Plus

Mié 10/02/2010

Juanitas (y otros bichos) potencian el negocio de las desinfecciones.

No sé que pasará en tu empresa, pero en nuestra redacción ya son varios los que han recurrido a los servicios de desinfecciones para librarse de una creciente y molesta plaga de “juanitas” (calosoma argentinensis, en su definición técnica). Desde Córdoba Desinfecciones aseguran que hace una semana empezaron a incrementarse los llamados por este tema y Sergio Vázquez, de Centro Desinfecciones señala que “se han dado temperaturas y niveles de humedad ideales para que el insecto se reproduzca con mayor facilidad”.
El proceso de desinfección es bastante similar al de las cucarachas (aunque la juanita se intoxica con mayor facilidad) y desde el Centro de Desinfecciones aseguran que los costos para atacar a este oloroso animalito son muy variables: “la cucaracha es una plaga local, pero la juanita al ser un insecto que vuela, abarca zonas mucho más grandes a la hora de fumigar -explica Vázquez-; por eso visitamos el lugar con todo el equipo de fumigaciones y una vez allí presupuestamos el trabajo”, finaliza.
  • No sé que pasará en tu empresa, pero en nuestra redacción ya son varios los que han recurrido a los servicios de desinfecciones para librarse de una creciente y molesta plaga de “juanitas” (calosoma argentinensis, en su definición técnica). Desde Córdoba Desinfecciones aseguran que hace una semana empezaron a incrementarse los llamados por este tema y Sergio Vázquez, de Centro Desinfecciones señala que “se han dado temperaturas y niveles de humedad ideales para que el insecto se reproduzca con mayor facilidad”.
    El proceso de desinfección es bastante similar al de las cucarachas (aunque la juanita se intoxica con mayor facilidad) y desde el Centro de Desinfecciones aseguran que los costos para atacar a este oloroso animalito son muy variables: “la cucaracha es una plaga local, pero la juanita al ser un insecto que vuela, abarca zonas mucho más grandes a la hora de fumigar -explica Vázquez-; por eso visitamos el lugar con todo el equipo de fumigaciones y una vez allí presupuestamos el trabajo”, finaliza.
Mié 10/02/2010

Centro Motor vendió el primer Prius de Argentina (no hay recall aquí).

Aunque la marca japonesa Toyota está siendo noticia en buena parte del mundo por los masivos recall de unidades (retorno a concesionarios para reparar defectos de fabricación), en Córdoba hay buen ánimo en el equipo del primer fabricante mundial de autos: "este año el mercado vuelve a crecer, así que estamos optimistas", resume Edgardo Fernández Favarón.
- ¿El Prius que llegó el año pasado deberá ir a recall?
- No, no... esto no afecta a las unidades de la Argentina. Además, fuimos el concesionario que vendió el primer Prius del país.
- En algunas semanas llega Amarok, la pick up de Volkswagen, ¿cómo la esperan?
(La respuesta de Favarón en la lupita que lleva a ver nota completa).

  • Aunque la marca japonesa Toyota está siendo noticia en buena parte del mundo por los masivos recall de unidades (retorno a concesionarios para reparar defectos de fabricación), en Córdoba hay buen ánimo en el equipo del primer fabricante mundial de autos: "este año el mercado vuelve a crecer, así que estamos optimistas", resume Edgardo Fernández Favarón.
    - ¿El Prius que llegó el año pasado deberá ir a recall?
    - No, no... esto no afecta a las unidades de la Argentina. Además, fuimos el concesionario que vendió el primer Prius del país.
    - En algunas semanas llega Amarok, la pick up de Volkswagen, ¿cómo la esperan?
    (La respuesta de Favarón en la lupita que lleva a ver nota completa).

Mar 09/02/2010

Swaroski llega a Córdoba (la marca suiza eligió Patio Olmos).

Las mujeres que lean esto seguramente le habrán “echado el ojo” a alguna de sus piezas de cristal en algún aeropuerto internacional o en los coquetos locales de Paseo Alcorta, Patio Bullrich, por no mencionar las tiendas en Londres, París (foto), New York y tantísimas ciudades alrededor del mundo. La buena noticia es que la coqueta marca suiza Swaroski llega a Córdoba con un local exclusivo en Patio Olmos donde traerá sus lineas de joyas, carteras, relojes y accesorios. Luego de desarrollar 9 locales en Buenos Aires, el décimo eslabón de esta delicada cadena estará en Córdoba. (Más sobre Swaroski en la "lupita" que lleva a ver nota completa).
  • Las mujeres que lean esto seguramente le habrán “echado el ojo” a alguna de sus piezas de cristal en algún aeropuerto internacional o en los coquetos locales de Paseo Alcorta, Patio Bullrich, por no mencionar las tiendas en Londres, París (foto), New York y tantísimas ciudades alrededor del mundo. La buena noticia es que la coqueta marca suiza Swaroski llega a Córdoba con un local exclusivo en Patio Olmos donde traerá sus lineas de joyas, carteras, relojes y accesorios. Luego de desarrollar 9 locales en Buenos Aires, el décimo eslabón de esta delicada cadena estará en Córdoba. (Más sobre Swaroski en la "lupita" que lleva a ver nota completa).
Mar 09/02/2010

La EcoSport, el auto más vendido de enero (¿la tenías?).

Ni el Gol, ni el Corsa: el auto que picó en punta en el ranking de los más vendidos de este 2010 fue la EcoSport, el rendidor modelo de Ford que con 3.341 unidades encabeza el top ten de Acara. Aunque la división de Gol y Gol Trend posibilita el arribo de la EcoSport a la cima, no deja de sorprender que el auto más vendido del mes no sea uno de los más baratos del mercado.
Consolidado por marcas, sí es VW nuevamente el líder: 12.177 unidades y el 16% del share para la marca alemana, seguida por Chevrolet, Ford, Renault y Fiat.
¿Más sorpresas? Sí para mí: el Renault Sandero (sí, el de las polémicas publicidades) fue el cuarto vehículo más vendido de enero.
(Mirá el top ten por marcas y modelos de autos en la “lupita” que lleva a ver nota completa).
  • Ni el Gol, ni el Corsa: el auto que picó en punta en el ranking de los más vendidos de este 2010 fue la EcoSport, el rendidor modelo de Ford que con 3.341 unidades encabeza el top ten de Acara. Aunque la división de Gol y Gol Trend posibilita el arribo de la EcoSport a la cima, no deja de sorprender que el auto más vendido del mes no sea uno de los más baratos del mercado.
    Consolidado por marcas, sí es VW nuevamente el líder: 12.177 unidades y el 16% del share para la marca alemana, seguida por Chevrolet, Ford, Renault y Fiat.
    ¿Más sorpresas? Sí para mí: el Renault Sandero (sí, el de las polémicas publicidades) fue el cuarto vehículo más vendido de enero.
    (Mirá el top ten por marcas y modelos de autos en la “lupita” que lleva a ver nota completa).
Lun 08/02/2010

No viene hoy el "jefazo" de Iberia (pero el vuelo COR-MAD avanza).

Gran expectativa había para las reuniones que hoy y mañana debía mantener en Córdoba, Juan Alberto Martín Mora, jefe de la División de Rutas Intercontinentales de Iberia. Pero un imprevisto de último momento obligó a reprogramar la visita, posiblemente para los primeros días de marzo. En su disculpa, no obstante, el ejecutivo deja en claro que los cálculos para abrir la ruta Córdoba - Madrid (COR-MAD en la jerga) dan una clara luz verde. "Además -analizan cerca de la Agencia Córdoba Turismo- Iberia es una compañía estatal donde no sólo pesan los números sino también las definiciones estratégicas del gobierno".
Así las cosas, hay buenas expectativas para un vuelo directo: por un lado, a España le resulta "políticamente correcto" abrir ese nuevo puente con la región y, por otro, el retiro de Air Comet del mercado le facilita la tarea a la gente de Iberia al restarle un competidor en Latino América.
  • Gran expectativa había para las reuniones que hoy y mañana debía mantener en Córdoba, Juan Alberto Martín Mora, jefe de la División de Rutas Intercontinentales de Iberia. Pero un imprevisto de último momento obligó a reprogramar la visita, posiblemente para los primeros días de marzo. En su disculpa, no obstante, el ejecutivo deja en claro que los cálculos para abrir la ruta Córdoba - Madrid (COR-MAD en la jerga) dan una clara luz verde. "Además -analizan cerca de la Agencia Córdoba Turismo- Iberia es una compañía estatal donde no sólo pesan los números sino también las definiciones estratégicas del gobierno".
    Así las cosas, hay buenas expectativas para un vuelo directo: por un lado, a España le resulta "políticamente correcto" abrir ese nuevo puente con la región y, por otro, el retiro de Air Comet del mercado le facilita la tarea a la gente de Iberia al restarle un competidor en Latino América.
Lun 08/02/2010

RCM, la española partner del Grupo Sfero en Business Intelligence.

Con una experiencia de casi 20 años en el sector informático y de la mano del Grupo Sfero llegó a Córdoba -ciudad en la que hará base para expandirse a toda Latinoamérica- la española RCM.
La empresa desarrolla BI4Web, un software de Business Intelligence (BI) que le permite a las compañías tener “a mano” toda la información que necesitan para tomar decisiones. “El software genera tableros de comandos que te muestran sólo lo que tú quieres ver”, explica José Garrido, director comercial de RCM. Del otro lado del continente el producto tiene clientes como Pionner España, Telefónica Móviles (en el área de prepago), Grupo Puma y Nikon.
¿Los próximos pasos? Lanzar el soft de BI en México, Colombia y Ecuador, para luego desembarcar en esos países con el Grupo. (Ventajas, costos y tiempos de implementación del producto, en la “lupita" que te lleva a ver la nota completa).
  • Con una experiencia de casi 20 años en el sector informático y de la mano del Grupo Sfero llegó a Córdoba -ciudad en la que hará base para expandirse a toda Latinoamérica- la española RCM.
    La empresa desarrolla BI4Web, un software de Business Intelligence (BI) que le permite a las compañías tener “a mano” toda la información que necesitan para tomar decisiones. “El software genera tableros de comandos que te muestran sólo lo que tú quieres ver”, explica José Garrido, director comercial de RCM. Del otro lado del continente el producto tiene clientes como Pionner España, Telefónica Móviles (en el área de prepago), Grupo Puma y Nikon.
    ¿Los próximos pasos? Lanzar el soft de BI en México, Colombia y Ecuador, para luego desembarcar en esos países con el Grupo. (Ventajas, costos y tiempos de implementación del producto, en la “lupita" que te lleva a ver la nota completa).
Vie 29/01/2010

LCN Domótica se separa de Automa Latina y abre su propia oficina en Córdoba.

La empresa alemana Issendorff GmbH decidió separarse de la cordobesa Automa Latina y fundar LCN Argentina, con sede en Córdoba. Su oficina quedó a cargo de Diego Castelli, un ex Automa y estará ubicada en barrio Cofico desde donde proveerá a todos los integradores que decidan utilizar su sistema de domótica. LCN extiende así su presencia trasnacional que ya cuenta con sedes en Polonia, Turquía, Rusia, España, Brasil y Perú.
Por su parte Fernando Salonia (foto) certificará su empresa Automa Latina como KNX Partner a través de la marca Jung. El protocolo KNX -creado por Siemens- es el más utilizado en Europa por numerosos fabricantes de sistemas de domótica.
De esta manera en nuestra ciudad contaremos este año con tres de las principales marcas europeas de domótica: Jung, LCN y también Vimar, la italiana que representa Retys en Córdoba.
  • La empresa alemana Issendorff GmbH decidió separarse de la cordobesa Automa Latina y fundar LCN Argentina, con sede en Córdoba. Su oficina quedó a cargo de Diego Castelli, un ex Automa y estará ubicada en barrio Cofico desde donde proveerá a todos los integradores que decidan utilizar su sistema de domótica. LCN extiende así su presencia trasnacional que ya cuenta con sedes en Polonia, Turquía, Rusia, España, Brasil y Perú.
    Por su parte Fernando Salonia (foto) certificará su empresa Automa Latina como KNX Partner a través de la marca Jung. El protocolo KNX -creado por Siemens- es el más utilizado en Europa por numerosos fabricantes de sistemas de domótica.
    De esta manera en nuestra ciudad contaremos este año con tres de las principales marcas europeas de domótica: Jung, LCN y también Vimar, la italiana que representa Retys en Córdoba.
Vie 29/01/2010

Con un modelo similar a los condo hoteles, Il Vento se enfoca en el turismo.

Consolidado en la zona del Dique de Los Molinos, donde cuenta desde 1994 con Los Molinos Resort, el arquitecto Walter Baitella conformó en el 2006 el grupo empresario Il Vento, con la idea de aglutinar bajo esa marca una serie de proyectos vinculados al turismo.
Así, a Los Molinos Resort, en un plazo de 2 años y medio se le sumará un hotel de piedra (45 habitaciones) que complementará con sala de convenciones y spa ese complejo; además está en proceso de ejecución un hotel spa de 4 estrellas (10.000 m2) en Alta Gracia, un desarrollo que surgió hace poco más de un año y que estará ubicado al frente del Alta Gracia Golf Club.
Por otro lado, el grupo trabaja en el Portal de Calamuchita, un barrio cerrado que contempla la construcción de 20 casas (de 2.000 m2 y a valores de U$S 120.000).
Estas obras, demandarán una inversión de U$S 20 millones y serán comercializadas -excepto el Portal de Calamuchita- con un concepto similar a los condo hoteles.
(En la "lupita" que te lleva a ver la nota completa, más renders de los proyectos de Il Vento).
  • Consolidado en la zona del Dique de Los Molinos, donde cuenta desde 1994 con Los Molinos Resort, el arquitecto Walter Baitella conformó en el 2006 el grupo empresario Il Vento, con la idea de aglutinar bajo esa marca una serie de proyectos vinculados al turismo.
    Así, a Los Molinos Resort, en un plazo de 2 años y medio se le sumará un hotel de piedra (45 habitaciones) que complementará con sala de convenciones y spa ese complejo; además está en proceso de ejecución un hotel spa de 4 estrellas (10.000 m2) en Alta Gracia, un desarrollo que surgió hace poco más de un año y que estará ubicado al frente del Alta Gracia Golf Club.
    Por otro lado, el grupo trabaja en el Portal de Calamuchita, un barrio cerrado que contempla la construcción de 20 casas (de 2.000 m2 y a valores de U$S 120.000).
    Estas obras, demandarán una inversión de U$S 20 millones y serán comercializadas -excepto el Portal de Calamuchita- con un concepto similar a los condo hoteles.
    (En la "lupita" que te lleva a ver la nota completa, más renders de los proyectos de Il Vento).
Jue 28/01/2010

Zanella agota sus generadores (¿qué tipo de generador deberíamos comprar?).

La semana pasada te contábamos que Zanella lanzó al mercado una línea de generadores eléctricos. Y -crisis energética mediante- la empresa ya agotó algunos modelos -básicamente los utilizados para cortes de luz en hogares- y tiene sobrevendidos otros. Pero... ¿qué se necesita para que una heladera -doméstica- mantenga la cadena de frío? ¿Y para la TV? ¿Y si tengo un termotanque? "La autonomía de estos generadores es de 10 horas en promedio y, dependiendo el modelo -el ideal para cortes de luz es el G-2500, con 13 horas de autonomía- la potencia va de los 900 a los 5.500 watts, explica Walter Steiner (foto), presidente de Zanella Hnos.
Con un consumo de combustible menor a un litro por hora en promedio, los precios arrancan en los $ 1.094 y llegan hasta los $ 3.549 (el G-2500 cuesta $ 1.449).
El dato: una lámpara consume 100 watts, un TV 150, una heladera 550 y una cocina eléctrica 950 watts.
  • La semana pasada te contábamos que Zanella lanzó al mercado una línea de generadores eléctricos. Y -crisis energética mediante- la empresa ya agotó algunos modelos -básicamente los utilizados para cortes de luz en hogares- y tiene sobrevendidos otros. Pero... ¿qué se necesita para que una heladera -doméstica- mantenga la cadena de frío? ¿Y para la TV? ¿Y si tengo un termotanque? "La autonomía de estos generadores es de 10 horas en promedio y, dependiendo el modelo -el ideal para cortes de luz es el G-2500, con 13 horas de autonomía- la potencia va de los 900 a los 5.500 watts, explica Walter Steiner (foto), presidente de Zanella Hnos.
    Con un consumo de combustible menor a un litro por hora en promedio, los precios arrancan en los $ 1.094 y llegan hasta los $ 3.549 (el G-2500 cuesta $ 1.449).
    El dato: una lámpara consume 100 watts, un TV 150, una heladera 550 y una cocina eléctrica 950 watts.
Jue 28/01/2010

Llega Bigbox, una forma de hacer regalos no convencionales.

Los regalos siempre vienen en caja, pero no siempre son algo previsible. Es más: no siempre tienen que ser una opción cerrada, sino que pueden ser una lista de alternativas. Bueno, al menos ese es el concepto que Bigbox trajo a la Argentina adaptando un modelo de negocios que ya funciona en EE.UU. y Europa y que está próximo a llegar a Córdoba. ¿Cómo funciona? El homenajeado recibe una caja con un catálogo que tiene un promedio de 15 propuestas para elegir en función de cuatro categorías: gastronomía, aventura, estadias y bienestar, aunque piensan sumar también otras como cultura, night live y winter.
"Empezamos en Buenos Aires en noviembre del año pasado, el 4 de diciembre vendimos la primera Bigbox y cerramos ese mes con una venta de 1.100 cajas y una facturación de $ 300.000, con regalos que van desde los $ 110 a los $ 1.650", cuenta entusiasmado Gastón Parisier. A Córdoba quieren llegar en las próximas semanas y ya empezaron a contactar proveedores como San Honorato, Ristorante Italiano, Bohemian y Golf de Alta Gracia.
  • Los regalos siempre vienen en caja, pero no siempre son algo previsible. Es más: no siempre tienen que ser una opción cerrada, sino que pueden ser una lista de alternativas. Bueno, al menos ese es el concepto que Bigbox trajo a la Argentina adaptando un modelo de negocios que ya funciona en EE.UU. y Europa y que está próximo a llegar a Córdoba. ¿Cómo funciona? El homenajeado recibe una caja con un catálogo que tiene un promedio de 15 propuestas para elegir en función de cuatro categorías: gastronomía, aventura, estadias y bienestar, aunque piensan sumar también otras como cultura, night live y winter.
    "Empezamos en Buenos Aires en noviembre del año pasado, el 4 de diciembre vendimos la primera Bigbox y cerramos ese mes con una venta de 1.100 cajas y una facturación de $ 300.000, con regalos que van desde los $ 110 a los $ 1.650", cuenta entusiasmado Gastón Parisier. A Córdoba quieren llegar en las próximas semanas y ya empezaron a contactar proveedores como San Honorato, Ristorante Italiano, Bohemian y Golf de Alta Gracia.
Mié 27/01/2010

Sha quiere llegar al interior (y terceriza sus locales en la ciudad).

Con cuatro locales funcionando en la ciudad de Córdoba (Cerro de las Rosas, Alta Córdoba, General Paz -foto- y Nueva Córdoba), la gente de Sha Snack, Wine & Bar lanzó su modelo de franquicias para llegar al interior. “Estamos abiertos a propuestas y buscamos socios que, fundamentalmente, cuiden la marca. Por eso no queremos cobrar ningún fee de ingreso ni trabajamos con consultoras de franquicias”, explica Hernán Alterman, socio de Sha.
Con interesados en San Juan, Catamarca, Jesús María, Río Cuarto, Villa María, San Francisco y Carlos Paz, Alterman también recibió propuestas de inversionistas que quieren quedarse con los locales de la ciudad. “No hay nada cerrado aún porque hace apenas una semana que lanzamos las franquicias, pero te cuento que estamos con dos negociaciones muy avanzadas”, finaliza Alterman.
  • Con cuatro locales funcionando en la ciudad de Córdoba (Cerro de las Rosas, Alta Córdoba, General Paz -foto- y Nueva Córdoba), la gente de Sha Snack, Wine & Bar lanzó su modelo de franquicias para llegar al interior. “Estamos abiertos a propuestas y buscamos socios que, fundamentalmente, cuiden la marca. Por eso no queremos cobrar ningún fee de ingreso ni trabajamos con consultoras de franquicias”, explica Hernán Alterman, socio de Sha.
    Con interesados en San Juan, Catamarca, Jesús María, Río Cuarto, Villa María, San Francisco y Carlos Paz, Alterman también recibió propuestas de inversionistas que quieren quedarse con los locales de la ciudad. “No hay nada cerrado aún porque hace apenas una semana que lanzamos las franquicias, pero te cuento que estamos con dos negociaciones muy avanzadas”, finaliza Alterman.
Mié 27/01/2010

Los cigarrillos electrónicos tienen un mercado de $ 7.500 mensuales en Córdoba.

Todavía siguen sin conseguir un mayorista que los traiga pero -a razón de 30 kits por mes que llegan de manera particular y en colectivo-, los cigarrillos electrónicos encontraron en Córdoba un mercado de unos $ 7.500 mensuales.
"Excepto en Córdoba, en el resto del país el producto viene muy bien", cuenta Gastón D’orsi, gerente de marketing de Cigarrillos Electrónicos Winged.
Aunque ya sumaron a Mendoza y Rosario en su circuito de distribuidores, por ahora estos cigarrillos llegan a nuestra ciudad a la vieja usanza: el comprador se contacta a través de la página web de la empresa, hace el pedido, transfiere los $ 250 que cuesta el kit y el producto llega a la terminal de ómnibus, donde el consumidor debe retirarlo abonando los $ 20 que cuesta el envío.
  • Todavía siguen sin conseguir un mayorista que los traiga pero -a razón de 30 kits por mes que llegan de manera particular y en colectivo-, los cigarrillos electrónicos encontraron en Córdoba un mercado de unos $ 7.500 mensuales.
    "Excepto en Córdoba, en el resto del país el producto viene muy bien", cuenta Gastón D’orsi, gerente de marketing de Cigarrillos Electrónicos Winged.
    Aunque ya sumaron a Mendoza y Rosario en su circuito de distribuidores, por ahora estos cigarrillos llegan a nuestra ciudad a la vieja usanza: el comprador se contacta a través de la página web de la empresa, hace el pedido, transfiere los $ 250 que cuesta el kit y el producto llega a la terminal de ómnibus, donde el consumidor debe retirarlo abonando los $ 20 que cuesta el envío.
Mar 26/01/2010

Sólo los “profesionales” podrán dedicarse al turismo.

En plena temporada alta quedó oficialmente formalizada la creación del Colegio de Profesionales en Turismo de la Provincia de Córdoba. La ley (9723), sancionada el año pasado por la Legislatura provincial, fue publicada en el Boletín Oficial, por lo que a partir de ahora los profesionales del turismo tienen vía libre para conformar la entidad, que regulará la actividad en todo el territorio provincial.
Uno de los principales alcances de la nueva ley es que “profesionaliza” la actividad, al exigir que quienes se dediquen al turismo posean título universitario o terciario expedido por universidades o instituciones certificadas por el Ministerio de la Nación o de las Provincias (licenciados, técnicos y guías). Todos ellos deberán inscribirse en el Colegio y abonar una matricula, cuyo costo aún no ha sido regulada.
La promulgación de la ley abre una incógnita sobre qué pasará con quienes se dedican a la actividad, pero no poseen título de grado, ya que por tratarse de una carrera relativamente nueva son pocas las agencias de viajes y de turismo que cuentan con profesionales en sus staff.
  • En plena temporada alta quedó oficialmente formalizada la creación del Colegio de Profesionales en Turismo de la Provincia de Córdoba. La ley (9723), sancionada el año pasado por la Legislatura provincial, fue publicada en el Boletín Oficial, por lo que a partir de ahora los profesionales del turismo tienen vía libre para conformar la entidad, que regulará la actividad en todo el territorio provincial.
    Uno de los principales alcances de la nueva ley es que “profesionaliza” la actividad, al exigir que quienes se dediquen al turismo posean título universitario o terciario expedido por universidades o instituciones certificadas por el Ministerio de la Nación o de las Provincias (licenciados, técnicos y guías). Todos ellos deberán inscribirse en el Colegio y abonar una matricula, cuyo costo aún no ha sido regulada.
    La promulgación de la ley abre una incógnita sobre qué pasará con quienes se dedican a la actividad, pero no poseen título de grado, ya que por tratarse de una carrera relativamente nueva son pocas las agencias de viajes y de turismo que cuentan con profesionales en sus staff.