Con la nueva ley de farmacias, las ventas de Farmacity caerían hasta un 30%
“Entre el 60 y 65% de nuestros productos son medicamentos”, nos cuenta Mario Quintana, CEO de Farmacity (derecha en la foto) durante la inauguración de la Residencia para Madres del Hospital Materno Provincial Lucini de barrio San Vicente. Así, si la ley nacional que restringe la venta de otro tipo de productos -que no sean remedios- en las farmacias se llegara a aplicar, la cadena Farmacity (con 198 sucursales a nivel nacional, 5.000 empleados y 540 farmaceúticos) vería el 30% de sus ventas comprometidas. “Claro que nos afecta negativamente la resolución pero no sólo a nosotros, también a toda la gente que está involucrada en este ámbito”, acota.
Sin embargo, Quintana aclara: “los productos de higiene, por ejemplo, no se contemplan por la ley con lo que podríamos seguir comercializándolos pero la resolución todavía no es muy clara al respecto con lo que no podemos sacar ninguna conclusión”.
Lo cierto es que la compañía realizó un estudio de mercado y dio con que el 80% de sus clientes está “a gusto” con el modelo de negocios que lleva adelante Farmacity. Tal es así que, por ejemplo, en Córdoba ya hay 22 locales (17 en la ciudad de Córdoba -en abril del año que viene abrirán uno más en Av. Fuerza Aérea-, cuatro en Río Cuarto y uno en Villa María).
La colecta que realizó junto a Unicef para la concreción de residencias maternas en todo el país y el proyecto de la plataforma online de Farmacity, en nota completa.
“Entre el 60 y 65% de nuestros productos son medicamentos”, nos cuenta Mario Quintana, CEO de Farmacity (derecha en la foto) durante la inauguración de la Residencia para Madres del Hospital Materno Provincial Lucini de barrio San Vicente. Así, si la ley nacional que restringe la venta de otro tipo de productos -que no sean remedios- en las farmacias se llegara a aplicar, la cadena Farmacity (con 198 sucursales a nivel nacional, 5.000 empleados y 540 farmaceúticos) vería el 30% de sus ventas comprometidas. “Claro que nos afecta negativamente la resolución pero no sólo a nosotros, también a toda la gente que está involucrada en este ámbito”, acota.
Sin embargo, Quintana aclara: “los productos de higiene, por ejemplo, no se contemplan por la ley con lo que podríamos seguir comercializándolos pero la resolución todavía no es muy clara al respecto con lo que no podemos sacar ninguna conclusión”.
Lo cierto es que la compañía realizó un estudio de mercado y dio con que el 80% de sus clientes está “a gusto” con el modelo de negocios que lleva adelante Farmacity. Tal es así que, por ejemplo, en Córdoba ya hay 22 locales (17 en la ciudad de Córdoba -en abril del año que viene abrirán uno más en Av. Fuerza Aérea-, cuatro en Río Cuarto y uno en Villa María).
La colecta que realizó junto a Unicef para la concreción de residencias maternas en todo el país y el proyecto de la plataforma online de Farmacity, en nota completa.