Qué dice la gente

Vie 06/12/2013

Cree que los autos deberían salir con tope de velocidad

Gabriel Martín: “Los autos deberían salir de fábrica limitados a la máxima velocidad permitida por ley. El que quiera correr en un autódromo que tenga un auto de carrera. Nadie anda paseando por la calle con un auto de Fórmula 1. El problema es que parece que tenemos una tendencia irrefrenable a transgredir la norma y poner en permanente riesgo la vida propia y la de los demás. A ese 91% de votantes que reconocen haber manejado a más de 140 Kms/h les diría claramente que son unos imbéciles que no se dan cuenta que pueden matar a alguien. O será que acaso no les importa y sienten un absoluto desprecio por la vida; ya que en este país cuando se comete un homicidio (porque es claramente un homicidio) conduciendo un vehículo nadie termina preso”.

¿Es 130 Km/h una máxima razonable para una autopista?  ¿Y si subimos a 150 y “clavamos” los autos ahí? Debate aquí.

  • Gabriel Martín: “Los autos deberían salir de fábrica limitados a la máxima velocidad permitida por ley. El que quiera correr en un autódromo que tenga un auto de carrera. Nadie anda paseando por la calle con un auto de Fórmula 1. El problema es que parece que tenemos una tendencia irrefrenable a transgredir la norma y poner en permanente riesgo la vida propia y la de los demás. A ese 91% de votantes que reconocen haber manejado a más de 140 Kms/h les diría claramente que son unos imbéciles que no se dan cuenta que pueden matar a alguien. O será que acaso no les importa y sienten un absoluto desprecio por la vida; ya que en este país cuando se comete un homicidio (porque es claramente un homicidio) conduciendo un vehículo nadie termina preso”.

    ¿Es 130 Km/h una máxima razonable para una autopista?  ¿Y si subimos a 150 y “clavamos” los autos ahí? Debate aquí.

Jue 05/12/2013

Un colega chileno nos ayuda a no autoflagelarnos tanto...

Carlos Cuadrado Sepúlveda: “Arriba el ánimo amigos, esto no tiene que ver con una particularidad de tu país, forma parte de la naturaleza humana. Acá en Chile ocurrió algo similar después del terremoto del 2010 con saqueos de personas irracionales (foto), cuando aún no salíamos del shock y la policía estaba en labores de rescate. Por eso la importancia de la ley o de lo contrario el ser humano vuelve al estado de naturaleza del que habla Rousseau… Hemos evolucionado pero seguimos siendo salvajes, nos hemos domesticado y aleccionado en sociedad, pero nos queda mucho por avanzar, sobretodo en este continente. El hombre en su estado puro es un ser muy imperfecto y dado a las pasiones de todo tipo. Por eso tuvimos que crear estados y generar convenciones legales o de lo contrario nos hubiésemos matado hace siglos entre todos. Al menos hay mucha gente sensata que rechaza este estado de barbarie…”.

¿Somos más salvajes que otros países o ciudades? Debate aquí.

  • Carlos Cuadrado Sepúlveda: “Arriba el ánimo amigos, esto no tiene que ver con una particularidad de tu país, forma parte de la naturaleza humana. Acá en Chile ocurrió algo similar después del terremoto del 2010 con saqueos de personas irracionales (foto), cuando aún no salíamos del shock y la policía estaba en labores de rescate. Por eso la importancia de la ley o de lo contrario el ser humano vuelve al estado de naturaleza del que habla Rousseau… Hemos evolucionado pero seguimos siendo salvajes, nos hemos domesticado y aleccionado en sociedad, pero nos queda mucho por avanzar, sobretodo en este continente. El hombre en su estado puro es un ser muy imperfecto y dado a las pasiones de todo tipo. Por eso tuvimos que crear estados y generar convenciones legales o de lo contrario nos hubiésemos matado hace siglos entre todos. Al menos hay mucha gente sensata que rechaza este estado de barbarie…”.

    ¿Somos más salvajes que otros países o ciudades? Debate aquí.

Jue 05/12/2013

La mirada de Fedecom, la organización de los principales damnificados en Córdoba

Rubén Martos: “Estamos inmersos en una sociedad ya muy comprometida como para sumarle esta falta de solidaridad entre ciudadanos. Estos hechos desnudaron la pobreza cultural de muchos cordobeses que se plegaron a perpetrar saqueos y daños sin ninguna necesidad, porque no estamos hablando de hambre, no toda la gente que participó era gente con necesidad… Creo que como sociedad nos debemos una reflexión, de manera tal que sea posible encauzarnos hacia un camino de cultura y solidaridad ciudadana”.

Un debate abierto a la reflexión, aquí.

  • Rubén Martos: “Estamos inmersos en una sociedad ya muy comprometida como para sumarle esta falta de solidaridad entre ciudadanos. Estos hechos desnudaron la pobreza cultural de muchos cordobeses que se plegaron a perpetrar saqueos y daños sin ninguna necesidad, porque no estamos hablando de hambre, no toda la gente que participó era gente con necesidad… Creo que como sociedad nos debemos una reflexión, de manera tal que sea posible encauzarnos hacia un camino de cultura y solidaridad ciudadana”.

    Un debate abierto a la reflexión, aquí.

Jue 05/12/2013

Una política con autocrítica: hemos tocado fondo, dice

Olga Riutort: “Ante los hechos lamentables de una policía auto acuartelada y saqueos en la ciudad, el bloque Eva Duarte del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba expresa una autocrítica a nuestras conductas como actores políticos. Nuestra sociedad ve a diario actos de corrupción en los gobernantes y violaciones a la Constitución; descree de la justicia y de la policía. Todo ello no hace sino corromper los más importantes valores como la moral, la justicia y la ética.
Creemos que hemos tocado fondo. Si esta es la sociedad que tenemos, es la sociedad que hemos construido.
Es el momento de poner fin a contravalores tales como el sálvese quien pueda, o no está mal que uno robe porque lo hacen todos.
La política, creemos, es el instrumento con el cual se forja una sociedad. Por eso, es necesario que la construcción de la sociedad no tenga como modelo una clase política que olvidó hace mucho tiempo verdaderos valores morales y éticos.
Lo mejor que nos puede suceder y lo único que debe estar presente, es un contexto formado por dirigentes y políticos honestos hacia adentro y hacia fuera, que sirvan de ejemplo, pues ello trae aparejada la admiración y el respeto, que todos debemos imitar”.

¿Vos también te sentís responsable o toda la culpa es de “los otros”? Debate aquí.

  • Olga Riutort: “Ante los hechos lamentables de una policía auto acuartelada y saqueos en la ciudad, el bloque Eva Duarte del Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba expresa una autocrítica a nuestras conductas como actores políticos. Nuestra sociedad ve a diario actos de corrupción en los gobernantes y violaciones a la Constitución; descree de la justicia y de la policía. Todo ello no hace sino corromper los más importantes valores como la moral, la justicia y la ética.
    Creemos que hemos tocado fondo. Si esta es la sociedad que tenemos, es la sociedad que hemos construido.
    Es el momento de poner fin a contravalores tales como el sálvese quien pueda, o no está mal que uno robe porque lo hacen todos.
    La política, creemos, es el instrumento con el cual se forja una sociedad. Por eso, es necesario que la construcción de la sociedad no tenga como modelo una clase política que olvidó hace mucho tiempo verdaderos valores morales y éticos.
    Lo mejor que nos puede suceder y lo único que debe estar presente, es un contexto formado por dirigentes y políticos honestos hacia adentro y hacia fuera, que sirvan de ejemplo, pues ello trae aparejada la admiración y el respeto, que todos debemos imitar”.

    ¿Vos también te sentís responsable o toda la culpa es de “los otros”? Debate aquí.

Jue 05/12/2013

Y un Qué (no) dice la Gente: Tati se muerde la lengua

Euclides TatiBugliotti: (consultado sobre los dichos de Benjamín Blanch que generó suspicacias porque “todas las cadenas sufrieron saqueos menos una”): “"Es un pobre tipo... si lo querello lo dejo en la calle. No quiero hablar, no quiero echarle leña al fuego. Esta vez me muerdo la lengua".
Respetamos el silencio de Bugliotti, pero nos pareció oportuno también reflejar su “no decir”.

  • Euclides TatiBugliotti: (consultado sobre los dichos de Benjamín Blanch que generó suspicacias porque “todas las cadenas sufrieron saqueos menos una”): “"Es un pobre tipo... si lo querello lo dejo en la calle. No quiero hablar, no quiero echarle leña al fuego. Esta vez me muerdo la lengua".
    Respetamos el silencio de Bugliotti, pero nos pareció oportuno también reflejar su “no decir”.

Mié 04/12/2013

¿Una mayoría silenciosa? Otra voz contra el “ambientalismo bobo”

Raul Andrada: “¡Excelente tu comentario Natalia! (contra el bloqueo a Monsanto) Yo le agregaría que aporten soluciones o alternativas los ‘ambientalistas’. Ellos piensan que el mundo se termina en 10 años. Así nos fue con todo lo que se planifica a corto plazo (terminal, central de policía, avenidas, barrios, etc., etc.). Aunque ellos no lo crean de aca a 200 años van a vivir personas en el mundo”.

¿Sabías que en el país funcionan muchas sin problemas muchas semilleras como la que Monsanto quiere montar en Córdoba? Debate aquí.

  • Raul Andrada: “¡Excelente tu comentario Natalia! (contra el bloqueo a Monsanto) Yo le agregaría que aporten soluciones o alternativas los ‘ambientalistas’. Ellos piensan que el mundo se termina en 10 años. Así nos fue con todo lo que se planifica a corto plazo (terminal, central de policía, avenidas, barrios, etc., etc.). Aunque ellos no lo crean de aca a 200 años van a vivir personas en el mundo”.

    ¿Sabías que en el país funcionan muchas sin problemas muchas semilleras como la que Monsanto quiere montar en Córdoba? Debate aquí.

Mié 04/12/2013

Se mete en un tema central: ¿si la máxima es 130 Km/h por qué un Porsche corre a 250 Km/h?

Jorge Schlemmer: “Opino que la nota sobre la seguridad de un Porsche no es seria, y que tanto el amigo de Paul Walker y James Dean eran unos boludos totales y merecen haber encontrado lo que buscaban (por suerte en ninguno de los casos afectaron a gente inocente). Por otra parte en la encuesta falto colocar ‘la máxima permitida por ley’ como opción, que de paso es menor a todas las otras opciones”.

¿No hay una contradicción entre autos que dan más velocidad que la permitida por ley?  Opiniones aquí.

  • Jorge Schlemmer: “Opino que la nota sobre la seguridad de un Porsche no es seria, y que tanto el amigo de Paul Walker y James Dean eran unos boludos totales y merecen haber encontrado lo que buscaban (por suerte en ninguno de los casos afectaron a gente inocente). Por otra parte en la encuesta falto colocar ‘la máxima permitida por ley’ como opción, que de paso es menor a todas las otras opciones”.

    ¿No hay una contradicción entre autos que dan más velocidad que la permitida por ley?  Opiniones aquí.

Mié 04/12/2013

Dos visiones sobre el Cyber Monday

Eduardo Flores: “En mi caso, en el único intento que hice, pude comprar una notebook en Garbarino. Creo que me ahorre unos buenos mangos, y para mi sorpresa, la promo era en 12 cuotas y cuando hice el pago me dio la posibilidad de pagar en 18 cuotas sin interes. ¡Brillante! Saludos a todos”.

Mario Humberto Usqueda: “Un fracaso. Precios muy inflados, por lo cual las ofertas eran irreales. Las páginas se caían, no se podía entrar nunca, etc. El año pasado eran menos empresas y la única con la cual pude hacer una compra con un verdadero descuento fue LAN. Este año al ver que eran mucho más empresas participantes, pensé que iba a haber muchas más ofertas, ¡pero no! O por lo menos lo que vi no eran ofertas. Simplemente lo comparabas al producto con alguno de Mercado Libre y seguía siendo más caro... entonces, ¿dónde está la oferta?  En fin, espero que para el año que viene puedan suplir estas deficiencias y hacer algo mejor”.

¿Cómo te fue en el Cyber Monday?  Nota y opiniones aquí.

  • Eduardo Flores: “En mi caso, en el único intento que hice, pude comprar una notebook en Garbarino. Creo que me ahorre unos buenos mangos, y para mi sorpresa, la promo era en 12 cuotas y cuando hice el pago me dio la posibilidad de pagar en 18 cuotas sin interes. ¡Brillante! Saludos a todos”.

    Mario Humberto Usqueda: “Un fracaso. Precios muy inflados, por lo cual las ofertas eran irreales. Las páginas se caían, no se podía entrar nunca, etc. El año pasado eran menos empresas y la única con la cual pude hacer una compra con un verdadero descuento fue LAN. Este año al ver que eran mucho más empresas participantes, pensé que iba a haber muchas más ofertas, ¡pero no! O por lo menos lo que vi no eran ofertas. Simplemente lo comparabas al producto con alguno de Mercado Libre y seguía siendo más caro... entonces, ¿dónde está la oferta?  En fin, espero que para el año que viene puedan suplir estas deficiencias y hacer algo mejor”.

    ¿Cómo te fue en el Cyber Monday?  Nota y opiniones aquí.

Mar 03/12/2013

Sobre HolaSim y un empresario que viaja con chips de varios países

Federico Castellanos: “Parece interesante. Me pregunto cómo lo hacen: ¿será un chip 'argentino' con un muy buen plan o tienen chips de distintas zonas del mundo? Hace unas semanas recibimos a un empresario canadiense que viaja por todo el mundo buscando donde invertir y cuando llegó a Pajas Blancas nos mostró una bolsita donde tenía chips de cada país al que llega (su iPhone 5s lo tiene liberado)"

¿Qué hacés cuando salís a otro país? ¿Usás el roaming o cambiás de chip? Opiná aquí.

  • Federico Castellanos: “Parece interesante. Me pregunto cómo lo hacen: ¿será un chip 'argentino' con un muy buen plan o tienen chips de distintas zonas del mundo? Hace unas semanas recibimos a un empresario canadiense que viaja por todo el mundo buscando donde invertir y cuando llegó a Pajas Blancas nos mostró una bolsita donde tenía chips de cada país al que llega (su iPhone 5s lo tiene liberado)"

    ¿Qué hacés cuando salís a otro país? ¿Usás el roaming o cambiás de chip? Opiná aquí.

Mar 03/12/2013

Se opone al “ambientalismo salvaje”

Natalia Novillo: “Soy vecina de la localidad de Mi Granja. Tanto para la instalación de Monsanto en Malvinas como con lo que no fue de la Planta de Tratamiento de Residuos en Mi Granja, me gustaría que todos los ambientalista se pongan de acuerdo y batallen equitativamente con todos los que contaminan la zona: campos de la UCC con la estación Biotécnica, campos de Gazzoni, el basural a cielo abierto que hay en Monte Cristo (colindante con Mi Granja). Cuando todos no contaminen estaré de acuerdo que no se instale Monsanto, en el mientras tanto, y esperando la aprobación de la SAC, sí sabemos que la empresa dará trabajo, progreso, infraestructura, transporte a una zona que se le da bastante menos importancia que a otras. Hasta no hace mucho, teníamos agua sólo por la noche, entre otros retrasos de servicios. Empresas internacionales con visión de futuro a largo plazo es lo que hace falta para un buen desarrollo de estas localidades. Días pasados llevaba mi niña descompuesta y por una 'ambientalista' casi paso a mayores. ¿Es esto civilizado? Trabajo todo el día afuera y no es justo que deba aguantarme a estos 'ambientalistas' cortar la ruta e impedirme el normal regreso a mi hogar. Si quieren pelear por el medio ambiente, que lo hagan civilizadamente y 'ley pareja para todos'. Saludos”.

El debate sobre la semillera número 43 que no dejan instalar en Córdoba, aquí.

  • Natalia Novillo: “Soy vecina de la localidad de Mi Granja. Tanto para la instalación de Monsanto en Malvinas como con lo que no fue de la Planta de Tratamiento de Residuos en Mi Granja, me gustaría que todos los ambientalista se pongan de acuerdo y batallen equitativamente con todos los que contaminan la zona: campos de la UCC con la estación Biotécnica, campos de Gazzoni, el basural a cielo abierto que hay en Monte Cristo (colindante con Mi Granja). Cuando todos no contaminen estaré de acuerdo que no se instale Monsanto, en el mientras tanto, y esperando la aprobación de la SAC, sí sabemos que la empresa dará trabajo, progreso, infraestructura, transporte a una zona que se le da bastante menos importancia que a otras. Hasta no hace mucho, teníamos agua sólo por la noche, entre otros retrasos de servicios. Empresas internacionales con visión de futuro a largo plazo es lo que hace falta para un buen desarrollo de estas localidades. Días pasados llevaba mi niña descompuesta y por una 'ambientalista' casi paso a mayores. ¿Es esto civilizado? Trabajo todo el día afuera y no es justo que deba aguantarme a estos 'ambientalistas' cortar la ruta e impedirme el normal regreso a mi hogar. Si quieren pelear por el medio ambiente, que lo hagan civilizadamente y 'ley pareja para todos'. Saludos”.

    El debate sobre la semillera número 43 que no dejan instalar en Córdoba, aquí.

Mar 03/12/2013

Uno de los entrevistados de nuestro Bookazine 10mo. Aniversario nos dice...

Ramiro B. Whalecom: “Estimado Íñigo, escribo para agradecerte, en nombre de Whalecom S.A. y especialmente mío, la inclusión de la nota sobre generaciones en la edición 10 años y para felicitar a vos y al equipo por todo el trabajo en general. Recibí muchos comentarios positivos y menciones, esto para nosotros es muy importante. Quiero destacar el compromiso y profesionalismo de Norma Lezcano en todos los momentos, hizo de esto algo muy ameno y enriquecedor".

¿Viste la edición? Mirala aquí.

  • Ramiro B. Whalecom: “Estimado Íñigo, escribo para agradecerte, en nombre de Whalecom S.A. y especialmente mío, la inclusión de la nota sobre generaciones en la edición 10 años y para felicitar a vos y al equipo por todo el trabajo en general. Recibí muchos comentarios positivos y menciones, esto para nosotros es muy importante. Quiero destacar el compromiso y profesionalismo de Norma Lezcano en todos los momentos, hizo de esto algo muy ameno y enriquecedor".

    ¿Viste la edición? Mirala aquí.

Lun 02/12/2013

Lo dice con todas las letras: no quiere el modelo productivo del agro argentino

Omar Rodriguez: “Monsanto contamina, el modelo productivo que impone contamina y mata. No lo digo yo, hay sobrados ejemplos en el mundo entero: basta ver como a Monsanto les cerraron puertas en Europa. Aquí tienen las facilidades que les dan los gobiernos y cuentan con algunos medios de comunicación que -por dinero- mienten y les dan espacio a los directivos de Monsanto para que vendan el verso. La Provincia no es De la Sota, somos los hombres y mujeres que la habitamos y con derecho muchos decimos No a Monsanto”.

¿Hay que cerrar las 40 semilleras que ya funcionan y volver al modelo de los ‘60?  Debate aquí.

  • Omar Rodriguez: “Monsanto contamina, el modelo productivo que impone contamina y mata. No lo digo yo, hay sobrados ejemplos en el mundo entero: basta ver como a Monsanto les cerraron puertas en Europa. Aquí tienen las facilidades que les dan los gobiernos y cuentan con algunos medios de comunicación que -por dinero- mienten y les dan espacio a los directivos de Monsanto para que vendan el verso. La Provincia no es De la Sota, somos los hombres y mujeres que la habitamos y con derecho muchos decimos No a Monsanto”.

    ¿Hay que cerrar las 40 semilleras que ya funcionan y volver al modelo de los ‘60?  Debate aquí.

Lun 02/12/2013

Un cordobés que apuesta a los Bitcoins

Marcelo Ambrosi: “Yo aposté a la Bitcoin porque me parece que las divisas virtuales no sólo son más cómodas de utilizar en transacciones sino que también la considero una buena inversión a futuro. Aunque todavía su uso no está extendido en todas las plataformas de venta online, creo que es una alternativa interesante para invertir. Para mí, es más conveniente comprar Bitcoins que dólares (sino miren cómo creció en tan poco tiempo)”.

¿Estamos frente a una burbuja? ¿Comprar o vender?  Debate aquí.

  • Marcelo Ambrosi: “Yo aposté a la Bitcoin porque me parece que las divisas virtuales no sólo son más cómodas de utilizar en transacciones sino que también la considero una buena inversión a futuro. Aunque todavía su uso no está extendido en todas las plataformas de venta online, creo que es una alternativa interesante para invertir. Para mí, es más conveniente comprar Bitcoins que dólares (sino miren cómo creció en tan poco tiempo)”.

    ¿Estamos frente a una burbuja? ¿Comprar o vender?  Debate aquí.