Sólo los “profesionales” podrán dedicarse al turismo.

En plena temporada alta quedó oficialmente formalizada la creación del Colegio de Profesionales en Turismo de la Provincia de Córdoba. La ley (9723), sancionada el año pasado por la Legislatura provincial, fue publicada en el Boletín Oficial, por lo que a partir de ahora los profesionales del turismo tienen vía libre para conformar la entidad, que regulará la actividad en todo el territorio provincial.
Uno de los principales alcances de la nueva ley es que “profesionaliza” la actividad, al exigir que quienes se dediquen al turismo posean título universitario o terciario expedido por universidades o instituciones certificadas por el Ministerio de la Nación o de las Provincias (licenciados, técnicos y guías). Todos ellos deberán inscribirse en el Colegio y abonar una matricula, cuyo costo aún no ha sido regulada.
La promulgación de la ley abre una incógnita sobre qué pasará con quienes se dedican a la actividad, pero no poseen título de grado, ya que por tratarse de una carrera relativamente nueva son pocas las agencias de viajes y de turismo que cuentan con profesionales en sus staff.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.