Valle levantará una planta en Colombia para atender un nicho que crecerá 600%

Sus 47 millones de habitantes, ubicación logística estratégica (cerca de Panamá), masa crítica de operarios calificados, acuerdos de librecomercio con otros países y perspectivas de crecimiento hacen que el mercado colombiano esté en la mira de varias empresas cordobesas.
Una de las que acaba de sumarse a ese lote es R&O Valle, una Pyme familiar que monta carrocerías a vehículos comerciales -furgones y camionetas que se utilizan para transporte, salud (ambulancias), seguridad, etc.- y que lidera el segmento en el país.
“Vamos a instalar una planta allá, en la zona franca de Pereira”, le dice a InfoNegocios Martín Cerezuela y agrega: “analizamos si el desembarco se dará junto a socios locales lo hacemos de manera particular”.
El potencial colombiano es enorme: “en Argentina se estima que hay unas 3.000 ambulancias. En Colombia hay unas 500”, acota. Es decir, a poblaciones similares, el mercado colombiano puede expandirse 6 o 7 veces.
Desde Valle comprobaron la necesidad del país caribeño en su último viaje. En una misión del ProCórdoba a Bogotá cerró negocios por casi US$ 4 millones para cinco hospitales móviles (se arman sobre el chasis de un camión)
La empresa tiene franquicias en Uruguay y Paraguay y exporta a otros países de Latam y en Córdoba cuenta con 100 empleados.
Otras firmas cordobesas con planes para el país cafetero, en la nota completa.

Image description

Una delegación de 13 empresas cordobesas participaron de la misión comercial multisectorial a Bogotá que organizó el ProCórdoba.
Además de Valle, Raomed -vinculada al desarrollo de tecnología para la salud- planea instalarse en Colombia: “la idea no fue ir a buscar una venta concreta sino analizar el mercado, está la posibilidad", cuenta Luciano Bertolotti.
Carlos Torletti, de la empresa hidráulica Hidrar S.R.L., comentó que están "analizando los canales de distribución para ferreterías industriales y metalúrgicas" para evaluar "si hacemos alianzas o mandamos el producto terminado".

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.