Una rosarina quiere quedarse con el enterramiento de la basura en Córdoba.

A partir de abril la basura dejará de ser enterrada en Bower para trasladarse a un nuevo vaciadero provisorio (un predio ubicado sobre la Ruta Nacional 36, foto), y en un plazo de no más de nueve meses se pondrá en marcha una nueva tecnología para su procesamiento.
Las empresas interesadas en quedarse con el negocio del enterramiento de la basura en Córdoba deberán tener al menos un 20% de capitales nacionales y, pliego en mano, la rosarina Milicic SA -que desde el año 1993 viene trabajando con residuos urbanos- ya está en carrera.
La apertura de sobres para la nueva planta de procesamiento que pretende un sistema de "enterramiento cero” (ver nota completa) se hará el viernes 26 de febrero.

- ¿Cómo es el procedimiento para lograr el "enterramiento cero”-, preguntamos.
- Contempla 3 etapas: la primera es de separación manual y mecánica de los desperdicios que son recuperables. La segunda contempla que la basura orgánica se divida como compostaje (que se comercializa como abono), por un lado y como gasificación por el otro. Y en la última etapa, con la gasificación, lo que se quiere lograr es poner en marcha una turbina a vapor de 80 megavatios que serán comercializables”, nos explica Eduardo García, titular de Crese.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.