Qué dice la gente

Lun 17/11/2014

La discusión de cada año sobre el ranking InfoNegocios de Me Gusta en Facebook

Iñigo, Biain: “Todos los años tenemos esta discusión con Juan Manuel Lucero: él menosprecia la cantidad de Likes o Me Gusta y nosotros lo tomamos como punto de partida. La interacción no es medible para fuentes externas a una fanpage y mucho menos si esa interacción es positiva o negativa (supongo que las telcos, por ejemplo, interactúan mucho con sus usuarios, pero en términos poco amigables). El "engagement" es un corte muy móvil: si muere el Papa, saltará enormemente en todos los sitios de noticias.
Resumiendo y hasta el ranking de Me Gusta del 2015: la cantidad sí importa. ¿Lo es todo? No, pero sí importa y es un parámetro válido para una nota periodística. Bienvenidas otras miradas y otros rankings que elaboren consultores independientes.

¿Alguien se anima a hacer un ranking de interacción con parámetros objetivos? Nota y comentarios aquí.

Autor:
  • Iñigo, Biain: “Todos los años tenemos esta discusión con Juan Manuel Lucero: él menosprecia la cantidad de Likes o Me Gusta y nosotros lo tomamos como punto de partida. La interacción no es medible para fuentes externas a una fanpage y mucho menos si esa interacción es positiva o negativa (supongo que las telcos, por ejemplo, interactúan mucho con sus usuarios, pero en términos poco amigables). El "engagement" es un corte muy móvil: si muere el Papa, saltará enormemente en todos los sitios de noticias.
    Resumiendo y hasta el ranking de Me Gusta del 2015: la cantidad sí importa. ¿Lo es todo? No, pero sí importa y es un parámetro válido para una nota periodística. Bienvenidas otras miradas y otros rankings que elaboren consultores independientes.

    ¿Alguien se anima a hacer un ranking de interacción con parámetros objetivos? Nota y comentarios aquí.

Vie 14/11/2014

Sobre likes en Facebook: dice que la cantidad no importa (sino la calidad)

Juan Manuel Lucero: “La creencia de que tener muchos fans implica algo bueno relacionado con la marca puede ser un concepto equivocado. Un ranking basado en ello, igual, porque: 1.- La métrica de los fans no es significativa. 2.- La lógica de las redes no es la acumulación, sino la interacción. 3.- Muchos de los likes no son orgánicos, son pagos. (...)”.

¿Estás de acuerdo? El comentario completo y el debate, aquí.

Autor:
  • Juan Manuel Lucero: “La creencia de que tener muchos fans implica algo bueno relacionado con la marca puede ser un concepto equivocado. Un ranking basado en ello, igual, porque: 1.- La métrica de los fans no es significativa. 2.- La lógica de las redes no es la acumulación, sino la interacción. 3.- Muchos de los likes no son orgánicos, son pagos. (...)”.

    ¿Estás de acuerdo? El comentario completo y el debate, aquí.

Vie 14/11/2014

Fue al autoservice de yogur congelado pero…

Pilar Allende: “Un día de mucho calor fui a medio día al local de Pueyrredón y me encontré con que estaba cerrado... por la tarde pasé por ahí y ya estaba abierto. Creo que estaría bueno que abrieran a medio día, para tener esa opción también”.

¿Probaste yogur congelado o fuiste a este local? ¿Una moda que pegará o un producto ya establecido? El debate aquí.

Autor:
  • Pilar Allende: “Un día de mucho calor fui a medio día al local de Pueyrredón y me encontré con que estaba cerrado... por la tarde pasé por ahí y ya estaba abierto. Creo que estaría bueno que abrieran a medio día, para tener esa opción también”.

    ¿Probaste yogur congelado o fuiste a este local? ¿Una moda que pegará o un producto ya establecido? El debate aquí.

Vie 14/11/2014

Ya que copiamos el CyberMonday de EE.UU., le copiemos los descuentos

Angel Heredia: “Un fraude, ya la semana pasada se veían aumentos en los productos para vendértelos con ‘descuento’ estos días. Tendrían que ser como en EE.UU. (ya que copian el concepto y formato) y ofrecer en serio el 40% o 50% de descuento, un 5% no se considera casi oferta y conviene esperar el día que tenés 10% con tu tarjeta o banco”.

¿Cuál fue tu experiencia en el CyberMonday? El debate y los comentarios, aquí.

Autor:
  • Angel Heredia: “Un fraude, ya la semana pasada se veían aumentos en los productos para vendértelos con ‘descuento’ estos días. Tendrían que ser como en EE.UU. (ya que copian el concepto y formato) y ofrecer en serio el 40% o 50% de descuento, un 5% no se considera casi oferta y conviene esperar el día que tenés 10% con tu tarjeta o banco”.

    ¿Cuál fue tu experiencia en el CyberMonday? El debate y los comentarios, aquí.

Jue 13/11/2014

Dice que las comisiones de MercadoPago rozan la usura

Javier Cordeiro: “Con sólo aplicar un porcentaje de recargo por financiación y comisión por venta menor que MercadoLibre/Mercadopago, (PayU) ya tiene muy buenas chances de destronarlos. Mercadopago aplica un interés financiero del 50% anual al comprador, y del 7% de la operación al vendedor. Roza la usura”.

PayU, el jugador que quiere equilibrar el mercado, aquí.

Autor:
  • Javier Cordeiro: “Con sólo aplicar un porcentaje de recargo por financiación y comisión por venta menor que MercadoLibre/Mercadopago, (PayU) ya tiene muy buenas chances de destronarlos. Mercadopago aplica un interés financiero del 50% anual al comprador, y del 7% de la operación al vendedor. Roza la usura”.

    PayU, el jugador que quiere equilibrar el mercado, aquí.

Jue 13/11/2014

El colmo del CyberMonday: en Falabella no le aceptaban CMR

Daniel Pereyra: “La verdad, pocas ofertas tentadoras para lo que se esperaba del CM. La nota de color que tuve ayer fue querer aprovechar un colchón en Falabella que además del descuento del CM aplicaban un descuento extra con la tarjeta CMR, y ahi si quedaba una buena oportunidad para aprovechar. Pues bien, al consultar por teléfono que planes de pago tenían con CMR me informan que por problemas con la financiera no recibian la tarjeta CMR. ¡Genial! Justo para este evento no reciben CMR. ¡Clap clap clap!”.

¿Más anécdotasy opiniones del festival de ofertas? Opiná aquí.

Autor:
  • Daniel Pereyra: “La verdad, pocas ofertas tentadoras para lo que se esperaba del CM. La nota de color que tuve ayer fue querer aprovechar un colchón en Falabella que además del descuento del CM aplicaban un descuento extra con la tarjeta CMR, y ahi si quedaba una buena oportunidad para aprovechar. Pues bien, al consultar por teléfono que planes de pago tenían con CMR me informan que por problemas con la financiera no recibian la tarjeta CMR. ¡Genial! Justo para este evento no reciben CMR. ¡Clap clap clap!”.

    ¿Más anécdotasy opiniones del festival de ofertas? Opiná aquí.

Jue 13/11/2014

Le gustó Creatividad a la Boina

Eliana Candi: “¡Boina, los felicito! Realmente es una idea super original, volviendo a la forma más antigua de pago, el canje. Su generosidad genera contento y esperanza de saber que las cosas siempre se pueden hacer de varias formas. ¡Muchas gracias!”.

¿Conocés esta propuesta? Enterate aquí.

Autor:
  • Eliana Candi: “¡Boina, los felicito! Realmente es una idea super original, volviendo a la forma más antigua de pago, el canje. Su generosidad genera contento y esperanza de saber que las cosas siempre se pueden hacer de varias formas. ¡Muchas gracias!”.

    ¿Conocés esta propuesta? Enterate aquí.

Mié 12/11/2014

Decepcionado con el CyberMonday, dice…

Rubén Rasi: "Increíblemente decepcionado. Desde noviembre de 2013 comenté mi buena experiencia en el CyberMonday de ese año e incentivé a varias personas a “guardar” su compra para este momento… ¡sólo para terminar cosechando vergüenza! Supongo que mucha gente compró debido a que ya habían tomado la decisión previa de hacerlo y no por las “facilidades”. ¿Piensan que somos estúpidos? Una simple búsqueda en internet bastaba para corroborar los precios. Excepto vuelos, los descuentos fueron una farsa general. P/d: Compré productos fuera del CyberMonday aprovechando la ampliación en las cuotas sin interés que había. ¡Aplauso a las líneas aéreas y tarjetas!”.

Y vos, ¿cómo viste esta feria de descuento online? Opiná aquí.

Autor:
  • Rubén Rasi: "Increíblemente decepcionado. Desde noviembre de 2013 comenté mi buena experiencia en el CyberMonday de ese año e incentivé a varias personas a “guardar” su compra para este momento… ¡sólo para terminar cosechando vergüenza! Supongo que mucha gente compró debido a que ya habían tomado la decisión previa de hacerlo y no por las “facilidades”. ¿Piensan que somos estúpidos? Una simple búsqueda en internet bastaba para corroborar los precios. Excepto vuelos, los descuentos fueron una farsa general. P/d: Compré productos fuera del CyberMonday aprovechando la ampliación en las cuotas sin interés que había. ¡Aplauso a las líneas aéreas y tarjetas!”.

    Y vos, ¿cómo viste esta feria de descuento online? Opiná aquí.

Mié 12/11/2014

Escucha Pulxo (pero sólo cuando están Omar o Sergio)

Mariano De Castro: “Sí, la estoy escuchando sólo cuando están ellos. Es muy notoria la experiencia de hacer radio que tiene Omar y Sergio con respecto al resto de la programación. En la locución, la opiniones sobre las notas, la forma de inducir un debate, etc. Con respecto a la programación musical, para mi gusto, deja que desear. Esperaba mejor música. Ellos dijeron que primero escuchemos y después opinemos. Mi crítica va con onda porque los aprecio y deseo que les vaya bien. Espero que con el tiempo puedan ir puliendo la programación. Omar debería hacer un programa más largo. Extraño escucharlo por las noches. ¡Ese programa estaba fantástico! Saludos”.

Y vos, a un mes del lanzamiento de Pulxo, ¿cómo la escuchás? Opiná aquí.

Autor:
  • Mariano De Castro: “Sí, la estoy escuchando sólo cuando están ellos. Es muy notoria la experiencia de hacer radio que tiene Omar y Sergio con respecto al resto de la programación. En la locución, la opiniones sobre las notas, la forma de inducir un debate, etc. Con respecto a la programación musical, para mi gusto, deja que desear. Esperaba mejor música. Ellos dijeron que primero escuchemos y después opinemos. Mi crítica va con onda porque los aprecio y deseo que les vaya bien. Espero que con el tiempo puedan ir puliendo la programación. Omar debería hacer un programa más largo. Extraño escucharlo por las noches. ¡Ese programa estaba fantástico! Saludos”.

    Y vos, a un mes del lanzamiento de Pulxo, ¿cómo la escuchás? Opiná aquí.

Mié 12/11/2014

Estuvo en la Premium Wine Experience y comenta…

Máximo Tell: “Como siempre muy bien organizado y el mejor que probé fue el Malbec de Ángeles. Mención especial para Pedro Rossell y sus espumantes de Cruzat. ¡Felicitaciones!

Y vos, ¿estuviste? ¿Qué vino te gustó más? Opiná aquí.

Autor:
  • Máximo Tell: “Como siempre muy bien organizado y el mejor que probé fue el Malbec de Ángeles. Mención especial para Pedro Rossell y sus espumantes de Cruzat. ¡Felicitaciones!

    Y vos, ¿estuviste? ¿Qué vino te gustó más? Opiná aquí.

Mar 11/11/2014

Distintas visiones sobre el proyecto que prohíbe envasar yerba mate en Córdoba

Angel Mere: “Las yerbas compuestas tienen un 60% de yerba mate y un 40% de hierbas, que se producen en no menos de 5 provincias. Siendo este producto muy federal y con valor agregado que es lo que desde el Gobierno Nacional y sobre todo pa presidenta habla siempre.  Desde Misiones, empresas muy importantes lanzaron al mercado yerbas mate compuestas con poleo de Córdoba, peperina de Córdoba y otras hierbas de otras provincias. ¿Por qué ellos sí y nosotros no?  Y estamos hablando de empresas familiares radicadas en Córdoba y Santa Fe hace más de treinta años”.

Julio Adrián Quinteros: “Los mesopotámicos gastan agua, luz, fungicidas, etc. para que vivos de otro palo le arruinen el esfuerzo y no procesen sus productos (en origen); esto es incentivo a la producción local, felicitaciones gobierno nacional”.

¿Y vos, de qué lado estás?  Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Angel Mere: “Las yerbas compuestas tienen un 60% de yerba mate y un 40% de hierbas, que se producen en no menos de 5 provincias. Siendo este producto muy federal y con valor agregado que es lo que desde el Gobierno Nacional y sobre todo pa presidenta habla siempre.  Desde Misiones, empresas muy importantes lanzaron al mercado yerbas mate compuestas con poleo de Córdoba, peperina de Córdoba y otras hierbas de otras provincias. ¿Por qué ellos sí y nosotros no?  Y estamos hablando de empresas familiares radicadas en Córdoba y Santa Fe hace más de treinta años”.

    Julio Adrián Quinteros: “Los mesopotámicos gastan agua, luz, fungicidas, etc. para que vivos de otro palo le arruinen el esfuerzo y no procesen sus productos (en origen); esto es incentivo a la producción local, felicitaciones gobierno nacional”.

    ¿Y vos, de qué lado estás?  Nota y opiniones aquí.

Mar 11/11/2014

Uno que sabe opina sobre el CyberMonday (dice que aún queda mucho por recorrer)

Juan Manuel Lucero: “La 3ra. edición de CM demuestra que hay mucho camino por recorrer aún para consolidar la credibilidad en relación al e-commerce pero sobre todo, a las buenas prácticas comerciales.

Todo comenzó con un vergonzoso porcentaje de sitios caídos debido a la demanda de usuarios. Y pude observar estos aspectos:
1.- "Ofertas" no tan claras (si son ofertas preexistentes o son específicas del Cybermonday)
2.- Aumento de precios: usuarios reportan incremento de precios de 2 días a esta parte (se aumenta para que luego se aplique un mayor descuento durante el CM)
3.- Hay "precios de lista" que están inflados para hacer parecer mayor el descuento (esto se verifica mirando el precio de lista en más de una tienda y se verá la diferencia)
4.- El precio es barato, pero el envío es carísimo (reportaron hasta $ 550 de envío en una heladera desde Buenos Aires a Córdoba)”.

El análisis completo de Lucero y tu comentario aquí.

Autor:
  • Juan Manuel Lucero: “La 3ra. edición de CM demuestra que hay mucho camino por recorrer aún para consolidar la credibilidad en relación al e-commerce pero sobre todo, a las buenas prácticas comerciales.

    Todo comenzó con un vergonzoso porcentaje de sitios caídos debido a la demanda de usuarios. Y pude observar estos aspectos:
    1.- "Ofertas" no tan claras (si son ofertas preexistentes o son específicas del Cybermonday)
    2.- Aumento de precios: usuarios reportan incremento de precios de 2 días a esta parte (se aumenta para que luego se aplique un mayor descuento durante el CM)
    3.- Hay "precios de lista" que están inflados para hacer parecer mayor el descuento (esto se verifica mirando el precio de lista en más de una tienda y se verá la diferencia)
    4.- El precio es barato, pero el envío es carísimo (reportaron hasta $ 550 de envío en una heladera desde Buenos Aires a Córdoba)”.

    El análisis completo de Lucero y tu comentario aquí.

Mar 11/11/2014

En la semana del evento Carteludo, Oxford y Boina anticipan su presencia...

Sebastián García Díaz: “¡Felicitaciones por tomar la iniciativa y trabajar en equipo!”

Alejandro Ammann: “¡Muchísimas gracias por la invitación!  Agradecidos de poder asistir a dicho evento: Boina aún es una agencia chica, pero promete trabajar con ustedes, "la vía pública", muy pronto.  Abrazo y gracias por tenernos en cuenta... Nos vemos”.

¿Sabías de este evento? Enterate acá.

Autor:
  • Sebastián García Díaz: “¡Felicitaciones por tomar la iniciativa y trabajar en equipo!”

    Alejandro Ammann: “¡Muchísimas gracias por la invitación!  Agradecidos de poder asistir a dicho evento: Boina aún es una agencia chica, pero promete trabajar con ustedes, "la vía pública", muy pronto.  Abrazo y gracias por tenernos en cuenta... Nos vemos”.

    ¿Sabías de este evento? Enterate acá.