Plus

Vie 19/02/2010

Teleocho a punto de perder el segundo puesto en los noticiosos.

Sin prisa pero sin pausa, los televidentes cordobeses empiezan a hacer zapping de las ediciones de Telefé Noticias que desde mediados de diciembre (más precisamente desde el 15 de diciembre) remplazaron a los noticiosos conducidos por Gerardo López y Silvia Franco. A tal punto que comparando las mediciones de febrero del 2009 y 2010 se puede ver cómo Teleocho ya perdió la mitad de su audiencia en este segmento mientras que Noticiero 12 y Telenoche (sumados) ganan 10 puntos de share y las Crónica de Canal 10 duplican su audiencia y quedan a un tris de arrebatarle el sitial de escolta a la repetidora del canal de las pelotas. ¿Seguirá cayendo el rating de los noticiosos porteños de Teleocho o volverán las noticias con color local a esa pantalla?
  • Sin prisa pero sin pausa, los televidentes cordobeses empiezan a hacer zapping de las ediciones de Telefé Noticias que desde mediados de diciembre (más precisamente desde el 15 de diciembre) remplazaron a los noticiosos conducidos por Gerardo López y Silvia Franco. A tal punto que comparando las mediciones de febrero del 2009 y 2010 se puede ver cómo Teleocho ya perdió la mitad de su audiencia en este segmento mientras que Noticiero 12 y Telenoche (sumados) ganan 10 puntos de share y las Crónica de Canal 10 duplican su audiencia y quedan a un tris de arrebatarle el sitial de escolta a la repetidora del canal de las pelotas. ¿Seguirá cayendo el rating de los noticiosos porteños de Teleocho o volverán las noticias con color local a esa pantalla?
Jue 18/02/2010

Después de Las Leonas, Visa vuelve en abril con el “Pato” Cabrera.

La tarjeta es main sponsor de Los Pumas, Los Murciélagos, la Selección Masculina de Hockey Sobre Césped, los seleccionados nacionales de Básquet, y -desde hace 10 años- de Las Leonas.
Y a casi un año de iniciado el programa que lanzó para concientizar sobre las prácticas deportivas, el plástico sacó a pasear a Las Leonas en un evento que nucleó a unas 800 personas en la Plaza de la Intendencia de la ciudad. “Lo que hacemos es llevar a la calle a los representantes de los seleccionados argentinos; acercarlos a la gente, mostrarles la importancia de practicar deportes”, señala Patricio Lessa, responsable de prensa y RR.II. de Visa Argentina. (Más sobre Visa, el Abierto de Golf y las acciones de la tarjeta de cara al Mundial en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).
  • La tarjeta es main sponsor de Los Pumas, Los Murciélagos, la Selección Masculina de Hockey Sobre Césped, los seleccionados nacionales de Básquet, y -desde hace 10 años- de Las Leonas.
    Y a casi un año de iniciado el programa que lanzó para concientizar sobre las prácticas deportivas, el plástico sacó a pasear a Las Leonas en un evento que nucleó a unas 800 personas en la Plaza de la Intendencia de la ciudad. “Lo que hacemos es llevar a la calle a los representantes de los seleccionados argentinos; acercarlos a la gente, mostrarles la importancia de practicar deportes”, señala Patricio Lessa, responsable de prensa y RR.II. de Visa Argentina. (Más sobre Visa, el Abierto de Golf y las acciones de la tarjeta de cara al Mundial en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).
Jue 18/02/2010

Una rosarina quiere quedarse con el enterramiento de la basura en Córdoba.

A partir de abril la basura dejará de ser enterrada en Bower para trasladarse a un nuevo vaciadero provisorio (un predio ubicado sobre la Ruta Nacional 36, foto), y en un plazo de no más de nueve meses se pondrá en marcha una nueva tecnología para su procesamiento.
Las empresas interesadas en quedarse con el negocio del enterramiento de la basura en Córdoba deberán tener al menos un 20% de capitales nacionales y, pliego en mano, la rosarina Milicic SA -que desde el año 1993 viene trabajando con residuos urbanos- ya está en carrera.
La apertura de sobres para la nueva planta de procesamiento que pretende un sistema de "enterramiento cero” (ver nota completa) se hará el viernes 26 de febrero.
  • A partir de abril la basura dejará de ser enterrada en Bower para trasladarse a un nuevo vaciadero provisorio (un predio ubicado sobre la Ruta Nacional 36, foto), y en un plazo de no más de nueve meses se pondrá en marcha una nueva tecnología para su procesamiento.
    Las empresas interesadas en quedarse con el negocio del enterramiento de la basura en Córdoba deberán tener al menos un 20% de capitales nacionales y, pliego en mano, la rosarina Milicic SA -que desde el año 1993 viene trabajando con residuos urbanos- ya está en carrera.
    La apertura de sobres para la nueva planta de procesamiento que pretende un sistema de "enterramiento cero” (ver nota completa) se hará el viernes 26 de febrero.
Mié 17/02/2010

Qaustral se asocia con emprendedores de software.

No son pocos los ingenieros en sistemas que -tras un paso por las “multis” que hay en Córdoba- deciden probar suerte abriendo su propia empresa de desarrollo. Pero la realidad suele ser más dura que las ilusiones y muchos terminan frustrados y volviendo con su CV a peregrinar en busca de un sueldo estable. Pensando en aprovechar las buenas iniciativas y el talento de esos ingenieros, Qaustral les propone un modelo de asociación que les otorga un marco de infraestructura empresaria indispensable. “Un ejemplo es Edrans.com que comenzó como una unidad de negocios y actualmente provee servicios a www.zappos.com (de Amazon.com)”, cuenta Sergio Cusmai (foto), como caso de éxito de esta forma de minimizar los riesgos de aventurarse en la apertura de una empresa sin antes haber probado su aceptación en el mercado.
  • No son pocos los ingenieros en sistemas que -tras un paso por las “multis” que hay en Córdoba- deciden probar suerte abriendo su propia empresa de desarrollo. Pero la realidad suele ser más dura que las ilusiones y muchos terminan frustrados y volviendo con su CV a peregrinar en busca de un sueldo estable. Pensando en aprovechar las buenas iniciativas y el talento de esos ingenieros, Qaustral les propone un modelo de asociación que les otorga un marco de infraestructura empresaria indispensable. “Un ejemplo es Edrans.com que comenzó como una unidad de negocios y actualmente provee servicios a www.zappos.com (de Amazon.com)”, cuenta Sergio Cusmai (foto), como caso de éxito de esta forma de minimizar los riesgos de aventurarse en la apertura de una empresa sin antes haber probado su aceptación en el mercado.
Mié 17/02/2010

El reloj de La Mamma tuvo hijitos (que irán a todo el país).

En su afán por arreglar relojes, la gente de Gnomon quiere ir un poco más allá. Y es que no sólo se conformaron con arreglar el tradicional reloj de La Mamma, sino que ahora ¡lo quieren clonar!
“Estamos fabricando copias exactas del reloj de La Mamma, pues es un modelo excelente para reproducir y ofrecer a municipios de la Argentina”, nos comenta Guillermo del Valle, de Gnomon. De esta manera, en una primera etapa la gente de Gnomon planea para mediados de marzo tener los 10 primeros relojes que pesarán más de 100 kilos cada uno. “Por ahora sabemos que se van uno para Villa María, dos para Corrientes y otro para Tucumán”, concluyen.
  • En su afán por arreglar relojes, la gente de Gnomon quiere ir un poco más allá. Y es que no sólo se conformaron con arreglar el tradicional reloj de La Mamma, sino que ahora ¡lo quieren clonar!
    “Estamos fabricando copias exactas del reloj de La Mamma, pues es un modelo excelente para reproducir y ofrecer a municipios de la Argentina”, nos comenta Guillermo del Valle, de Gnomon. De esta manera, en una primera etapa la gente de Gnomon planea para mediados de marzo tener los 10 primeros relojes que pesarán más de 100 kilos cada uno. “Por ahora sabemos que se van uno para Villa María, dos para Corrientes y otro para Tucumán”, concluyen.
Mar 16/02/2010

LCN busca socios que instalen su producto (y se enfoca en la capacitación).

La categoría arrancó en nuestro país allá por la década del ´90, pero -crisis 2001 mediante- la domótica tuvo que empezar casi desde cero. Ahora (de la mano de tres ex Automa Latina) la alemana Domótica LCN llegó a Córdoba para ganar mercado en una plaza donde ya juegan marcas como Jung y Vimar. “Entendemos que hay un mercado en pleno crecimiento y vamos a salir a aprovechar eso”, señala Diego Castelli, director de LCN Argentina.
Apuntando al segmento ABC1, edificios y grandes superficies, desde LCN buscan socios que se dediquen a la instalación del producto, lo que les permitirá a ellos concentrarse en la capacitación. “El objetivo es agregar valor a los proyectos de los desarrollistas, además de hacerle la vida más fácil a la gente, claro”, finaliza. (Más en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).
  • La categoría arrancó en nuestro país allá por la década del ´90, pero -crisis 2001 mediante- la domótica tuvo que empezar casi desde cero. Ahora (de la mano de tres ex Automa Latina) la alemana Domótica LCN llegó a Córdoba para ganar mercado en una plaza donde ya juegan marcas como Jung y Vimar. “Entendemos que hay un mercado en pleno crecimiento y vamos a salir a aprovechar eso”, señala Diego Castelli, director de LCN Argentina.
    Apuntando al segmento ABC1, edificios y grandes superficies, desde LCN buscan socios que se dediquen a la instalación del producto, lo que les permitirá a ellos concentrarse en la capacitación. “El objetivo es agregar valor a los proyectos de los desarrollistas, además de hacerle la vida más fácil a la gente, claro”, finaliza. (Más en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).
Mar 16/02/2010

Fiorani avanza en remozar el centro.

No sé si lo notaste, pero si pasás por Obispo Trejo al 100 verás que -justo al lado de Mandarina en una casa totalmente remodelada- abrieron tres nuevos locales: Tejano, Indonsesia y Club del Sol. “Los cambios que se están haciendo en la fachada son para acompañar el proyecto aggiornamiento de la zona”, nos cuenta Héctor Fiorani (foto). De esta manera, la iniciativa se suma a los cambios que la Municipalidad junto a la Provincia están haciendo en el centro de la ciudad. “Estamos trabajando para que exista una ordenanza que regule la actividad del sector, que controle los espacios públicos y la cartelería así podemos hacer de esta zona un circuito más lindo y con mejores servicios”, concluye Fiorani.
  • No sé si lo notaste, pero si pasás por Obispo Trejo al 100 verás que -justo al lado de Mandarina en una casa totalmente remodelada- abrieron tres nuevos locales: Tejano, Indonsesia y Club del Sol. “Los cambios que se están haciendo en la fachada son para acompañar el proyecto aggiornamiento de la zona”, nos cuenta Héctor Fiorani (foto). De esta manera, la iniciativa se suma a los cambios que la Municipalidad junto a la Provincia están haciendo en el centro de la ciudad. “Estamos trabajando para que exista una ordenanza que regule la actividad del sector, que controle los espacios públicos y la cartelería así podemos hacer de esta zona un circuito más lindo y con mejores servicios”, concluye Fiorani.
Lun 15/02/2010

Llegó a Córdoba la moda de “surfear” la calle.

Se llama Longboard y nació en California allá por la década del `60, cuando algunos surfistas les pusieron rueditas a sus tablas y empezaron a “surfear” en el asfalto, aprovechando los desniveles de esa geografía. Si bien de lejos se pueden confundir con el skate tradicional, lo cierto es que el Longboard (tabla larga) es un deporte que nuclea a miles de adeptos en el mundo y que ya encontró aquí su nicho de negocio.
“Desembarcamos en Córdoba hace unos tres meses con el store y hemos detectado una comunidad de unas 150 personas que practican este deporte”, cuenta Sebastián Jamier, store manager de Good People en Córdoba. Las tablas van desde los $ 500 (nacionales) hasta los $ 1.200 (importadas) y el promedio de edad de estos deportistas es de 25 años (el 30% son mujeres). (Más en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).
  • Se llama Longboard y nació en California allá por la década del `60, cuando algunos surfistas les pusieron rueditas a sus tablas y empezaron a “surfear” en el asfalto, aprovechando los desniveles de esa geografía. Si bien de lejos se pueden confundir con el skate tradicional, lo cierto es que el Longboard (tabla larga) es un deporte que nuclea a miles de adeptos en el mundo y que ya encontró aquí su nicho de negocio.
    “Desembarcamos en Córdoba hace unos tres meses con el store y hemos detectado una comunidad de unas 150 personas que practican este deporte”, cuenta Sebastián Jamier, store manager de Good People en Córdoba. Las tablas van desde los $ 500 (nacionales) hasta los $ 1.200 (importadas) y el promedio de edad de estos deportistas es de 25 años (el 30% son mujeres). (Más en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).
Lun 15/02/2010

¿Quién dijo que todo lo digital siempre es mejor?

Quizá no lo notaste, pero si te fijás bien notarás que los relojes led que se pusieron en la época de Germán Kammerath como parte del nuevo mobiliario urbano -y que rara vez marcaban bien la hora- poco a poco están siendo cambiados por otros relojes con agujas (foto). Precisamente es la gente de Gnomon quien está realizando este remplazo: “la primera etapa ya terminó con 12 relojes modificados; estamos aguardando la segunda y de esta forma se terminarían los 39 relojes de la ciudad -explica Guillermo del Valle de Gnomon-; incluso uno de ellos -frente al Patio Olmos- que no tiene energía y vamos a dotarlo de paneles solares para ser autosuficiente”.
  • Quizá no lo notaste, pero si te fijás bien notarás que los relojes led que se pusieron en la época de Germán Kammerath como parte del nuevo mobiliario urbano -y que rara vez marcaban bien la hora- poco a poco están siendo cambiados por otros relojes con agujas (foto). Precisamente es la gente de Gnomon quien está realizando este remplazo: “la primera etapa ya terminó con 12 relojes modificados; estamos aguardando la segunda y de esta forma se terminarían los 39 relojes de la ciudad -explica Guillermo del Valle de Gnomon-; incluso uno de ellos -frente al Patio Olmos- que no tiene energía y vamos a dotarlo de paneles solares para ser autosuficiente”.
Vie 12/02/2010

Iveco a un tris de ser el sponsor del Fútbol para Todos.

Cuando CFK visitó la planta de Iveco el año pasado (foto) dejó la promesa firme de ayudar a la única terminal de camiones integral. Así nació el "Plan de renovación de la flota de camiones". Y quizás de esa relación también nació la posibilidad (cada vez más firme y cercana) de que Iveco sea una de las empresas privadas que acerque fondos frescos y cierre la brecha del déficit que dejó la “estatización” del fútbol. La versión apareció ayer en el newsletter d:biz y no fue comentada oficialmente por la gente del grupo Fiat, aunque en off the record admiten las negociaciones y se niegan a hablar del monto en danza.
  • Cuando CFK visitó la planta de Iveco el año pasado (foto) dejó la promesa firme de ayudar a la única terminal de camiones integral. Así nació el "Plan de renovación de la flota de camiones". Y quizás de esa relación también nació la posibilidad (cada vez más firme y cercana) de que Iveco sea una de las empresas privadas que acerque fondos frescos y cierre la brecha del déficit que dejó la “estatización” del fútbol. La versión apareció ayer en el newsletter d:biz y no fue comentada oficialmente por la gente del grupo Fiat, aunque en off the record admiten las negociaciones y se niegan a hablar del monto en danza.
Vie 12/02/2010

Un complejo de oficinas y locales al ex Banco Alas.

Aunque el remate se hizo hace dos años, las obras empezaron hace poco en la esquina de Rosario de Sante Fe e Ituzaingó donde funcionó la vieja Casa Colarada y, en la década del 80, el fallido Banco Alas. ¿Qué habrá allí? Un complejo de 3 locales comerciales en planta baja y oficinas en 4 plantas superiores, todo conservando la histórica fachada. “Los plazos se atrasaron un poco porque tuvimos que hacer una obra para conservar la fachada, pero lo que nos queda ahora es mucho más fluido”, explican desde la sociedad que desarrolla el emprendimiento que prevé estar terminado en septiembre próximo. “En total son unos 1.070 m2 de construcción”, nos cuentan.
  • Aunque el remate se hizo hace dos años, las obras empezaron hace poco en la esquina de Rosario de Sante Fe e Ituzaingó donde funcionó la vieja Casa Colarada y, en la década del 80, el fallido Banco Alas. ¿Qué habrá allí? Un complejo de 3 locales comerciales en planta baja y oficinas en 4 plantas superiores, todo conservando la histórica fachada. “Los plazos se atrasaron un poco porque tuvimos que hacer una obra para conservar la fachada, pero lo que nos queda ahora es mucho más fluido”, explican desde la sociedad que desarrolla el emprendimiento que prevé estar terminado en septiembre próximo. “En total son unos 1.070 m2 de construcción”, nos cuentan.
Jue 11/02/2010

Aden abre oficinas en Córdoba (otra opción en posgrados para gerentes).

En octubre y noviembre del año pasado dictó dos programas de Recursos Humanos y tan bien le fue, que Aden Business School decidió desembarcar en Córdoba.
Con sede en 14 países de Lationamérica, Shangai y Suiza, la institución suma la plaza cordobesa a sus sedes en Baires, Mendoza, San Juan y Neuquén.
“La institución tiene dos focos específicos: los programas para el sector empresario y la capacitación In Company”, señala Alejandro Gil (foto), director ejecutivo de la escuela que cuenta con un cuerpo docente de 120 profesores que dan vueltas por toda Latinoamérica.
Si bien el desembarco contempla por ahora sólo una oficina comercial, la idea es llegar, a partir del 2011 con aulas propias. Este año, Aden dictará los programas Habilidades Directivas (orientado a mandos medios) y Ceo Management, dirigido a los número uno de las empresas y que termina con una semana académica en Boston.
  • En octubre y noviembre del año pasado dictó dos programas de Recursos Humanos y tan bien le fue, que Aden Business School decidió desembarcar en Córdoba.
    Con sede en 14 países de Lationamérica, Shangai y Suiza, la institución suma la plaza cordobesa a sus sedes en Baires, Mendoza, San Juan y Neuquén.
    “La institución tiene dos focos específicos: los programas para el sector empresario y la capacitación In Company”, señala Alejandro Gil (foto), director ejecutivo de la escuela que cuenta con un cuerpo docente de 120 profesores que dan vueltas por toda Latinoamérica.
    Si bien el desembarco contempla por ahora sólo una oficina comercial, la idea es llegar, a partir del 2011 con aulas propias. Este año, Aden dictará los programas Habilidades Directivas (orientado a mandos medios) y Ceo Management, dirigido a los número uno de las empresas y que termina con una semana académica en Boston.
Jue 11/02/2010

El castillo camino a Le Privé “debutó” en diciembre (y ya tiene nombre).

Allá por octubre del año pasado te contábamos que el castillo que podés ver como quien va a Falda del Carmen (pasando Le Privé) estaba siendo reformulado para convertirse en sede de eventos sociales y empresariales. Ahora, te contamos que en diciembre debutó con un casamiento para 250 personas -a cargo de Florencia Moyano Carranza, quien estaría a cargo del management del lugar- y que en marzo será sede de una fiesta de 15 para unos 200 invitados.
Si bien aún no ha habido una inauguración oficial (tampoco presentación a la prensa, prevista para más adelante), el castillo fue bautizado como Castel Fontana del Moro.
Con precios que -aseguran desde el sector- serán más altos que los de La Angelina, el lugar ya tiene fechas de eventos sociales aseguradas a lo largo del año.
  • Allá por octubre del año pasado te contábamos que el castillo que podés ver como quien va a Falda del Carmen (pasando Le Privé) estaba siendo reformulado para convertirse en sede de eventos sociales y empresariales. Ahora, te contamos que en diciembre debutó con un casamiento para 250 personas -a cargo de Florencia Moyano Carranza, quien estaría a cargo del management del lugar- y que en marzo será sede de una fiesta de 15 para unos 200 invitados.
    Si bien aún no ha habido una inauguración oficial (tampoco presentación a la prensa, prevista para más adelante), el castillo fue bautizado como Castel Fontana del Moro.
    Con precios que -aseguran desde el sector- serán más altos que los de La Angelina, el lugar ya tiene fechas de eventos sociales aseguradas a lo largo del año.