Vie 15/08/2008
- No es lógico que 40 localidades vecinas piensen por separado en la basura o el transporte.
- Estamos en condiciones de proyectar un premetro, que se puede combinar con un subte.
- La concertación con los desarrollistas debe hacerse por áreas determinadas y no por emprendimientos.
- No se trata de sumar altura a tontas y a locas: lo principal es ocupar áreas vacantes de la ciudad.
- Lo ideal es una ciudad compacta y polifuncional evitando que la gente deba ir al centro para todo.
- Hay que proyectar y reservar ahora las tierras que ocupará el segundo anillo de circunvalación.
Esas son algunas de las definiciones de
Guillermo Irós, titular del
Instituto de Planificación Metropolitana (Iplam) y uno de los pocos políticos que atrevesó distintas instancias de gestión pública y se retiró de ellas con más prestigio y respecto de colaboradores y opositores.
En la entrevista que junto a
Virginia Guevara le realizamos para la revista 5to. aniversario de
InfoNegocios, Irós explica sus ideas para desarrollar el Gran Córdoba o lo que deberíamos empezar a llamar el “conurbano cordobés”.
(Haciendo clic en el título de la nota podés bajar el archivo .pdf, leer la entrevista y comentarla).
Con 16.700 consultas y 385 cirugías mensuales el sanatorio alcanza una facturación anual de $ 24.000.00, pero ahora prevé un crecimiento del 50% para el año que viene.
“Este sanatorio siempre creció autofinanciándose”, dicen desde el directorio en un plan que incluye además de la compra, trabajos de remodelación, un nuevo quirófano y el proyecto de lanzar la prepaga propia para el año 2009.