Sobre los controles de alcoholemia en el Gran Córdoba, dice
Adrian Torres, desde Córdoba, Argentina: “Soy de una localidad perteneciente al gran Córdoba (unos 36 km de la capital). Si bien en la ciudad el máximo permitido es de 0.4 g/l, ya en el anillo de circunvalación que rodea a la ciudad, los controles son efectuados por Policía Caminera y rige lo que se denomina "alcohol cero". Me parece correcto y acertado desde el punto de vista de la seguridad. Las multas para las infracciones graves (que serían en este caso) son muy elevadas (unos US$ 2000). Otro aspecto es, que el intento de soborno a los agentes de la Policía Caminera, se deriva en una inmediata detención y puesta a disposición de la justicia penal. Hay excepciones, pero son las menos. La única observación que quizás pueda hacer es, que los puestos de control no son rotativos y aleatorios, lo que genera una suerte de mapa de los posibles puntos de control y las distintas alternativas que puede haber para evadirlos.
¿Cómo es la situación en otras ciudades del mundo? Ver aquí.
Adrian Torres, desde Córdoba, Argentina: “Soy de una localidad perteneciente al gran Córdoba (unos 36 km de la capital). Si bien en la ciudad el máximo permitido es de 0.4 g/l, ya en el anillo de circunvalación que rodea a la ciudad, los controles son efectuados por Policía Caminera y rige lo que se denomina "alcohol cero". Me parece correcto y acertado desde el punto de vista de la seguridad. Las multas para las infracciones graves (que serían en este caso) son muy elevadas (unos US$ 2000). Otro aspecto es, que el intento de soborno a los agentes de la Policía Caminera, se deriva en una inmediata detención y puesta a disposición de la justicia penal. Hay excepciones, pero son las menos. La única observación que quizás pueda hacer es, que los puestos de control no son rotativos y aleatorios, lo que genera una suerte de mapa de los posibles puntos de control y las distintas alternativas que puede haber para evadirlos.
¿Cómo es la situación en otras ciudades del mundo? Ver aquí.