Qué dice la gente

Jue 12/12/2013

Dice que la ola de saqueos es por falta de educación (y tiene mucha razón)

Javier Cordeiro: “Para muestra, basta lo de la semana pasada. En un país con educación, eso no pasa. En un país con educación no se invierte en cárceles y subsidios a mansalva. Aflojale a la ideología. El versito hace rato que dejó de ser creíble”.

¿La plata no compra la educación? El debate aquí.

 

  • Javier Cordeiro: “Para muestra, basta lo de la semana pasada. En un país con educación, eso no pasa. En un país con educación no se invierte en cárceles y subsidios a mansalva. Aflojale a la ideología. El versito hace rato que dejó de ser creíble”.

    ¿La plata no compra la educación? El debate aquí.

     

Jue 12/12/2013

Quiere encuesta del salario que debería ganar un policía antes que comparación de promedios

Marcos Mesa: “Me parece errado la utilización de promedios para realizar comparaciones salariales al igual que comparar un sector privado y un sector público pero sin indicar de qué actividad. Se podría consultar a la gente porque salario saldrían a patrullar las calles. A su vez se debería explicar un poco más cómo se calcularon los promedios, se tomó sólo a los operarios o también cargos jerárquicos por ejemplo (...)” .

Sobre los salarios de los policías, acá.

  • Marcos Mesa: “Me parece errado la utilización de promedios para realizar comparaciones salariales al igual que comparar un sector privado y un sector público pero sin indicar de qué actividad. Se podría consultar a la gente porque salario saldrían a patrullar las calles. A su vez se debería explicar un poco más cómo se calcularon los promedios, se tomó sólo a los operarios o también cargos jerárquicos por ejemplo (...)” .

    Sobre los salarios de los policías, acá.

Mié 11/12/2013

Sobre los convenios urbanísticos y el impacto en la ciudad

Diego Vitolo: “Para mi este tipo de emprendimientos están medidos con el ‘hoy’, es decir, nunca se mide el efecto a mediano plazo, no sólo en cloacas. Córdoba, por ejemplo, tiene un conflicto con el agua todos estos metros impacta en eso, en residuos, etc. Una vez que decís ‘sí’, olvidate de volver a pedir algo (a los desarrollistas), terminas con un impuesto general para compensar la falta de infraestructura”.

¿Paramos el desarrollo urbano como quería Juez?  ¿Qué se aprueba y qué no? Debate aquí.

  • Diego Vitolo: “Para mi este tipo de emprendimientos están medidos con el ‘hoy’, es decir, nunca se mide el efecto a mediano plazo, no sólo en cloacas. Córdoba, por ejemplo, tiene un conflicto con el agua todos estos metros impacta en eso, en residuos, etc. Una vez que decís ‘sí’, olvidate de volver a pedir algo (a los desarrollistas), terminas con un impuesto general para compensar la falta de infraestructura”.

    ¿Paramos el desarrollo urbano como quería Juez?  ¿Qué se aprueba y qué no? Debate aquí.

Mié 11/12/2013

A favor de autos con limitadores de velocidad (y por qué no sólo citicars)

Juan Pablo Dalmasso: “Totalmente de acuerdo con los limitadores de velocidad. Vender libremente autos que superan la norma es como repartir armas de fuego a cualquiera que levante la mano. ¿Que pueden ir a más de lo permitido por la peatonal?  Ok, pero al menos no van por encima de la velocidad de ruta. Después podríamos permitir sólo citicars que no superen los 60 Km. Va en serio”.

Debate: ¿por qué un auto de calle “da” 220 Km/h? Opiniones aquí.

  • Juan Pablo Dalmasso: “Totalmente de acuerdo con los limitadores de velocidad. Vender libremente autos que superan la norma es como repartir armas de fuego a cualquiera que levante la mano. ¿Que pueden ir a más de lo permitido por la peatonal?  Ok, pero al menos no van por encima de la velocidad de ruta. Después podríamos permitir sólo citicars que no superen los 60 Km. Va en serio”.

    Debate: ¿por qué un auto de calle “da” 220 Km/h? Opiniones aquí.

Mié 11/12/2013

Habla de “sueldos de vergüenza” (¿por qué no ganamos todos $ 50.000 y listo?)

Ana Fernández: “Respecto a sueldos, educación y salud tienen unos sueldos de vergüenza... seguridad ahora un poco mejor. Una variable que no se tiene en cuenta es la cantidad de años de estudio de una persona que necesita para que desenvuelva en esa tarea. Ni punto de comparación un médico con un policía... ni éstos con un docente... A más año de estudio (más esfuerzo) mejor remuneración... sobre todo en nuestro país que la educación en todos sus niveles es gratis... Igualmente todos, absolutamente todos los habitantes de este país deberían ganar para tener una vida digna. Saludos”.

Claro, qué lindo. Pero... ¿cómo se paga?  Sobre sueldos y extorsión policial, aquí.

  • Ana Fernández: “Respecto a sueldos, educación y salud tienen unos sueldos de vergüenza... seguridad ahora un poco mejor. Una variable que no se tiene en cuenta es la cantidad de años de estudio de una persona que necesita para que desenvuelva en esa tarea. Ni punto de comparación un médico con un policía... ni éstos con un docente... A más año de estudio (más esfuerzo) mejor remuneración... sobre todo en nuestro país que la educación en todos sus niveles es gratis... Igualmente todos, absolutamente todos los habitantes de este país deberían ganar para tener una vida digna. Saludos”.

    Claro, qué lindo. Pero... ¿cómo se paga?  Sobre sueldos y extorsión policial, aquí.

Mar 10/12/2013

En defensa de la extorsión policial… (y el riesgo de vida de los "juanes")

Jésica Malik de Tchara: “¡Buenos días, gente de IN! Me parece una ligereza, por no decir una irresponsabilidad, titular de esa manera esta nota. Teniendo en cuenta que el 70% aproximadamente de la fuerza policial de Córdoba es operativa, en principio hacer un promedio simple y no ponderado, es una manera muy desprolija e inexacta de mostrar la realidad salarial. Por otro lado, se puede verificar aquí que para noviembre un policía con 5 años de antigüedad cobraba de bolsillo menos que un empleado de comercio (convenio típico laboral). Yo no arriesgaría mi vida por $ 6.223,  ¿y Uds.? Saludos”. (NdelE: Estimados, los promedios salariales no los calculo yo, sino gente muy seria de Idesa que sabe -presumo- un ratito más de estadìstica que el promedio de nosotros).

¿Un policía arriesga más la vida que un taxista o un camionero?  Las estadísticas de muertes no dicen eso… Debate aquí.

  • Jésica Malik de Tchara: “¡Buenos días, gente de IN! Me parece una ligereza, por no decir una irresponsabilidad, titular de esa manera esta nota. Teniendo en cuenta que el 70% aproximadamente de la fuerza policial de Córdoba es operativa, en principio hacer un promedio simple y no ponderado, es una manera muy desprolija e inexacta de mostrar la realidad salarial. Por otro lado, se puede verificar aquí que para noviembre un policía con 5 años de antigüedad cobraba de bolsillo menos que un empleado de comercio (convenio típico laboral). Yo no arriesgaría mi vida por $ 6.223,  ¿y Uds.? Saludos”. (NdelE: Estimados, los promedios salariales no los calculo yo, sino gente muy seria de Idesa que sabe -presumo- un ratito más de estadìstica que el promedio de nosotros).

    ¿Un policía arriesga más la vida que un taxista o un camionero?  Las estadísticas de muertes no dicen eso… Debate aquí.

Mar 10/12/2013

Saluda la rapidez de reflejos de Lawson (ministro en ascenso)

Soledad Argarate: “Aplausos a Jorge Lawson. A la gestión de De la Sota se la cayó un avión (es un ejemplo que siempre menciona en sus discursos Lawson) y en un inteligente y rápido reflejo puso en marcha esta red solidaria de empresas. Ojalá sirva para que todos los damnificados, sobre todo los pequeños comerciantes, puedan recuperarse y salir adelante. Y como consumidores, valoremos y reconozcamos a empresas y organizaciones que de verdad ejercen su responsabilidad social empresaria”.

¿Cómo ves el ascenso de Lawson en el gabinete provincial?  Opiniones aquí.

  • Soledad Argarate: “Aplausos a Jorge Lawson. A la gestión de De la Sota se la cayó un avión (es un ejemplo que siempre menciona en sus discursos Lawson) y en un inteligente y rápido reflejo puso en marcha esta red solidaria de empresas. Ojalá sirva para que todos los damnificados, sobre todo los pequeños comerciantes, puedan recuperarse y salir adelante. Y como consumidores, valoremos y reconozcamos a empresas y organizaciones que de verdad ejercen su responsabilidad social empresaria”.

    ¿Cómo ves el ascenso de Lawson en el gabinete provincial?  Opiniones aquí.

Mar 10/12/2013

La educación no se mide con netbooks, dice

Martín Carranza Torres: “Como vivimos de relato, nos quieren hacer creer que tenemos la mejor educación del mundo porque les regalan notebooks a los chicos que terminan el secundario, o porque arreglaron un par de goteras o porque aumentaron los sueldos de los docentes a la par de la inflación, o porque los chicos comen en el colegio… es de una estupidez supina. La calidad de la educación se mide por los conocimientos de los chicos y en eso tampoco hemos ganado ninguna década”.

Opinando y reflexionando sobre las malas notas que sacamos en PISA, aquí.

  • Martín Carranza Torres: “Como vivimos de relato, nos quieren hacer creer que tenemos la mejor educación del mundo porque les regalan notebooks a los chicos que terminan el secundario, o porque arreglaron un par de goteras o porque aumentaron los sueldos de los docentes a la par de la inflación, o porque los chicos comen en el colegio… es de una estupidez supina. La calidad de la educación se mide por los conocimientos de los chicos y en eso tampoco hemos ganado ninguna década”.

    Opinando y reflexionando sobre las malas notas que sacamos en PISA, aquí.

Lun 09/12/2013

Sobre un policía que ganaba 36% más que un privado (y ahora mucho más)

Mariano Pollio: “Me pregunto por qué en este tipo de análisis se tienden a mezclar peras con manzanas. Si la idea es informar que los policías ganaban un 36% más que los privados promedio, cómo se explica (y cito textual) que 'Antes del aumento, un policía ganaba -en promedio- algo más de $ 9.000' y después 'el nuevo acuerdo incluye un salario de bolsillo a diciembre de 8 mil pesos'. ¿O sea que no hubo aumento para los policías? No sería más informativo y constructivo que si al comienzo hablan de sueldo bruto, después continúen hablando del mismo concepto y no del sueldo de bolsillo. Gracias por el espacio”. (NdelE: Mariano, los $ 9.000 son promedio desde el que menos cobra y el que más cobra.  Los $ 8.000 son salario inicial, el punto más bajo del promedio.  Lo que queremos reflejar es que un policía ya ganaba más que un empleado privado en blanco y muchísimo más que un empleado en negro).

Sobre la extorsión de los policías que cunde por el país, nota y debate, aquí.

  • Mariano Pollio: “Me pregunto por qué en este tipo de análisis se tienden a mezclar peras con manzanas. Si la idea es informar que los policías ganaban un 36% más que los privados promedio, cómo se explica (y cito textual) que 'Antes del aumento, un policía ganaba -en promedio- algo más de $ 9.000' y después 'el nuevo acuerdo incluye un salario de bolsillo a diciembre de 8 mil pesos'. ¿O sea que no hubo aumento para los policías? No sería más informativo y constructivo que si al comienzo hablan de sueldo bruto, después continúen hablando del mismo concepto y no del sueldo de bolsillo. Gracias por el espacio”. (NdelE: Mariano, los $ 9.000 son promedio desde el que menos cobra y el que más cobra.  Los $ 8.000 son salario inicial, el punto más bajo del promedio.  Lo que queremos reflejar es que un policía ya ganaba más que un empleado privado en blanco y muchísimo más que un empleado en negro).

    Sobre la extorsión de los policías que cunde por el país, nota y debate, aquí.

Lun 09/12/2013

¡Cómo no los sospechamos! Los países del mundo complatados contra Argentina

Pablo Nanzer: “Si yo logro imponer como estándar internacional lo que a mi me conviene y logro que todos los demás se maten por calificar en ese estándar, tengo el poder de imponer agenda a los demás. Esto es válido para los contenidos y los enfoques educativos, las políticas económicas o de salud y un larguísimo etc. Ya nos han robado mucho con eso, no podemos seguir siendo tan inocentes pelotudos…”.  (NdelE: ¿De verdad, Pablo, que creés que no saber interpretar un texto es un estándar que impone el FMI y los malos de Ciudad Gótica?  ¿Que no saber sumar está cargado de ideología?  Ay, ay… ¡ay!).

¿Por qué le va mal a Argentina en las pruebas PISA?  Debate aquí.

  • Pablo Nanzer: “Si yo logro imponer como estándar internacional lo que a mi me conviene y logro que todos los demás se maten por calificar en ese estándar, tengo el poder de imponer agenda a los demás. Esto es válido para los contenidos y los enfoques educativos, las políticas económicas o de salud y un larguísimo etc. Ya nos han robado mucho con eso, no podemos seguir siendo tan inocentes pelotudos…”.  (NdelE: ¿De verdad, Pablo, que creés que no saber interpretar un texto es un estándar que impone el FMI y los malos de Ciudad Gótica?  ¿Que no saber sumar está cargado de ideología?  Ay, ay… ¡ay!).

    ¿Por qué le va mal a Argentina en las pruebas PISA?  Debate aquí.

Vie 06/12/2013

Qué ven cuando lo ven...

Federico Nalbandian: “Creo que es una persona igual que cualquiera, donde no siempre tiene que estar acompañado; imagino también que tuvo un periodo de espera entre una conexión aérea y otra, y paso por el dutty (¿quién no trae regalos cuando va a otro lado?)...”.

Soledad Argarate: “Veo a una persona que es gobernador, sentado esperando en un aeropuerto... pensando. ¿Qué tan grave puede ser?  ¿Lo criticamos por actuar como un hombre común? Si se moviera con un séquito lo criticaríamos como si fuera Ricardo Fort”.

La foto que escandalizó más que los gendarmes que nunca llegaron; repercusiones aquí.

  • Federico Nalbandian: “Creo que es una persona igual que cualquiera, donde no siempre tiene que estar acompañado; imagino también que tuvo un periodo de espera entre una conexión aérea y otra, y paso por el dutty (¿quién no trae regalos cuando va a otro lado?)...”.

    Soledad Argarate: “Veo a una persona que es gobernador, sentado esperando en un aeropuerto... pensando. ¿Qué tan grave puede ser?  ¿Lo criticamos por actuar como un hombre común? Si se moviera con un séquito lo criticaríamos como si fuera Ricardo Fort”.

    La foto que escandalizó más que los gendarmes que nunca llegaron; repercusiones aquí.

Vie 06/12/2013

Cree que los sucesos de esta semana deberían impactar en una reforma electoral

Ricardo Ceferino Nuñez Nuñez: “El daño sufrido por Córdoba no puede valuarse sólo económicamente: el daño social que se explicitó fue mayúsculo y creo que a todos debe haber impactado, con vistas al presente y al futuro. Sociedad fragmentada, gobernantes absolutistas que se rodean de ministros incompetentes pero "leales" (que no discuten lo que dice el monarca), con sistema electoral que sólo ofrece como candidatos a los que conducen... Se necesitan cambios profundos, que van desde las normas electorales: basta de listas sábanas, topes a las reelecciones de funcionarios (hay zánganos que viven del estado desde 1983), basta de corrupción e impunidad…”.

¿Un tope de 10 años para ejercer cargos públicos? Debate aquí.

  • Ricardo Ceferino Nuñez Nuñez: “El daño sufrido por Córdoba no puede valuarse sólo económicamente: el daño social que se explicitó fue mayúsculo y creo que a todos debe haber impactado, con vistas al presente y al futuro. Sociedad fragmentada, gobernantes absolutistas que se rodean de ministros incompetentes pero "leales" (que no discuten lo que dice el monarca), con sistema electoral que sólo ofrece como candidatos a los que conducen... Se necesitan cambios profundos, que van desde las normas electorales: basta de listas sábanas, topes a las reelecciones de funcionarios (hay zánganos que viven del estado desde 1983), basta de corrupción e impunidad…”.

    ¿Un tope de 10 años para ejercer cargos públicos? Debate aquí.