Y además…

Mar 01/10/2013

Córdoba tiene aguante, Córdoba tiene arte (más de 60 galerías recaudaron $700.000)

Mercado de Arte Córdoba / Eggo 2013  reunió a 45 galerías y 17 espacios autogestionados de Córdoba exhibiendo lo mejor del mercado artístico de la provincia ante unas 65.000 personas.
Aprovechando una de las tres estructuras que quedaron armadas de la pasada Feria del Libro, Mercado de Arte se emplazó en la Plaza San Martín y aprovechó el misticismo que envuelve al histórico Cabildo de la ciudad para prolongar la muestra a sus pasillos.
Se expusieron obras de 300 artistas y se vendieron 240 piezas recaudando, aproximadamente unos $ 699.300.
"Hemos cumplido los primeros objetivos de Mercado de Arte, visibilizar la escena local y conectarla con el gran público. La venta ha superado las expectativas previstas tanto por los organizadores, como por los galeristas. Esta es una acción enmarcada en la política cultural que apuesta a largo plazo a posicionar a Córdoba en la agenda de cultura a nivel nacional, la profesionalización del sector y la generar de coleccionismo local", señaló Natalia Albanese, subdirectora de Desarrollo y Cooperación Cultural de la Municipalidad de Córdoba.

Autor:
  • Mercado de Arte Córdoba / Eggo 2013  reunió a 45 galerías y 17 espacios autogestionados de Córdoba exhibiendo lo mejor del mercado artístico de la provincia ante unas 65.000 personas.
    Aprovechando una de las tres estructuras que quedaron armadas de la pasada Feria del Libro, Mercado de Arte se emplazó en la Plaza San Martín y aprovechó el misticismo que envuelve al histórico Cabildo de la ciudad para prolongar la muestra a sus pasillos.
    Se expusieron obras de 300 artistas y se vendieron 240 piezas recaudando, aproximadamente unos $ 699.300.
    "Hemos cumplido los primeros objetivos de Mercado de Arte, visibilizar la escena local y conectarla con el gran público. La venta ha superado las expectativas previstas tanto por los organizadores, como por los galeristas. Esta es una acción enmarcada en la política cultural que apuesta a largo plazo a posicionar a Córdoba en la agenda de cultura a nivel nacional, la profesionalización del sector y la generar de coleccionismo local", señaló Natalia Albanese, subdirectora de Desarrollo y Cooperación Cultural de la Municipalidad de Córdoba.

Vie 27/09/2013

La gigante Cummins busca proveedores en Córdoba (atenti metalmecánicos)

La estadounidense Cummins, que en Córdoba provee motores a Pauny, Metalfor y Pla, salió a la caza de autopartistas cordobeses para que fabriquen insumos para su planta de Guarulhos (Brasil).
La multinacional -que forma parte del ranking Fortune 500 y que el año pasado facturó US$ 17.300 millones - está en plan de desarrollar proveedores especializados fundición de hierro, aluminio y acero, según confirmó a InfoNegocios Marisa Álvarez, gerente de Cadena de Suministros de Cummins Argentina.
“Analizamos calidad y costos”, acotó Jailton Junior, supervisor de compras para América Latina.
En el país, la compañía tiene 170 empleados.

Autor:
  • La estadounidense Cummins, que en Córdoba provee motores a Pauny, Metalfor y Pla, salió a la caza de autopartistas cordobeses para que fabriquen insumos para su planta de Guarulhos (Brasil).
    La multinacional -que forma parte del ranking Fortune 500 y que el año pasado facturó US$ 17.300 millones - está en plan de desarrollar proveedores especializados fundición de hierro, aluminio y acero, según confirmó a InfoNegocios Marisa Álvarez, gerente de Cadena de Suministros de Cummins Argentina.
    “Analizamos calidad y costos”, acotó Jailton Junior, supervisor de compras para América Latina.
    En el país, la compañía tiene 170 empleados.

Vie 27/09/2013

El ProCordoba busca aprovechar su experiencia y lanza misiones intra-provinciales

Con el objetivo de fomentar la oferta cordobesa de productos y servicios en todo el país, el Ministerio de Industria y la Agencia ProCórdoba presentan hoy a las 18.30 el ProCórdoba Intra-Nacional, un programa que promocionará el "know how" de la agencia para la proyección de las Pymes a nivel nacional.
Desde la Agencia destacan que el programa implementará ferias y misiones comerciales organizadas por ProCórdoba en distintas provincias, además de participar en aquellas que tienen relevancia y se realizan dentro del territorio nacional. Asimismo, por medio del mismo se brindará a otras provincias la posibilidad de participar de las misiones internacionales organizadas por la agencia.

Autor:
  • Con el objetivo de fomentar la oferta cordobesa de productos y servicios en todo el país, el Ministerio de Industria y la Agencia ProCórdoba presentan hoy a las 18.30 el ProCórdoba Intra-Nacional, un programa que promocionará el "know how" de la agencia para la proyección de las Pymes a nivel nacional.
    Desde la Agencia destacan que el programa implementará ferias y misiones comerciales organizadas por ProCórdoba en distintas provincias, además de participar en aquellas que tienen relevancia y se realizan dentro del territorio nacional. Asimismo, por medio del mismo se brindará a otras provincias la posibilidad de participar de las misiones internacionales organizadas por la agencia.

Vie 27/09/2013

Kolektor y un desayuno para hablar de lo importante: inclusión, igualdad y equidad

En el primer encuentro del ciclo de Responsabilidad Social 2013 destinado a empresas organizado por Kolektor, la temática se centró en aspectos esenciales a la vida de las compañías: inclusión social y laboral, igualdad y equidad de género
Bajo el lema  “Creando alianzas, potenciando acciones”, el encuentro coordinado por la compañía a cargo de la gestión de cobranzas de la Dirección de Rentas contó con la presencia de tres disertantes: Silvina Vazón (Río Uruguay Seguros), Luis Ulla (Iarse) y Lucas Utrera (profesor en el MBA de UADE Business School), quien hizo énfasis en que “gestionar la diversidad implica tratar la Responsabilidad Social como una Política institucional”, destacando los puntos desde donde puede posicionarse el área de Recursos Humanos para pensar en una verdadera inclusión.

Autor:
  • En el primer encuentro del ciclo de Responsabilidad Social 2013 destinado a empresas organizado por Kolektor, la temática se centró en aspectos esenciales a la vida de las compañías: inclusión social y laboral, igualdad y equidad de género
    Bajo el lema  “Creando alianzas, potenciando acciones”, el encuentro coordinado por la compañía a cargo de la gestión de cobranzas de la Dirección de Rentas contó con la presencia de tres disertantes: Silvina Vazón (Río Uruguay Seguros), Luis Ulla (Iarse) y Lucas Utrera (profesor en el MBA de UADE Business School), quien hizo énfasis en que “gestionar la diversidad implica tratar la Responsabilidad Social como una Política institucional”, destacando los puntos desde donde puede posicionarse el área de Recursos Humanos para pensar en una verdadera inclusión.

Vie 27/09/2013

InfoNegocios se suma a los festejos de San Jerónimo (y aprovechamos para programar nuestra fiesta 10mo. Aniversario)

Como el próximo lunes 30 habrá actividad reducida en la actividad empresaria de la ciudad de Córdoba por las celebraciones de San Jerónimo (nuestro patrono), InfoNegocios decidió no editar nuestro diario el próximo lunes, manteniendo sí las ediciones de InfoGerentes de hoy viernes, InfoArquitectura del sábado e IN Semanal que -extraordinariamente- circulará el lunes próximo.
A partir del martes volvemos a nuestro calendario habitual.
(Ah… no es que nos pongamos a descansar: aprovechamos para ultimar preparativos para nuestro evento 10mo. Aniversario en Alto Botánico).

Autor:
  • Como el próximo lunes 30 habrá actividad reducida en la actividad empresaria de la ciudad de Córdoba por las celebraciones de San Jerónimo (nuestro patrono), InfoNegocios decidió no editar nuestro diario el próximo lunes, manteniendo sí las ediciones de InfoGerentes de hoy viernes, InfoArquitectura del sábado e IN Semanal que -extraordinariamente- circulará el lunes próximo.
    A partir del martes volvemos a nuestro calendario habitual.
    (Ah… no es que nos pongamos a descansar: aprovechamos para ultimar preparativos para nuestro evento 10mo. Aniversario en Alto Botánico).

Jue 26/09/2013

Para combatir el phising, Galicia impulsa el token SMS

Se sabe que cada vez son más los intentos por cometer estafas robando claves, números de tarjeta de créditos y otros datos de usuarios de cajeros automáticos y home banking. Por eso las medidas de seguridad de las entidades crediticias se multiplican. Le preguntamos a las autoridades del Banco Galicia qué medidas están tomando además de la consabida tarjeta de coordenadas.
“Estamos impulsando el SMS Token que de acuerdo al perfil de riesgo de las operaciones (por ejemplo, un retiro importante a la madrugada) automáticamente dispara un mensaje al celular del titular de la cuenta con dos números para completar una clave de seis dígitos y poder concretar la operación”, explica Germán Ghisoni

Autor:
  • Se sabe que cada vez son más los intentos por cometer estafas robando claves, números de tarjeta de créditos y otros datos de usuarios de cajeros automáticos y home banking. Por eso las medidas de seguridad de las entidades crediticias se multiplican. Le preguntamos a las autoridades del Banco Galicia qué medidas están tomando además de la consabida tarjeta de coordenadas.
    “Estamos impulsando el SMS Token que de acuerdo al perfil de riesgo de las operaciones (por ejemplo, un retiro importante a la madrugada) automáticamente dispara un mensaje al celular del titular de la cuenta con dos números para completar una clave de seis dígitos y poder concretar la operación”, explica Germán Ghisoni

Jue 26/09/2013

Zanella inaugura nueva planta en Mar del Plata

El modelo de 600 centímetros cúbicos con mayor cilindrada de Zanella, la Keeway Benelli RK (foto) se ensamblará en el Parque Industrial “General Savio” de Mar del Plata. Pues, la fabricante de motos planea construir sus nuevas instalaciones en aquella ciudad.
El presidente de Zanella, Walter Steiner; Cecilia Fraire, responsable comercial de la empresa y  el intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti firmaron un convenio para pactar la instalación de la empresa que ya lleva 60 años en el país .
La moto Keeway Benelli RK6, modelo recientemente presentado en el mercado local, cuesta unos $ 100.000 y es uno de los tantos ciclomotores hechos en Argentina: “Zanella es la única empresa que comercializa productos con una integración de hasta el 90% de componentes nacionales, dentro de los que se encuentran motos, cuatriciclos, utilitarios, ciclomotores, trailers, cascos y generadores”, afirman desde la compañía.

Autor:
  • El modelo de 600 centímetros cúbicos con mayor cilindrada de Zanella, la Keeway Benelli RK (foto) se ensamblará en el Parque Industrial “General Savio” de Mar del Plata. Pues, la fabricante de motos planea construir sus nuevas instalaciones en aquella ciudad.
    El presidente de Zanella, Walter Steiner; Cecilia Fraire, responsable comercial de la empresa y  el intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti firmaron un convenio para pactar la instalación de la empresa que ya lleva 60 años en el país .
    La moto Keeway Benelli RK6, modelo recientemente presentado en el mercado local, cuesta unos $ 100.000 y es uno de los tantos ciclomotores hechos en Argentina: “Zanella es la única empresa que comercializa productos con una integración de hasta el 90% de componentes nacionales, dentro de los que se encuentran motos, cuatriciclos, utilitarios, ciclomotores, trailers, cascos y generadores”, afirman desde la compañía.

Jue 26/09/2013

Chile, allá vamos (de nuevo) con KLM

A partir de 2 de febrero de 2014 KML, Líneas Aéreas Reales Holandesas y miembro de SkyTeam, retomará sus vuelos con destino a Santiago de Chile. De esta manera, los servicios Ámsterdam – Buenos Aires – Santiago de Chile operarán tres veces por semana:  “el vuelo KL701 partirá del aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam a las 20.55 los días domingos, martes y jueves para llegar a Buenos Aires a las 7.05 del día siguiente. Luego conectará hacia Santiago a las 9.10 con llegada a destino a las 11.20”, explican desde la empresa.
En tanto, el vuelo de regreso KL702, saldrá de Santiago de Chile a las 13 los días lunes, miércoles y viernes con arribo a Ezeiza a las 14.55 y conectará hacia Ámsterdam a las 16.55 con llegada a destino a las 10.15 de la mañana siguiente.
Podrán viajar 425 en un Boeing 777-300ER: 35 en una renovada versión de la World Business Class (clase ejecutiva) y 390 en Economy Class (clase económica), con 34 asientos en la zona Economy Comfort.

Autor:
  • A partir de 2 de febrero de 2014 KML, Líneas Aéreas Reales Holandesas y miembro de SkyTeam, retomará sus vuelos con destino a Santiago de Chile. De esta manera, los servicios Ámsterdam – Buenos Aires – Santiago de Chile operarán tres veces por semana:  “el vuelo KL701 partirá del aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam a las 20.55 los días domingos, martes y jueves para llegar a Buenos Aires a las 7.05 del día siguiente. Luego conectará hacia Santiago a las 9.10 con llegada a destino a las 11.20”, explican desde la empresa.
    En tanto, el vuelo de regreso KL702, saldrá de Santiago de Chile a las 13 los días lunes, miércoles y viernes con arribo a Ezeiza a las 14.55 y conectará hacia Ámsterdam a las 16.55 con llegada a destino a las 10.15 de la mañana siguiente.
    Podrán viajar 425 en un Boeing 777-300ER: 35 en una renovada versión de la World Business Class (clase ejecutiva) y 390 en Economy Class (clase económica), con 34 asientos en la zona Economy Comfort.

Jue 26/09/2013

Después de la Feria del Libro llega el turno de Mercado de Arte Eggo

La Feria del Libro se fue y sin desarmar una de sus carpas, le pasó la posta a otro evento para que las actividades culturales copen la Plaza San Martín durante septiembre. Se trata de Mercado de Arte Eggo, que concentra la producción artística de las galerías de la ciudad de Córdoba y del interior del país. Una iniciativa potenciada por la Municipalidad de Córdoba junto con AAGA (Asociación Argentina de Galerías de Arte).
La feria cuenta con 17 espacios de arte contemporáneo, todos ellos autogestionados por más de 45 galerías locales y nacionales, que pueden visitarse en el horario de 12 a 20 hasta el sábado 28 dentro del Cabildo Histórico y una carpa anexa.
Durante la inauguración del evento se entregaron diferentes premios de manos del Marcelo Cossar, el vicepresidente de AAGA Alejandro Dávila y el jurado encargado de seleccionar a los premiados. Las distinciones fueron para Guillermina Bustos, Adrián Vanavela y Virginia Saucedo, Manuel Molina, en las categorías curador, performance y video arte, respectivamente.

Autor:
  • La Feria del Libro se fue y sin desarmar una de sus carpas, le pasó la posta a otro evento para que las actividades culturales copen la Plaza San Martín durante septiembre. Se trata de Mercado de Arte Eggo, que concentra la producción artística de las galerías de la ciudad de Córdoba y del interior del país. Una iniciativa potenciada por la Municipalidad de Córdoba junto con AAGA (Asociación Argentina de Galerías de Arte).
    La feria cuenta con 17 espacios de arte contemporáneo, todos ellos autogestionados por más de 45 galerías locales y nacionales, que pueden visitarse en el horario de 12 a 20 hasta el sábado 28 dentro del Cabildo Histórico y una carpa anexa.
    Durante la inauguración del evento se entregaron diferentes premios de manos del Marcelo Cossar, el vicepresidente de AAGA Alejandro Dávila y el jurado encargado de seleccionar a los premiados. Las distinciones fueron para Guillermina Bustos, Adrián Vanavela y Virginia Saucedo, Manuel Molina, en las categorías curador, performance y video arte, respectivamente.

Jue 26/09/2013

La reunión de las 11 (empresas cordobesas en ExpoCruz)

Hasta el 29 de septiembre 11 empresas cordobesas de diferentes sectores que buscan ingresar sus productos y servicios al mercado boliviano o potenciar el intercambio en el marco de la ExpoCruz, la primera feria internacional de negocios que cuenta con 500.000 visitantes cada año que se realiza.
Allí los empresarios se conectan con compradores e inversores potenciales efectivizando el 93% de los lazos comerciales realizados durante el evento.
De las 11 compañías cordobesas, siete participan de la ronda de negocios internacional mientras que las cuatro restantes exhiben sus productos y servicios.
Las participantes son Ever Wear S.A., Morano Hidráulicos, Lactear S.A., Córdoba Envases S.A., Gatti S.A., Fenoglio y Campello S.R.L., Ir Argentina S.R.L, A Giacomelli S.A., Rulyplast S.R.L., Wheellock y Docta Cueros Argentinos.

Autor:
  • Hasta el 29 de septiembre 11 empresas cordobesas de diferentes sectores que buscan ingresar sus productos y servicios al mercado boliviano o potenciar el intercambio en el marco de la ExpoCruz, la primera feria internacional de negocios que cuenta con 500.000 visitantes cada año que se realiza.
    Allí los empresarios se conectan con compradores e inversores potenciales efectivizando el 93% de los lazos comerciales realizados durante el evento.
    De las 11 compañías cordobesas, siete participan de la ronda de negocios internacional mientras que las cuatro restantes exhiben sus productos y servicios.
    Las participantes son Ever Wear S.A., Morano Hidráulicos, Lactear S.A., Córdoba Envases S.A., Gatti S.A., Fenoglio y Campello S.R.L., Ir Argentina S.R.L, A Giacomelli S.A., Rulyplast S.R.L., Wheellock y Docta Cueros Argentinos.

Mié 25/09/2013

¿Argentina agrietada? Cristina Sí y Cristina No (una misma editorial, dos libros)

El escritor Federico Racca presenta hoy a las 19:40 en el Aula Magna de Ciencias Exactas (Duarte Quirós y Vélez Sársfield) dos libros que reúnen un compilado de 25 entrevistas mostrando las cara y contracara de la gestión oficialista: "Cristina sí" y "Cristina no".
El autor realiza una interesante síntesis de los últimos diez años de Argentina y mantiene un mano a mano con personalidades de la política como Estela Carlotto, Lanata, Víctor Heredia, Alfredo Casero, Diana Conti, Duhalde, Milagro Sala, Perro Santillán, Teresa Parodi, Pepito Cibrián, Federico Luppi, Elisa Carrió, Horacio González, Luis Juez, Adrián Paenza, Julio Bárbaro, entre otros personajes allegados a la Presidenta y a Néstor Kirchner.
Presentan Roberto Battaglino (Canal 12), Cristian Maldonado (Canal 10) y el senador Ernesto Sanz.

Autor:
  • El escritor Federico Racca presenta hoy a las 19:40 en el Aula Magna de Ciencias Exactas (Duarte Quirós y Vélez Sársfield) dos libros que reúnen un compilado de 25 entrevistas mostrando las cara y contracara de la gestión oficialista: "Cristina sí" y "Cristina no".
    El autor realiza una interesante síntesis de los últimos diez años de Argentina y mantiene un mano a mano con personalidades de la política como Estela Carlotto, Lanata, Víctor Heredia, Alfredo Casero, Diana Conti, Duhalde, Milagro Sala, Perro Santillán, Teresa Parodi, Pepito Cibrián, Federico Luppi, Elisa Carrió, Horacio González, Luis Juez, Adrián Paenza, Julio Bárbaro, entre otros personajes allegados a la Presidenta y a Néstor Kirchner.
    Presentan Roberto Battaglino (Canal 12), Cristian Maldonado (Canal 10) y el senador Ernesto Sanz.

Mié 25/09/2013

En un miércoles a toda orquesta hoy se presenta hoy el Parque Industrial Córdoba

Si querés estar en todos los eventos empresariales que hoy hay en Córdoba no te alcanzan los patines del Tato Bores. Las actividades arrancan tempranito: a las 8.30 Kolector realiza un desayuno de RSE para empresas en el Sheraton Córdoba Hotel.
A las 9, en tanto, comienza la segunda jornada del Join Clusters en el Complejo Ferial y a esa misma hora el Ministerio de Planificación, Inversión y Financiamiento de Córdoba presenta el Indicador de la Actividad Económica.
Al mediodía, el Sanatorio del Salvador anuncia nuevas inversiones en su sede de barrio General Paz. A las 18, en la Universidad Católica de Córdoba, habrá una nueva jornada del ciclo de disertaciones para empresarios y profesionales.
Una hora más tarde, Auto Munich (Sagrada Familia 332) hará el anuncio oficial del BMW 320i y a esa misma hora en Duarte Quirós y Vélez Sársfield se presenta los libros "Cristina Sí" y "Cristina No", de Federico Racca.
La jornada cierra a las 20 con la inauguración del Parque Industrial Córdoba José Ignacio Rucci en el Camino Capilla de los Remedios Km 7,5 (Gran Córdoba).
Un miércoles a toda orquesta ¿no?

Autor:
  • Si querés estar en todos los eventos empresariales que hoy hay en Córdoba no te alcanzan los patines del Tato Bores. Las actividades arrancan tempranito: a las 8.30 Kolector realiza un desayuno de RSE para empresas en el Sheraton Córdoba Hotel.
    A las 9, en tanto, comienza la segunda jornada del Join Clusters en el Complejo Ferial y a esa misma hora el Ministerio de Planificación, Inversión y Financiamiento de Córdoba presenta el Indicador de la Actividad Económica.
    Al mediodía, el Sanatorio del Salvador anuncia nuevas inversiones en su sede de barrio General Paz. A las 18, en la Universidad Católica de Córdoba, habrá una nueva jornada del ciclo de disertaciones para empresarios y profesionales.
    Una hora más tarde, Auto Munich (Sagrada Familia 332) hará el anuncio oficial del BMW 320i y a esa misma hora en Duarte Quirós y Vélez Sársfield se presenta los libros "Cristina Sí" y "Cristina No", de Federico Racca.
    La jornada cierra a las 20 con la inauguración del Parque Industrial Córdoba José Ignacio Rucci en el Camino Capilla de los Remedios Km 7,5 (Gran Córdoba).
    Un miércoles a toda orquesta ¿no?

Mié 25/09/2013

Spotify llegó a la Argentina para democratizar” la música (20 M de canciones a $ 36 por mes)

Con un catálogo de más de 20 mil canciones, Spotify, el servicio de música vía streaming, llegó a la Argentina, el segundo mercado Latinoamericano donde pone pié -después de México- con la idea de que sea la base para expandirse en la región Sur.
El servicio viene con sus dos modelos de negocios; Spotify Free que te permite el acceso de manera gratuita a todo el catálogo pero sólo desde tu computadora, con publicidad -unos 3 minutos cada hora- y Spotify Premium que por $36 también ofrece acceso al catálogo, pero sin anuncios ni secuencias publicitarias, además de reproducir las canciones con una calidad de 300k, permite a los usuarios acceder desde múltiples dispositivos y te brinda la posibilidad de descargar las canciones para que puedas escuchar en caso de no contar con una conexión de datos.
"El servicio Premium por ahora se podrá pagar solo con Mastercard y Visa, pero vamos a agregar nuevos formas de pagos", comenta Bahigh Acuña, quien lidera los esfuerzos para Latinoamérica. En un principio para quienes accedan al servicio gratuito podrán ver publicidades de Coca-Cola, McDonald’s y Volkswagen que serán "socios exclusivos” del lanzamiento.
"La idea a es llegar a cada país y trabajar en géneros a nivel regional para entender el consumo de cada lugar, en nuestro modelo pago nosotros dejamos un 70% de regalía a las disqueras, por eso creemos que venimos a democratizar la música ya que cada uno puede ver la cantidad de veces que se reproducen los temas", cuenta Acuña.
Cuántos usuarios tiene en el Mundo y qué expectativas tienen en el país, en la nota completa

Autor:
  • Con un catálogo de más de 20 mil canciones, Spotify, el servicio de música vía streaming, llegó a la Argentina, el segundo mercado Latinoamericano donde pone pié -después de México- con la idea de que sea la base para expandirse en la región Sur.
    El servicio viene con sus dos modelos de negocios; Spotify Free que te permite el acceso de manera gratuita a todo el catálogo pero sólo desde tu computadora, con publicidad -unos 3 minutos cada hora- y Spotify Premium que por $36 también ofrece acceso al catálogo, pero sin anuncios ni secuencias publicitarias, además de reproducir las canciones con una calidad de 300k, permite a los usuarios acceder desde múltiples dispositivos y te brinda la posibilidad de descargar las canciones para que puedas escuchar en caso de no contar con una conexión de datos.
    "El servicio Premium por ahora se podrá pagar solo con Mastercard y Visa, pero vamos a agregar nuevos formas de pagos", comenta Bahigh Acuña, quien lidera los esfuerzos para Latinoamérica. En un principio para quienes accedan al servicio gratuito podrán ver publicidades de Coca-Cola, McDonald’s y Volkswagen que serán "socios exclusivos” del lanzamiento.
    "La idea a es llegar a cada país y trabajar en géneros a nivel regional para entender el consumo de cada lugar, en nuestro modelo pago nosotros dejamos un 70% de regalía a las disqueras, por eso creemos que venimos a democratizar la música ya que cada uno puede ver la cantidad de veces que se reproducen los temas", cuenta Acuña.
    Cuántos usuarios tiene en el Mundo y qué expectativas tienen en el país, en la nota completa