Qué dice la gente

Jue 18/12/2014

Expectativa por la llegada de Stock Center a Colón y Sagrada Familia

Jorge Sosa: “Cuando incorporen el depósito habrá que darse una vuelta; queriendo comprar zapatillas resulta imposible en las dos web conseguir stock…”.

¿Habías visto esta novedad? Leela aquí.

Autor:
  • Jorge Sosa: “Cuando incorporen el depósito habrá que darse una vuelta; queriendo comprar zapatillas resulta imposible en las dos web conseguir stock…”.

    ¿Habías visto esta novedad? Leela aquí.

Jue 18/12/2014

Tiempos vertiginosos, dice (sobre la salida de Thedy de Ola)

Eduardo Rodríguez Haddad: “Amigos... qué tiempos tan vertiginosos... cómo será de rápido todo, que la foto que ilustra la nota, ya es vieja. El señor que tiene el premio en la mano (Alejandro Thedy), ya no es más gerente de Ola". (NdelE: Verdad, Eduardo… lo habíamos adelantado en InfoGerentes hace una semana, pero nos parecía válida la foto por el resto del equipo. Gracias por el apunte).

Los planes de Ola (ahora sin Thedy) aquí.
 

Autor:
  • Eduardo Rodríguez Haddad: “Amigos... qué tiempos tan vertiginosos... cómo será de rápido todo, que la foto que ilustra la nota, ya es vieja. El señor que tiene el premio en la mano (Alejandro Thedy), ya no es más gerente de Ola". (NdelE: Verdad, Eduardo… lo habíamos adelantado en InfoGerentes hace una semana, pero nos parecía válida la foto por el resto del equipo. Gracias por el apunte).

    Los planes de Ola (ahora sin Thedy) aquí.
     

Jue 18/12/2014

Sobre la “licuación” de los montos del ProCreAr, dice

Ana María Hrescak: “El Gobierno debería en forma responsable y honesta reconocer el incremento en el costo de la construcción y otorgar dicho porcentaje incrementando el monto del préstamo, porque no se puede llegar a completar lo que exigen en cada desembolso porque no alcanza el dinero… Muy mal, lo que en su origen fue algo muy bueno, ahora no lo es tanto”.

La nota y las opiniones sobre el efecto de la inflación en estos créditos, aquí.
 

Autor:
  • Ana María Hrescak: “El Gobierno debería en forma responsable y honesta reconocer el incremento en el costo de la construcción y otorgar dicho porcentaje incrementando el monto del préstamo, porque no se puede llegar a completar lo que exigen en cada desembolso porque no alcanza el dinero… Muy mal, lo que en su origen fue algo muy bueno, ahora no lo es tanto”.

    La nota y las opiniones sobre el efecto de la inflación en estos créditos, aquí.
     

Mié 17/12/2014

Aplaude la llegada de Stock Center a Córdoba

José Alberich: “Me parece muy bueno. Córdoba necesita de estas superficies dedicadas integralmente a la indumentaria deportiva y equipamiento. ¡Felicitaciones!”.

¿Te parece que faltaban casas deportivas como ésta? El debate y detalles, aquí.

Autor:
  • José Alberich: “Me parece muy bueno. Córdoba necesita de estas superficies dedicadas integralmente a la indumentaria deportiva y equipamiento. ¡Felicitaciones!”.

    ¿Te parece que faltaban casas deportivas como ésta? El debate y detalles, aquí.

Mié 17/12/2014

Ni muy-muy, ni tan-tan: los pros y contras de ProCreAr

Marco Jacobo: “Lo bueno del Pro.Cre.Ar. son las tasas subsidiadas, donde el que menos ingresos tiene, menos paga: el que gana hasta $ 8.000 por mes, puede sacar un crédito con tasa fija por hasta $ 475.000: $ 350.000 para construir y $ 125.000 para el terreno, todo con una tasa del 2% anual los 4 primeros años, y del 4% anual del año 5 al 30 (además hay 9 meses de gracia). Lo malo, la inflación: en los 9 meses que dura la obra, si los precios suben al ritmo actual, se podría construir un 15% menos de lo planeado. El resultado es que muchos no terminan la obra completa. Por ejemplo no pintan la vivienda, pero eso no impide que la misma sea habitable. Nunca mejor dicho: 'Una de cal y una de arena'."

El debate y más detalles, aquí.

Autor:
  • Marco Jacobo: “Lo bueno del Pro.Cre.Ar. son las tasas subsidiadas, donde el que menos ingresos tiene, menos paga: el que gana hasta $ 8.000 por mes, puede sacar un crédito con tasa fija por hasta $ 475.000: $ 350.000 para construir y $ 125.000 para el terreno, todo con una tasa del 2% anual los 4 primeros años, y del 4% anual del año 5 al 30 (además hay 9 meses de gracia). Lo malo, la inflación: en los 9 meses que dura la obra, si los precios suben al ritmo actual, se podría construir un 15% menos de lo planeado. El resultado es que muchos no terminan la obra completa. Por ejemplo no pintan la vivienda, pero eso no impide que la misma sea habitable. Nunca mejor dicho: 'Una de cal y una de arena'."

    El debate y más detalles, aquí.

Mié 17/12/2014

Tiene dudas sobre la inversión china en energía solar

Miguel Reartes: “Estimados: Me parece interesante compartir con Uds. el comentario que me hizo mi hijo Fernando, que trabaja en España, en Gamesa, una empresa que trabaja en energías alternativas, básicamente eólica: ‘Son realmente gigantes...de hecho ya fueron uno de los principales patrocinadores del Mundial de fútbol. Y la energía solar está creciendo a pasos agigantados, hasta el punto de suponer un problema para nosotros antes de lo que se pensaba. Cada día es más competitiva y como con todas las renovables, el problema es la intermitencia de la generación. El día que se descubra una forma barata y eficiente de almacenar la energía generada será la auténtica revolución. Sobre lo que tenga más dudas es sobre los beneficios que esto puede dejar para Córdoba más allá de generar energía limpia. Los chinos fabrican allá, traen todo lo instalan y cobran por la energía que producen. Van a generar poco empleo y ningún tejido industrial (...)’."

Tu opinión y la nota completa, acá.

Autor:
  • Miguel Reartes: “Estimados: Me parece interesante compartir con Uds. el comentario que me hizo mi hijo Fernando, que trabaja en España, en Gamesa, una empresa que trabaja en energías alternativas, básicamente eólica: ‘Son realmente gigantes...de hecho ya fueron uno de los principales patrocinadores del Mundial de fútbol. Y la energía solar está creciendo a pasos agigantados, hasta el punto de suponer un problema para nosotros antes de lo que se pensaba. Cada día es más competitiva y como con todas las renovables, el problema es la intermitencia de la generación. El día que se descubra una forma barata y eficiente de almacenar la energía generada será la auténtica revolución. Sobre lo que tenga más dudas es sobre los beneficios que esto puede dejar para Córdoba más allá de generar energía limpia. Los chinos fabrican allá, traen todo lo instalan y cobran por la energía que producen. Van a generar poco empleo y ningún tejido industrial (...)’."

    Tu opinión y la nota completa, acá.

Mar 16/12/2014

Le preocupan los pocos egresados de la UNC

Seba Felix: "¿A quién le interesa la cantidad de alumnos? A mí como sociedad me interesa la cantidad de egresados y en ese rubro hay un caída del 2,3% pero que es casi un tercio que en el caso de la matrícula. Lo preocupante es que de cada 17 ingresantes sólo uno se recibe (en el 2003 eran casi 18 a 1)."

Números de la UNC en la "década ganada", aquí

Autor:
  • Seba Felix: "¿A quién le interesa la cantidad de alumnos? A mí como sociedad me interesa la cantidad de egresados y en ese rubro hay un caída del 2,3% pero que es casi un tercio que en el caso de la matrícula. Lo preocupante es que de cada 17 ingresantes sólo uno se recibe (en el 2003 eran casi 18 a 1)."

    Números de la UNC en la "década ganada", aquí

Mar 16/12/2014

Le gustó Barrio y nos dice...

Lourdes Dulksnis: “La verdad que está muy lindo y le suma a la zona otro punto que lo aproxima a San Telmo. Las estructuras de algunos locales hechos con conteiners y luces en las entradas y los otros locales hechos de materiales y disposiciones le dan un toque chic. Lo único, me parece que fue una apertura media apresurada: habían locales en preparación, el patio cervecero y el resto estaban cerrados... De todas formas, me encantó. Seguro voy a volver =)."

Y vos, ¿ya fuiste? Opiniones aquí.

Autor:
  • Lourdes Dulksnis: “La verdad que está muy lindo y le suma a la zona otro punto que lo aproxima a San Telmo. Las estructuras de algunos locales hechos con conteiners y luces en las entradas y los otros locales hechos de materiales y disposiciones le dan un toque chic. Lo único, me parece que fue una apertura media apresurada: habían locales en preparación, el patio cervecero y el resto estaban cerrados... De todas formas, me encantó. Seguro voy a volver =)."

    Y vos, ¿ya fuiste? Opiniones aquí.

Mar 16/12/2014

Dudan y responden sobre los paneles solares chinos

Guido Lucio Perazzolo: "Imaginate cuando caiga piedra, la de paneles que van a cambiar".

Jorge Nelio Risso: "Esos paneles soportan piedras de hasta 30 mm".

El debate, aquí.

Autor:
  • Guido Lucio Perazzolo: "Imaginate cuando caiga piedra, la de paneles que van a cambiar".

    Jorge Nelio Risso: "Esos paneles soportan piedras de hasta 30 mm".

    El debate, aquí.

Lun 15/12/2014

Dice que Aguas Cordobesas le hace pagar de más con una “trampita”

Marcelo Liberatori: “¡Increíble lo de esta empresa! Mal servicio, sin presión casi todo el verano, te cobran para instalar medidores a otros barrios y el tuyo te lo cobran aparte… Si consumís menos de la base libre para el período en la factura te ponen que la base libre es tu consumo… Cada cierto período de tiempo te miden menos (será que NO miden) y en la siguiente factura obvio te pasás de la base libre, por lo cual te cobran un adicional. Por ejemplo: este año en un mes -según ellos- consumimos 6 m3 (¡imposible!) y -por supuesto- al siguiente mes nos cobraron por consumir en exceso. Si te quejás te atienden muy mal, ni hablar cuando te cortan el servicio sin aviso previo... etc., etc., etc., Ahhh, ¡pago más de $ 600 por mes!”.

El debate sobre la calidad de la concesionaria de agua en la ciudad de Córdoba, aquí.

Autor:
  • Marcelo Liberatori: “¡Increíble lo de esta empresa! Mal servicio, sin presión casi todo el verano, te cobran para instalar medidores a otros barrios y el tuyo te lo cobran aparte… Si consumís menos de la base libre para el período en la factura te ponen que la base libre es tu consumo… Cada cierto período de tiempo te miden menos (será que NO miden) y en la siguiente factura obvio te pasás de la base libre, por lo cual te cobran un adicional. Por ejemplo: este año en un mes -según ellos- consumimos 6 m3 (¡imposible!) y -por supuesto- al siguiente mes nos cobraron por consumir en exceso. Si te quejás te atienden muy mal, ni hablar cuando te cortan el servicio sin aviso previo... etc., etc., etc., Ahhh, ¡pago más de $ 600 por mes!”.

    El debate sobre la calidad de la concesionaria de agua en la ciudad de Córdoba, aquí.

Lun 15/12/2014

Celebra la creatividad del misterioso (expresidiario) Cheb Terrab

Daniel Armando Pablo Coli: “Excelente idea del amigo Cheb Terrab. ¿Si es una tendencia? Eso depende del Shopping. Dentro de 50 años, los Shoppings irán creciendo cada vez más en rubros relacionados al entretenimiento y gastronomía, al tiempo que los locales exclusivos de las marcas servirán para probarse y retirar las compras que se pre-hicieron por Internet (pickup)... Bien por Cheb Terrab, agigantando su creatividad para generar negocios rentables para sus locatarios. ¡Vamos cordobeses!”.

¿Sabías que Patio Olmos congregó su oferta para bebés en un sólo sector?  Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Daniel Armando Pablo Coli: “Excelente idea del amigo Cheb Terrab. ¿Si es una tendencia? Eso depende del Shopping. Dentro de 50 años, los Shoppings irán creciendo cada vez más en rubros relacionados al entretenimiento y gastronomía, al tiempo que los locales exclusivos de las marcas servirán para probarse y retirar las compras que se pre-hicieron por Internet (pickup)... Bien por Cheb Terrab, agigantando su creatividad para generar negocios rentables para sus locatarios. ¡Vamos cordobeses!”.

    ¿Sabías que Patio Olmos congregó su oferta para bebés en un sólo sector?  Nota y opiniones aquí.

Lun 15/12/2014

Le gustó Muy Güemes y dice...

Paola Druetta: “¡Hermoso lugar! ¡Excelente gusto y diseño! Muy buena alternativa de centro comercial a cielo abierto”.

¿Y vos, ya lo conocés? Nota y opiniones aquí.
 

Autor:
  • Paola Druetta: “¡Hermoso lugar! ¡Excelente gusto y diseño! Muy buena alternativa de centro comercial a cielo abierto”.

    ¿Y vos, ya lo conocés? Nota y opiniones aquí.
     

Vie 12/12/2014

Sigue la polémica sobre Hermann Karsten, el moño Lila y la RSE

Juan Manuel Cabutto: “Íñigo, yo no te puedo responder qué es lo que va hacer nuestro exdirector con el moño, pero si puedo hablar por mí, como un colaborador más de los 900 que formamos parte de Kolektor. El moño y su significado no es propiedad de Hermann Karsten y de ninguno de sus directivos; es de todos los que trabajamos diariamente en Kolektor y nos rompemos el alma como cualquier otro trabajador. Creo que vos y mucha gente conocen todo lo que hacemos a nivel Empresa, RS, Recursos Humanos y Gestión…”.

Maximiliano Arese: “Los comentaristas previos parecen olvidar que Karsten no era sólo el director de Kolektor, además era el accionista mayoritario. Y si es cierto que hablaba en nombre del gobierno, entonces toda la relación entre el gobierno y Kolektor sería parte de la investigación judicial”.

Un debate interesante, aquí.

Autor:
  • Juan Manuel Cabutto: “Íñigo, yo no te puedo responder qué es lo que va hacer nuestro exdirector con el moño, pero si puedo hablar por mí, como un colaborador más de los 900 que formamos parte de Kolektor. El moño y su significado no es propiedad de Hermann Karsten y de ninguno de sus directivos; es de todos los que trabajamos diariamente en Kolektor y nos rompemos el alma como cualquier otro trabajador. Creo que vos y mucha gente conocen todo lo que hacemos a nivel Empresa, RS, Recursos Humanos y Gestión…”.

    Maximiliano Arese: “Los comentaristas previos parecen olvidar que Karsten no era sólo el director de Kolektor, además era el accionista mayoritario. Y si es cierto que hablaba en nombre del gobierno, entonces toda la relación entre el gobierno y Kolektor sería parte de la investigación judicial”.

    Un debate interesante, aquí.