Qué dice la gente

Mar 03/12/2013

Se opone al “ambientalismo salvaje”

Natalia Novillo: “Soy vecina de la localidad de Mi Granja. Tanto para la instalación de Monsanto en Malvinas como con lo que no fue de la Planta de Tratamiento de Residuos en Mi Granja, me gustaría que todos los ambientalista se pongan de acuerdo y batallen equitativamente con todos los que contaminan la zona: campos de la UCC con la estación Biotécnica, campos de Gazzoni, el basural a cielo abierto que hay en Monte Cristo (colindante con Mi Granja). Cuando todos no contaminen estaré de acuerdo que no se instale Monsanto, en el mientras tanto, y esperando la aprobación de la SAC, sí sabemos que la empresa dará trabajo, progreso, infraestructura, transporte a una zona que se le da bastante menos importancia que a otras. Hasta no hace mucho, teníamos agua sólo por la noche, entre otros retrasos de servicios. Empresas internacionales con visión de futuro a largo plazo es lo que hace falta para un buen desarrollo de estas localidades. Días pasados llevaba mi niña descompuesta y por una 'ambientalista' casi paso a mayores. ¿Es esto civilizado? Trabajo todo el día afuera y no es justo que deba aguantarme a estos 'ambientalistas' cortar la ruta e impedirme el normal regreso a mi hogar. Si quieren pelear por el medio ambiente, que lo hagan civilizadamente y 'ley pareja para todos'. Saludos”.

El debate sobre la semillera número 43 que no dejan instalar en Córdoba, aquí.

  • Natalia Novillo: “Soy vecina de la localidad de Mi Granja. Tanto para la instalación de Monsanto en Malvinas como con lo que no fue de la Planta de Tratamiento de Residuos en Mi Granja, me gustaría que todos los ambientalista se pongan de acuerdo y batallen equitativamente con todos los que contaminan la zona: campos de la UCC con la estación Biotécnica, campos de Gazzoni, el basural a cielo abierto que hay en Monte Cristo (colindante con Mi Granja). Cuando todos no contaminen estaré de acuerdo que no se instale Monsanto, en el mientras tanto, y esperando la aprobación de la SAC, sí sabemos que la empresa dará trabajo, progreso, infraestructura, transporte a una zona que se le da bastante menos importancia que a otras. Hasta no hace mucho, teníamos agua sólo por la noche, entre otros retrasos de servicios. Empresas internacionales con visión de futuro a largo plazo es lo que hace falta para un buen desarrollo de estas localidades. Días pasados llevaba mi niña descompuesta y por una 'ambientalista' casi paso a mayores. ¿Es esto civilizado? Trabajo todo el día afuera y no es justo que deba aguantarme a estos 'ambientalistas' cortar la ruta e impedirme el normal regreso a mi hogar. Si quieren pelear por el medio ambiente, que lo hagan civilizadamente y 'ley pareja para todos'. Saludos”.

    El debate sobre la semillera número 43 que no dejan instalar en Córdoba, aquí.

Mar 03/12/2013

Uno de los entrevistados de nuestro Bookazine 10mo. Aniversario nos dice...

Ramiro B. Whalecom: “Estimado Íñigo, escribo para agradecerte, en nombre de Whalecom S.A. y especialmente mío, la inclusión de la nota sobre generaciones en la edición 10 años y para felicitar a vos y al equipo por todo el trabajo en general. Recibí muchos comentarios positivos y menciones, esto para nosotros es muy importante. Quiero destacar el compromiso y profesionalismo de Norma Lezcano en todos los momentos, hizo de esto algo muy ameno y enriquecedor".

¿Viste la edición? Mirala aquí.

  • Ramiro B. Whalecom: “Estimado Íñigo, escribo para agradecerte, en nombre de Whalecom S.A. y especialmente mío, la inclusión de la nota sobre generaciones en la edición 10 años y para felicitar a vos y al equipo por todo el trabajo en general. Recibí muchos comentarios positivos y menciones, esto para nosotros es muy importante. Quiero destacar el compromiso y profesionalismo de Norma Lezcano en todos los momentos, hizo de esto algo muy ameno y enriquecedor".

    ¿Viste la edición? Mirala aquí.

Lun 02/12/2013

Lo dice con todas las letras: no quiere el modelo productivo del agro argentino

Omar Rodriguez: “Monsanto contamina, el modelo productivo que impone contamina y mata. No lo digo yo, hay sobrados ejemplos en el mundo entero: basta ver como a Monsanto les cerraron puertas en Europa. Aquí tienen las facilidades que les dan los gobiernos y cuentan con algunos medios de comunicación que -por dinero- mienten y les dan espacio a los directivos de Monsanto para que vendan el verso. La Provincia no es De la Sota, somos los hombres y mujeres que la habitamos y con derecho muchos decimos No a Monsanto”.

¿Hay que cerrar las 40 semilleras que ya funcionan y volver al modelo de los ‘60?  Debate aquí.

  • Omar Rodriguez: “Monsanto contamina, el modelo productivo que impone contamina y mata. No lo digo yo, hay sobrados ejemplos en el mundo entero: basta ver como a Monsanto les cerraron puertas en Europa. Aquí tienen las facilidades que les dan los gobiernos y cuentan con algunos medios de comunicación que -por dinero- mienten y les dan espacio a los directivos de Monsanto para que vendan el verso. La Provincia no es De la Sota, somos los hombres y mujeres que la habitamos y con derecho muchos decimos No a Monsanto”.

    ¿Hay que cerrar las 40 semilleras que ya funcionan y volver al modelo de los ‘60?  Debate aquí.

Lun 02/12/2013

Un cordobés que apuesta a los Bitcoins

Marcelo Ambrosi: “Yo aposté a la Bitcoin porque me parece que las divisas virtuales no sólo son más cómodas de utilizar en transacciones sino que también la considero una buena inversión a futuro. Aunque todavía su uso no está extendido en todas las plataformas de venta online, creo que es una alternativa interesante para invertir. Para mí, es más conveniente comprar Bitcoins que dólares (sino miren cómo creció en tan poco tiempo)”.

¿Estamos frente a una burbuja? ¿Comprar o vender?  Debate aquí.

  • Marcelo Ambrosi: “Yo aposté a la Bitcoin porque me parece que las divisas virtuales no sólo son más cómodas de utilizar en transacciones sino que también la considero una buena inversión a futuro. Aunque todavía su uso no está extendido en todas las plataformas de venta online, creo que es una alternativa interesante para invertir. Para mí, es más conveniente comprar Bitcoins que dólares (sino miren cómo creció en tan poco tiempo)”.

    ¿Estamos frente a una burbuja? ¿Comprar o vender?  Debate aquí.

Lun 02/12/2013

En el Hospital Privado le salvaron la vida y lo agradece

Luis Marcial: “Yo soy del interior del paìs, pero las operaciones que tuve que sufrir las hice en el Privado, al cual le debo mi vida. Muy buena institucion. Suerte”.

En qué anda el HP, en esta nota, aquí.

  • Luis Marcial: “Yo soy del interior del paìs, pero las operaciones que tuve que sufrir las hice en el Privado, al cual le debo mi vida. Muy buena institucion. Suerte”.

    En qué anda el HP, en esta nota, aquí.

Vie 29/11/2013

Espera que el Cyber Monday sea “en serio” este año

Diego Leiva: “Esperemos que este lunes se pongan las pilas y hagan una buena campaña de descuentos y sea una verdadera movida comercial y no un insulto a nuestra inteligencia como lo fue el año pasado”.

¿Te sumás a esta movida?  Nota y comentarios aquí.

  • Diego Leiva: “Esperemos que este lunes se pongan las pilas y hagan una buena campaña de descuentos y sea una verdadera movida comercial y no un insulto a nuestra inteligencia como lo fue el año pasado”.

    ¿Te sumás a esta movida?  Nota y comentarios aquí.

Vie 29/11/2013

Alguien que sabe de producir shows, opina de la llegada de Ticketek

Maximiliano Olocco: “Me parece muy bien que llegue Ticketek a Córdoba.  La competencia ayudará a mejorar el servicio y ojalá que también ayude a bajar los costos del mismo, que en definitiva termina pagando el público. A mayor costo del service charge, mayor costo de la entrada y por ende menos público en las salas. Ya tenemos que pagar SADAIC 12% o Argentores y a veces ambos. Más los costos de las salas, más la técnica, más la publicidad, más los cachet de los artistas... y seguimos sumando como si el público tuviera un bolsillo infinito. Saludos cordiales”.

¿Compraste en Ticketek alguna vez? Nota y opiniones aquí.

  • Maximiliano Olocco: “Me parece muy bien que llegue Ticketek a Córdoba.  La competencia ayudará a mejorar el servicio y ojalá que también ayude a bajar los costos del mismo, que en definitiva termina pagando el público. A mayor costo del service charge, mayor costo de la entrada y por ende menos público en las salas. Ya tenemos que pagar SADAIC 12% o Argentores y a veces ambos. Más los costos de las salas, más la técnica, más la publicidad, más los cachet de los artistas... y seguimos sumando como si el público tuviera un bolsillo infinito. Saludos cordiales”.

    ¿Compraste en Ticketek alguna vez? Nota y opiniones aquí.

Vie 29/11/2013

Se quiere enganchar con El Gordo de IN (y razones tiene)

Jorge Gabriel Rodriguez Montero: “Estimados, ¿qué puedo hacer si al sticker me lo despegaron en la calle?”. (NdE: Tenemos unos stickers de remplazo en redacción, Av. Roque Funes 1145, primer piso.  Vos y quienes se den una vuelta se pueden llevar uno y “empadronar” su vehículo para ir por El Gordo de InfoNegocios. Entrá en Comentar y verás el por qué de la foto).

Mirá los premios que ya tiene El Gordo en su bolsa y sumate aquí.

  • Jorge Gabriel Rodriguez Montero: “Estimados, ¿qué puedo hacer si al sticker me lo despegaron en la calle?”. (NdE: Tenemos unos stickers de remplazo en redacción, Av. Roque Funes 1145, primer piso.  Vos y quienes se den una vuelta se pueden llevar uno y “empadronar” su vehículo para ir por El Gordo de InfoNegocios. Entrá en Comentar y verás el por qué de la foto).

    Mirá los premios que ya tiene El Gordo en su bolsa y sumate aquí.

Jue 28/11/2013

¿Se encarecen las pick ups?

Claudio Correa: “No tuve la oportunidad de leer el borrador que circula en Diputados, pero basándonos en la Ley 24674 y el DR 7/2013, que considera autos de lujos aquellos cuyo precio de venta supera los $ 150.000, exceptuado los utilitarios, por lo que las pick up, consideradas utilitarios al efecto, seguirían quedando exceptuadas del impuesto”.

Guillermo López: “Por lo que conocemos, el proyecto enviado por el Ejecutivo (pueden verlo aquí) afecta a los bienes incluidos en el art. 38 de la ley que mencionan (Impuestos Internos) donde están alcanzados ‘todos los vehículos concebidos para el transporte de personas, excluidos los autobuses, colectivos, trolebuses, autocares, coches ambulancia y coches celulares’. Nada dice de pick ups. Veremos qué queda finalmente cuando la iniciativa se debata en Diputados. Saludos y gracias por leernos”.

Nota y opiniones, aquí.

  • Claudio Correa: “No tuve la oportunidad de leer el borrador que circula en Diputados, pero basándonos en la Ley 24674 y el DR 7/2013, que considera autos de lujos aquellos cuyo precio de venta supera los $ 150.000, exceptuado los utilitarios, por lo que las pick up, consideradas utilitarios al efecto, seguirían quedando exceptuadas del impuesto”.

    Guillermo López: “Por lo que conocemos, el proyecto enviado por el Ejecutivo (pueden verlo aquí) afecta a los bienes incluidos en el art. 38 de la ley que mencionan (Impuestos Internos) donde están alcanzados ‘todos los vehículos concebidos para el transporte de personas, excluidos los autobuses, colectivos, trolebuses, autocares, coches ambulancia y coches celulares’. Nada dice de pick ups. Veremos qué queda finalmente cuando la iniciativa se debata en Diputados. Saludos y gracias por leernos”.

    Nota y opiniones, aquí.

Jue 28/11/2013

Sobre el ranking de Me Gusta en Facebook, miradas diferentes

Lucas Seco: “Es muy positiva la idea de hacer una nota dándole importancia al rol que tiene Facebook para los medios, pero... ¿contar la cantidad de likes de la industria? Creo que no dice nada. La cantidad de likes no refleja el tráfico a los sitios, y mucho menos cuán sociables son las marcas. Ser ‘2.0’ es darle participación a los fans. Contestarles, tener en cuenta sus comentarios, sugerencias, quejas y sobre todo, darles contenidos de calidad (no exactamente lo mismo que aparece en la web). No hay que olvidarse que Facebook es todavía una plataforma social, y el ímpetu (para muchos, una obsesión) de cuantificar el desempeño de una marca en las redes hace que se pierda el objetivo: escuchar a los fans. ¡No somos un número!  (NdE: Coincidimos en que los Me Gusta son una medida parcial, pero decir que ‘no son nada’, por favor… Y otra tema de fondo: los medios no están dialogando en Facebook con sus audiencias -que ese es el negocio de esa red- sino derivando tráfico a sus sitios.  Por eso vemos cada vez más: ‘Mirá el gol que se perdió este jugador’ con link al sitio. Ojo: el negocio de Facebook es el diálogo en su red, el de los medios en Facebook es derivar tráfico a sus sitios).

La nota con el ranking corregido y mejorado, aquí.

  • Lucas Seco: “Es muy positiva la idea de hacer una nota dándole importancia al rol que tiene Facebook para los medios, pero... ¿contar la cantidad de likes de la industria? Creo que no dice nada. La cantidad de likes no refleja el tráfico a los sitios, y mucho menos cuán sociables son las marcas. Ser ‘2.0’ es darle participación a los fans. Contestarles, tener en cuenta sus comentarios, sugerencias, quejas y sobre todo, darles contenidos de calidad (no exactamente lo mismo que aparece en la web). No hay que olvidarse que Facebook es todavía una plataforma social, y el ímpetu (para muchos, una obsesión) de cuantificar el desempeño de una marca en las redes hace que se pierda el objetivo: escuchar a los fans. ¡No somos un número!  (NdE: Coincidimos en que los Me Gusta son una medida parcial, pero decir que ‘no son nada’, por favor… Y otra tema de fondo: los medios no están dialogando en Facebook con sus audiencias -que ese es el negocio de esa red- sino derivando tráfico a sus sitios.  Por eso vemos cada vez más: ‘Mirá el gol que se perdió este jugador’ con link al sitio. Ojo: el negocio de Facebook es el diálogo en su red, el de los medios en Facebook es derivar tráfico a sus sitios).

    La nota con el ranking corregido y mejorado, aquí.

Jue 28/11/2013

Pregunta y respuesta sobre la gran casa de pocos metros

Osvaldo Bustos: “Comer, jugar, usar el jacuzzi... pero... ¿cuántos y cómo son los dormitorios?”.

Ivanna Torres Riesco: “Son dos los dormitorios y dan al balcón del patio interno. El estudio, sin embargo, prefirió no mostrarlos ya que son espacios privados que no han intervenido como el resto de la vivienda. Para más información podés contactarte con los arquitectos responsables aquí. ¡Saludos!”

La nota de InfoArquitectura y sus fotos, aquí.

  • Osvaldo Bustos: “Comer, jugar, usar el jacuzzi... pero... ¿cuántos y cómo son los dormitorios?”.

    Ivanna Torres Riesco: “Son dos los dormitorios y dan al balcón del patio interno. El estudio, sin embargo, prefirió no mostrarlos ya que son espacios privados que no han intervenido como el resto de la vivienda. Para más información podés contactarte con los arquitectos responsables aquí. ¡Saludos!”

    La nota de InfoArquitectura y sus fotos, aquí.

Mié 27/11/2013

Sobre el proyecto de hacer una universidad aerodeportiva

Alberto Minuzzi: “Andy es un groso... ¡le deseo muchos éxitos en su nuevo emprendimiento!”.

Guadalupe Centeno: “Un amigo al que admiro... Andy, ¡dame un poquito de tu fuerza! Un ejemplo a seguir en todo lo que hace”.

La nota y sus repercusiones, aquí.

  • Alberto Minuzzi: “Andy es un groso... ¡le deseo muchos éxitos en su nuevo emprendimiento!”.

    Guadalupe Centeno: “Un amigo al que admiro... Andy, ¡dame un poquito de tu fuerza! Un ejemplo a seguir en todo lo que hace”.

    La nota y sus repercusiones, aquí.

Mié 27/11/2013

Justifica los elogios de Cueto a Recalde

Horacio Gallardo: “Lo que busca Cueto es salvar LATAM en Argentina. Negocios son negocios. Recalde demostró que puede ser un muy duro enemigo comercial”.

¿No debe haber valores en un ejecutivo?  Nota y opiniones aquí.

  • Horacio Gallardo: “Lo que busca Cueto es salvar LATAM en Argentina. Negocios son negocios. Recalde demostró que puede ser un muy duro enemigo comercial”.

    ¿No debe haber valores en un ejecutivo?  Nota y opiniones aquí.