Toyota Corolla 2026: rediseño, eficiencia y más tecnología para el sedán más exitoso

Toyota presentó en Estados Unidos la actualización del Corolla 2026, una evolución del sedán más vendido de la marca en todo el mundo. Aunque se mantiene dentro de la duodécima generación, esta nueva edición incorpora mejoras clave en diseño, tecnología y conectividad, tanto en su versión convencional como en la híbrida.

Motorización y eficiencia

El modelo conserva su confiable motor 2.0 Dynamic Force de 169 caballos y 200 Nm de torque, asociado a una transmisión automática CVT que incluye un engranaje físico para la primera marcha, lo que mejora las aceleraciones desde parado. Según datos de la marca, el consumo combinado es de 6,7 L/100 km, una cifra que lo mantiene competitivo dentro del segmento de los sedanes medianos.

Diseño y versiones

La gama Corolla 2026 estará disponible en versiones LE, SE y XSE, cada una con identidad propia. La LE apuesta por un diseño más clásico, mientras que las SE y XSE ganan un look más deportivo, con parrilla agresiva, detalles en negro brillante, difusor trasero y llantas de 18 pulgadas.

Tecnología y conectividad

Además de las mejoras mecánicas y estéticas, el Corolla suma actualizaciones en conectividad y equipamiento de seguridad, apuntando a mantener su liderazgo en uno de los segmentos más competitivos del mercado global.

Más en Cuyomotor.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.