Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Hoy en Argentina hay menos de una decena de cuadrúpedos avanzados en funcionamiento. Y en Córdoba, solo AiphaG logró ponerlos en acción de manera operativa. “Somos pioneros en el uso de estos robots con propósitos industriales y de seguridad, con impacto real en la prevención de accidentes y la mejora de métricas de seguridad”, explica Sergio Cusmai.

La reacción del público es instantánea: curiosidad, admiración y respeto. “Cuando ven que no son robots de exhibición sino herramientas funcionales, la percepción cambia: pasan a ser parte del futuro del trabajo y de la seguridad laboral”, asegura el empresario.

Qué pueden hacer estos cuadrúpedos

Los “perros” de AiphaG están diseñados como herramientas de prevención activa y asistencia. Algunas aplicaciones concretas:

  • Seguridad industrial: patrullajes autónomos con detección de personas, humo y zonas restringidas.

  • Prevención de delitos: monitoreo y reconocimiento en tiempo real.

  • Logística interna: inspección de zonas peligrosas o de difícil acceso sin exponer al personal.

  • Asistencia remota: auditorías y soporte técnico en vivo gracias a cámaras 4K y sensores avanzados.

Además, los cuadrúpedos se integran con la plataforma Porton (una herramienta de aplicación industrial que integra IA, realidad virtual y realidad aumentada), para análisis predictivo y anticipación de eventos críticos.


Sergio Cusmai, CEO de AiphaG.

Costos, alquileres y la idea de una “concesionaria”

El precio base de uno de estos robots ronda los US$ 20.000, pero AiphaG trabaja con un modelo de alquiler mensual entre US$ 1.800 y 2.000, que incluye software, módulos de inteligencia y soporte.

¿Y la famosa “concesionaria de perros robots”? Cusmai confirma que es más que un sueño:

“Queremos democratizar esta tecnología. Que empresas, municipios o fábricas puedan tener su cuadrúpedo con servicio incluido, sin inversión inicial. Incluye mantenimiento, actualizaciones y soporte remoto”.

De Córdoba al futuro

Cusmai está convencido de que la provincia está lista para estas innovaciones: “Tenemos universidades potentes, una comunidad técnica increíble y un tejido industrial con hambre de modernización. Solo hace falta visibilizar que esto no es ciencia ficción: es industria real, prevención real y productividad aumentada”.

¿Su “fantasía”? Que estos robots salven vidas: que detecten fugas antes de un accidente, disuadan robos o acompañen a personas mayores notificando si necesitan ayuda.

De la ciencia ficción a la fábrica, pasando por tu barrio: los perros robots ya son parte de la Córdoba del futuro.


Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.