Sólo los “profesionales” podrán dedicarse al turismo.

En plena temporada alta quedó oficialmente formalizada la creación del Colegio de Profesionales en Turismo de la Provincia de Córdoba. La ley (9723), sancionada el año pasado por la Legislatura provincial, fue publicada en el Boletín Oficial, por lo que a partir de ahora los profesionales del turismo tienen vía libre para conformar la entidad, que regulará la actividad en todo el territorio provincial.
Uno de los principales alcances de la nueva ley es que “profesionaliza” la actividad, al exigir que quienes se dediquen al turismo posean título universitario o terciario expedido por universidades o instituciones certificadas por el Ministerio de la Nación o de las Provincias (licenciados, técnicos y guías). Todos ellos deberán inscribirse en el Colegio y abonar una matricula, cuyo costo aún no ha sido regulada.
La promulgación de la ley abre una incógnita sobre qué pasará con quienes se dedican a la actividad, pero no poseen título de grado, ya que por tratarse de una carrera relativamente nueva son pocas las agencias de viajes y de turismo que cuentan con profesionales en sus staff.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.