Qué dice la gente

Jue 04/12/2014

Una y una sobre las nuevas pizzas que distribuirá Grido

Roberto Uanini: “Mis felicitaciones y reconocimiento a la gente de Grido por su creatividad, empuje y continuidad".

Mario Rubén Weber: “Mmmm... competir en un mercado bastardeado y sin una línea de producción mediante el proceso de laminación continua lo veo realmente difícil. Con una línea de laminación continua -ahorrando mano de obra, acelerando el proceso de producción y mediante proceso de ultracongelado con alta producción etc. etc.- otraseríaa la historia”.

Y vos, ¿cómo ves este lanzamiento? Nota y comentarios aquí.

Autor:
  • Roberto Uanini: “Mis felicitaciones y reconocimiento a la gente de Grido por su creatividad, empuje y continuidad".

    Mario Rubén Weber: “Mmmm... competir en un mercado bastardeado y sin una línea de producción mediante el proceso de laminación continua lo veo realmente difícil. Con una línea de laminación continua -ahorrando mano de obra, acelerando el proceso de producción y mediante proceso de ultracongelado con alta producción etc. etc.- otraseríaa la historia”.

    Y vos, ¿cómo ves este lanzamiento? Nota y comentarios aquí.

Jue 04/12/2014

Sobre el video donde Karsten de Kolektor ofrece un arreglo a Tomás Méndez, dice...

Rubén Bulaccio: “Íñigo, ¿de qué paso al costado hablás? Karsten es el dueño de Kolektor, como lo era de Cobrex o Tecsa. Solo habría que conocer quiénes son, realmente, los otros dueños”

La nota editorial de InfoNegocios y sus repercusiones, aquí.

Autor:
  • Rubén Bulaccio: “Íñigo, ¿de qué paso al costado hablás? Karsten es el dueño de Kolektor, como lo era de Cobrex o Tecsa. Solo habría que conocer quiénes son, realmente, los otros dueños”

    La nota editorial de InfoNegocios y sus repercusiones, aquí.

Jue 04/12/2014

Cree que Muy Güemes es justo para la zona

Lorenzo Casasnovas: “Es una opción ideal para esa zona de la ciudad. Espero poder conocerlo cuando viaje a Córdoba. ¡Felicitaciones a sus realizadores!”.

¿Conocés Muy Güemes? ¿Qué te parece? Comentanos aquí.

Autor:
  • Lorenzo Casasnovas: “Es una opción ideal para esa zona de la ciudad. Espero poder conocerlo cuando viaje a Córdoba. ¡Felicitaciones a sus realizadores!”.

    ¿Conocés Muy Güemes? ¿Qué te parece? Comentanos aquí.

Mié 03/12/2014

Sí a los trenes, pero con tecnología, dice

Mario Rubén Weber: “Excelente artículo, pero son los países emergentes los que mayores problemas tienen, como lo es el caso de la Argentina, gracias a la indolencia de los gobernantes de turno, que sólo quieren construir sistemas ferroviarios vetustos sin tecnología de trazado de vías férreas y túneles con maquinaria automática, sino que mediante el uso masivo de operarios y mediante picos, palas etc., etc. ¡Como en el siglo XIX! Quien no esté de acuerdo con esta crítica, pues que tire la primera piedra. Y aquí vendría también a aplicarse la misma crítica ácida en cuanto al tratamiento de los residuos domiciliarios. Saludos”

Sobre los transportes más sustentables, nota y opiniones, aquí.

Autor:
  • Mario Rubén Weber: “Excelente artículo, pero son los países emergentes los que mayores problemas tienen, como lo es el caso de la Argentina, gracias a la indolencia de los gobernantes de turno, que sólo quieren construir sistemas ferroviarios vetustos sin tecnología de trazado de vías férreas y túneles con maquinaria automática, sino que mediante el uso masivo de operarios y mediante picos, palas etc., etc. ¡Como en el siglo XIX! Quien no esté de acuerdo con esta crítica, pues que tire la primera piedra. Y aquí vendría también a aplicarse la misma crítica ácida en cuanto al tratamiento de los residuos domiciliarios. Saludos”

    Sobre los transportes más sustentables, nota y opiniones, aquí.

Mié 03/12/2014

Creer o no creer (en Tomás Méndez), ésa es la cuestión

Jorge Sosa: “Yo tampoco creo que aceptara el arreglo; ahora si lo aceptó… ¡mamita! Si lo que mostró con los viajes de Schiaretti, la narcopolicía etc., etc. es poquito, ¡que queda para lo que no mostró!".

Alejandro José del Corro: “Una pena, lo creía confiable. Otro más en quien no creer nada”.

Y vos, ¿cómo ves este tema? Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Jorge Sosa: “Yo tampoco creo que aceptara el arreglo; ahora si lo aceptó… ¡mamita! Si lo que mostró con los viajes de Schiaretti, la narcopolicía etc., etc. es poquito, ¡que queda para lo que no mostró!".

    Alejandro José del Corro: “Una pena, lo creía confiable. Otro más en quien no creer nada”.

    Y vos, ¿cómo ves este tema? Nota y opiniones aquí.

Mié 03/12/2014

Se pregunta: ¿por qué subsidiar viajantes a Barcelona?

Leonardo Javier Gonzalez: “Estimado Julio: le pregunto… ¿Aerolíneas Argentinas debe seguir tirando y malgastando el dinero de todos los argentinos? ¿Qué te parece si comenzamos con regular y controlar el otorgamiento de subsidios a vuelo como por ejemplo, Barcelona?. ¿Por qué tenemos que estar subsidiando a gente que vuela a Barcelona?... Y otros tantos destinos internacionales que nos salen un ojo de la cara… Aerolíneas debería comenzar bien de abajo, ofreciendo vuelos a precios relativamente más baratos para toda Argentina y la Región…”

¿Qué hacemos con Aerolíneas Argentinas? Debate aquí.

Autor:
  • Leonardo Javier Gonzalez: “Estimado Julio: le pregunto… ¿Aerolíneas Argentinas debe seguir tirando y malgastando el dinero de todos los argentinos? ¿Qué te parece si comenzamos con regular y controlar el otorgamiento de subsidios a vuelo como por ejemplo, Barcelona?. ¿Por qué tenemos que estar subsidiando a gente que vuela a Barcelona?... Y otros tantos destinos internacionales que nos salen un ojo de la cara… Aerolíneas debería comenzar bien de abajo, ofreciendo vuelos a precios relativamente más baratos para toda Argentina y la Región…”

    ¿Qué hacemos con Aerolíneas Argentinas? Debate aquí.

Mié 03/12/2014

Le “agradece” a De la Sota

Rubén Giannone:  “Nosotros los cordobeses tenemos que decirle 'gracias' a DLS: 'gracias' por tener los combustibles más caros del país, 'gracias' por tener el índice de desocupación más alto del país, 'gracias' por tener servicios de luz, agua, peajes más caros y malos del país,  'gracias' por tener junto a Buenos Aires y Rosario una de la ciudades más inseguras del país. Y hay un montón de 'gracias'  más que podríamos enumerar. ¿Quieren un ejemplo? San Luis, provincia también 'peleada' con el Gobierno Nacional, pero es muy buena, con rutas, servicios impecables, impuestos baratos. Basta de bla, bla, bla, cordobeses tengamos memoria en el 2015”.

¿Hay que votar a Luis Juez para mejorar la provincia en 2015? Lindo debate aquí.

Autor:
  • Rubén Giannone:  “Nosotros los cordobeses tenemos que decirle 'gracias' a DLS: 'gracias' por tener los combustibles más caros del país, 'gracias' por tener el índice de desocupación más alto del país, 'gracias' por tener servicios de luz, agua, peajes más caros y malos del país,  'gracias' por tener junto a Buenos Aires y Rosario una de la ciudades más inseguras del país. Y hay un montón de 'gracias'  más que podríamos enumerar. ¿Quieren un ejemplo? San Luis, provincia también 'peleada' con el Gobierno Nacional, pero es muy buena, con rutas, servicios impecables, impuestos baratos. Basta de bla, bla, bla, cordobeses tengamos memoria en el 2015”.

    ¿Hay que votar a Luis Juez para mejorar la provincia en 2015? Lindo debate aquí.

Mar 02/12/2014

Cree que el video de Touriño no deja mal parado a Tomás

Marco Jacobo: “Creo que si hay alguien que sale bien parado, es justamente Tomás Méndez: es el que hizo la cámara oculta donde se mostraría un intento de soborno para callarlo. Y del diálogo con DLS tampoco se puede decir absolutamente nada. Además, está editado, no es toda la conversación. Y de las acciones posteriores en el programa (las denuncias), se puede inferir claramente que no aceptó el arreglo…”

El video y su backstage en esta nota, abierta a comentarios, aquí.

Autor:
  • Marco Jacobo: “Creo que si hay alguien que sale bien parado, es justamente Tomás Méndez: es el que hizo la cámara oculta donde se mostraría un intento de soborno para callarlo. Y del diálogo con DLS tampoco se puede decir absolutamente nada. Además, está editado, no es toda la conversación. Y de las acciones posteriores en el programa (las denuncias), se puede inferir claramente que no aceptó el arreglo…”

    El video y su backstage en esta nota, abierta a comentarios, aquí.

Mar 02/12/2014

Memoria: rescatamos dos opiniones de un debate de hace 5 años (nos acusaban de vender humo con Globant)

Rubén Carballo: “(...) Éste es uno de los tantos 'bluffs' que pululan: pagan avisos y venden humo a más no poder. Como la 'fabulosa' industria de los call centers. Lo increíble es que InfoNegocios se preste para estas cosas... Guarden esta nota para ver dentro de cinco años qué fue de la vida de este gaucho”.

Antonio Méndez: “Yo me pregunto si Íñigo se molestó en verificar todo lo que le contó el dueño de Globant, quien seguramente va a hablar maravillas de su empresa, pero la realidad puertas adentro es otra. Tengo varios conocidos que trabajaron y trabajan en Globant, y por lo que me cuentan no todo lo que brilla es oro. Globant es una de esas empresas que no tiene un crecimiento sustentable: se le van 2 o 3 clientes importantes y comienza a hacer agua”.

Iñigo Biain: “A 5 años de estos comentarios, Globant no solo se mantuvo en pie, sino que creció y hace poco se convirtirió en la segunda empresa de tecnología de Argentina (después de Mercado Libre) en cotizar en Nasdaq”.  

La nota de 2009 y sus comentarios, aquí.

Autor:
  • Rubén Carballo: “(...) Éste es uno de los tantos 'bluffs' que pululan: pagan avisos y venden humo a más no poder. Como la 'fabulosa' industria de los call centers. Lo increíble es que InfoNegocios se preste para estas cosas... Guarden esta nota para ver dentro de cinco años qué fue de la vida de este gaucho”.

    Antonio Méndez: “Yo me pregunto si Íñigo se molestó en verificar todo lo que le contó el dueño de Globant, quien seguramente va a hablar maravillas de su empresa, pero la realidad puertas adentro es otra. Tengo varios conocidos que trabajaron y trabajan en Globant, y por lo que me cuentan no todo lo que brilla es oro. Globant es una de esas empresas que no tiene un crecimiento sustentable: se le van 2 o 3 clientes importantes y comienza a hacer agua”.

    Iñigo Biain: “A 5 años de estos comentarios, Globant no solo se mantuvo en pie, sino que creció y hace poco se convirtirió en la segunda empresa de tecnología de Argentina (después de Mercado Libre) en cotizar en Nasdaq”.  

    La nota de 2009 y sus comentarios, aquí.

Lun 01/12/2014

Celebran los logros de Nobis

Gustavo Daniel Gerez: “Felicitaciones a todo el equipo de Nobis, un emprendimiento ejemplo de trabajo, constancia y visión, iniciado por mi entrañable amigo Carlos Fernando Ceballos”.

Teresa del Carmen Mercado: “Festejo con ustedes este aniversario y que sea próspero el futuro. Cordialmente”.

¿Sabía que vuelve la Clínica de la Concepción? Mirá aquí.

Autor:
  • Gustavo Daniel Gerez: “Felicitaciones a todo el equipo de Nobis, un emprendimiento ejemplo de trabajo, constancia y visión, iniciado por mi entrañable amigo Carlos Fernando Ceballos”.

    Teresa del Carmen Mercado: “Festejo con ustedes este aniversario y que sea próspero el futuro. Cordialmente”.

    ¿Sabía que vuelve la Clínica de la Concepción? Mirá aquí.

Lun 01/12/2014

Dos visiones de la comparación de AR con otras líneas aéreas

Julio Adrián Quinteros: “Un informe estúpido… ¿cuánta deuda dejó Iberia en pasivos y activos y cómo harías para salir de tanta deuda dejada por españoles?”.

Mónica Rossini
: “Es simple no hay que viajar por Aerolíneas Argentinas hasta que la conduzcan seriamente. (El Gobierno) no deja navegar a otras líneas aéreas, ni ingresar nuevas naves, esto es la realidad y la conocemos quienes viajamos por esas otras líneas aéreas, por mejor servicio, confiabilidad, bien administradas que redunda en beneficios a los pasajeros”.


El informe que muestra cómo viajar los mismos kilómetros, sale mucho más caro por AR, aquí.

Autor:
  • Julio Adrián Quinteros: “Un informe estúpido… ¿cuánta deuda dejó Iberia en pasivos y activos y cómo harías para salir de tanta deuda dejada por españoles?”.

    Mónica Rossini
    : “Es simple no hay que viajar por Aerolíneas Argentinas hasta que la conduzcan seriamente. (El Gobierno) no deja navegar a otras líneas aéreas, ni ingresar nuevas naves, esto es la realidad y la conocemos quienes viajamos por esas otras líneas aéreas, por mejor servicio, confiabilidad, bien administradas que redunda en beneficios a los pasajeros”.


    El informe que muestra cómo viajar los mismos kilómetros, sale mucho más caro por AR, aquí.

Lun 01/12/2014

Le parece razonable que Día a Día refuerce su faceta digital

Eva Riesco: “Aplaudo a todo el equipo de Día a Día que después de 10 años se anima y renueva para el público. Yo los leo todos los días online y en redes sociales y me parece perfecto que quieran mejorar este perfil. Y si no salen los domingos no importa, ya muchos los leemos en la página digital”.

¿Qué opinás de la salida del diario impreso los domingos? El debate aquí.

Autor:
  • Eva Riesco: “Aplaudo a todo el equipo de Día a Día que después de 10 años se anima y renueva para el público. Yo los leo todos los días online y en redes sociales y me parece perfecto que quieran mejorar este perfil. Y si no salen los domingos no importa, ya muchos los leemos en la página digital”.

    ¿Qué opinás de la salida del diario impreso los domingos? El debate aquí.