos hablando de 100 km/h. Les dejo un enlace para recapacitar aquí ”.

Un interesante tema con opiniones encontradas, aquí.

  • Jorge Schlemmer: “Para que se entienda una cosa sobre la velocidad máxima en autopista: un Gol Trend a 100 km/h necesita 47,7 m. para detenerse, un Toyota Corolla en 45 m. La mayoría que viaja en autopista no guarda más de 10 m de distancia del coche de adelante, ¿se imaginan que pasa cuando deben frenar? Y estamos hablando de 100 km/h. Les dejo un enlace para recapacitar aquí ”.

    Un interesante tema con opiniones encontradas, aquí.

Vie 13/12/2013

Sobre 1.000 empleados municipales que ganan más que el propio Mestre

Gerardo Acosta Alen: “La verdad que los números de la municipalidad en términos de RRHH son calamitosos, desde todo punto vista; imaginen a una empresa así: ¡sería inviable! -que es lo que pasa hoy en la municipalidad-.  La verdad que a veces me pregunto por qué no se recorta personal, ya que más de mitad de los empleados no cumple con las cosas básicas, por ejemplo, certificado de antecedentes, estudio. Creo que con el nuevo sistema de sueldos van a salir a luz varios delitos, de certificados truchos, horas no realizadas, etc. Y lo principal: los servicios básicos bien gracias… y los vecinos seguimos en la espera”.

¿Sabías que la Carta Orgánica lo prohíbe? Debate aquí.

  • Gerardo Acosta Alen: “La verdad que los números de la municipalidad en términos de RRHH son calamitosos, desde todo punto vista; imaginen a una empresa así: ¡sería inviable! -que es lo que pasa hoy en la municipalidad-.  La verdad que a veces me pregunto por qué no se recorta personal, ya que más de mitad de los empleados no cumple con las cosas básicas, por ejemplo, certificado de antecedentes, estudio. Creo que con el nuevo sistema de sueldos van a salir a luz varios delitos, de certificados truchos, horas no realizadas, etc. Y lo principal: los servicios básicos bien gracias… y los vecinos seguimos en la espera”.

    ¿Sabías que la Carta Orgánica lo prohíbe? Debate aquí.

Jue 12/12/2013

De acuerdo con los convenios “cash”, pero siempre que los fondos vayan a obras

Gerardo Acosta Alen: “No veo mal que se realicen estos convenios, lo que me gustaría saber qué se hace realmente con la plata. El tema que no vaya a rentas generales que sería un grave error, debería ir a fondos específicos como por ejemplo para desagües , cloacas, etc.”. (NdelR: Efectivamente, Gerardo, los fondos que se obtienen por los convenios son de afectación específica para obras públicas)

Qué se hace con los fondos de los convenios… Opiniones aquí.

  • Gerardo Acosta Alen: “No veo mal que se realicen estos convenios, lo que me gustaría saber qué se hace realmente con la plata. El tema que no vaya a rentas generales que sería un grave error, debería ir a fondos específicos como por ejemplo para desagües , cloacas, etc.”. (NdelR: Efectivamente, Gerardo, los fondos que se obtienen por los convenios son de afectación específica para obras públicas)

    Qué se hace con los fondos de los convenios… Opiniones aquí.