Nota Principal

Lun 23/05/2016

El gobierno de Macri dice que Monsanto "aprieta" y la batalla puede convertirse en una guerra

La escalada empezó con un duro comunicado de la multinacional Monsanto -a mediados de la semana pasada- donde dice estar "decepcionada" con el Gobierno de Macri por no llegar a un acuerdo por el cobro de regalías por las semillas de soja transgénica. El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile (foto), replicó: la empresa "amenaza" y "aprieta" en pos de manejar el comercio de granos en el país. Desde la empresa no le respondieron. Los dichos del funcionario en una entrevista a La Nación TV, a continuación.

Autor:
  • La escalada empezó con un duro comunicado de la multinacional Monsanto -a mediados de la semana pasada- donde dice estar "decepcionada" con el Gobierno de Macri por no llegar a un acuerdo por el cobro de regalías por las semillas de soja transgénica. El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile (foto), replicó: la empresa "amenaza" y "aprieta" en pos de manejar el comercio de granos en el país. Desde la empresa no le respondieron. Los dichos del funcionario en una entrevista a La Nación TV, a continuación.

Vie 20/05/2016

Sky no le tiene miedo a la reacción de Latam (“queremos que más gente vuele”, dice Holger Paulmann)

“Argentina es tres veces más que Chile en la mayoría de las industrias, pero en cantidad de personas que vuelan al año, nuestro país lo supera -explica Holger Paulmann-; esto es una gran oportunidad para triplicar el mercado”. Su línea aérea low cost quiere ser parte de esa revolución… ¿se animará el gobierno nacional a este cambio?

Autor:
  • “Argentina es tres veces más que Chile en la mayoría de las industrias, pero en cantidad de personas que vuelan al año, nuestro país lo supera -explica Holger Paulmann-; esto es una gran oportunidad para triplicar el mercado”. Su línea aérea low cost quiere ser parte de esa revolución… ¿se animará el gobierno nacional a este cambio?

Vie 20/05/2016

Vecinos de zona sur preparan amparo ambiental contra Distrito de las Artes (Eurnekian arranca las obras)

La polémica por el megaproyecto inmobiliario que Corporación América pretende construir en el exBatallón 141 tendrá un nuevo capítulo. Un grupo de vecinos denuncia que el impacto ambiental y urbanístico degradará el sector y que la Muni no tiene plan de obras para evitarlo. Presentarían una cautelar antes de la audiencia pública a la que convocó la Provincia para el próximo 14 de junio. "No estamos en contra del progreso, no decimos 'no construyan', pero queremos algo sustentable", critican. Más datos de un tema que vuelve a estar en agenda, en nota completa.

Autor:
  • La polémica por el megaproyecto inmobiliario que Corporación América pretende construir en el exBatallón 141 tendrá un nuevo capítulo. Un grupo de vecinos denuncia que el impacto ambiental y urbanístico degradará el sector y que la Muni no tiene plan de obras para evitarlo. Presentarían una cautelar antes de la audiencia pública a la que convocó la Provincia para el próximo 14 de junio. "No estamos en contra del progreso, no decimos 'no construyan', pero queremos algo sustentable", critican. Más datos de un tema que vuelve a estar en agenda, en nota completa.

Jue 19/05/2016

Ahora habla CCU: el consumo en lata de 473cc crece a tasas del 100% (en defensa del aluminio)

Mirando el bosque, el consumo de cerveza en Argentina (que es un mercado maduro) cae un 5% en el primer cuatrimestre, un poco por arriba de la caída del 3% del consumo masivo. Pero hay un árbol floreciente: el consumo de cerveza en lata pasó del 3% del total de litros en 2014 al 6% actualmente. Y las marcas de CCU en envase de lata de 473cc (Heineken, Schneider, Budweiser e Imperial) están creciendo al 100% (sobre 2015) en el comienzo del año. Las razones en explicación de Ricardo Olivares.

Autor:
  • Mirando el bosque, el consumo de cerveza en Argentina (que es un mercado maduro) cae un 5% en el primer cuatrimestre, un poco por arriba de la caída del 3% del consumo masivo. Pero hay un árbol floreciente: el consumo de cerveza en lata pasó del 3% del total de litros en 2014 al 6% actualmente. Y las marcas de CCU en envase de lata de 473cc (Heineken, Schneider, Budweiser e Imperial) están creciendo al 100% (sobre 2015) en el comienzo del año. Las razones en explicación de Ricardo Olivares.

Jue 19/05/2016

"La televisión abierta no desaparecerá, pero hoy los contenidos los pensamos multiplataforma y exportables"

El CEO y presidente de Telefé, Juan Waehner, habló con InfoNegocios sobre la revolución que se vino (viene y vendrá) en la tele. Explicó cuál es el plan de negocios global de la compañía, detalló el proyecto multichannel al estilo Uber que están desarrollando para captar a los adolescentes y la posibilidad de una alianza con MercadoLibre para meterse al mundo del ecommerce. Detalles de una empresa que hoy se define como "una productora de contenidos multiplataforma que al mismo tiempo es una televisión abierta", a continuación.

Autor:
  • El CEO y presidente de Telefé, Juan Waehner, habló con InfoNegocios sobre la revolución que se vino (viene y vendrá) en la tele. Explicó cuál es el plan de negocios global de la compañía, detalló el proyecto multichannel al estilo Uber que están desarrollando para captar a los adolescentes y la posibilidad de una alianza con MercadoLibre para meterse al mundo del ecommerce. Detalles de una empresa que hoy se define como "una productora de contenidos multiplataforma que al mismo tiempo es una televisión abierta", a continuación.

Mié 18/05/2016

El Plan Federal de Internet promete una revolución digital en 1.200 localidades del país

Es cierto que el despliegue de la red de fibra óptica de Arsat se hizo durante la gestión K. Ahora viene una etapa no menos importante: iluminar toda esa red (conectarla) e ingresarla a 1.200 localidades para revolucionar el acceso a internet que hoy es malo y muy caro.

Autor:
  • Es cierto que el despliegue de la red de fibra óptica de Arsat se hizo durante la gestión K. Ahora viene una etapa no menos importante: iluminar toda esa red (conectarla) e ingresarla a 1.200 localidades para revolucionar el acceso a internet que hoy es malo y muy caro.

Mié 18/05/2016

Emprendedor serial: tiene menos de 30 años y lleva las riendas de cuatro empresas

La familia Frydman es sinónimo de industria textil en Córdoba. Están en el rubro desde hace más de 40 años y su red de comercios -bajo la marca Vaquería- ya tiene 20 sucursales (4 propias) y dos tipos de franquicias. Diego Frydman (foto) es uno de sus directivos pero no es el único emprendimiento que tiene: Brand Check, SushiWorld y Bow completan la lista. Mirá los planes de cada una de estas empresas, en nota completa.

Autor:
  • La familia Frydman es sinónimo de industria textil en Córdoba. Están en el rubro desde hace más de 40 años y su red de comercios -bajo la marca Vaquería- ya tiene 20 sucursales (4 propias) y dos tipos de franquicias. Diego Frydman (foto) es uno de sus directivos pero no es el único emprendimiento que tiene: Brand Check, SushiWorld y Bow completan la lista. Mirá los planes de cada una de estas empresas, en nota completa.

Mar 17/05/2016

Acceso a promoción industrial de autopartistas locales garantiza la inversión de Nissan-Renault en Córdoba

Hace un par de semanas nos preguntábamos si seguían firmes los anuncios hechos para fabricar pickups en Santa Isabel. El silencio del gobierno dejó entrever que hubo algún ruido en el tan promocionado desembarco. Pero todo indica que eso quedó atrás. Fuentes muy cercanas a la negociación contaron a IN que la Provincia incluiría a varios proveedores en la Ley de Promoción Industrial y que, por ende, la inversión de US$ 600 millones estaría confirmada. Se anunciaría detalles a fin de mes.

Autor:
  • Hace un par de semanas nos preguntábamos si seguían firmes los anuncios hechos para fabricar pickups en Santa Isabel. El silencio del gobierno dejó entrever que hubo algún ruido en el tan promocionado desembarco. Pero todo indica que eso quedó atrás. Fuentes muy cercanas a la negociación contaron a IN que la Provincia incluiría a varios proveedores en la Ley de Promoción Industrial y que, por ende, la inversión de US$ 600 millones estaría confirmada. Se anunciaría detalles a fin de mes.

Mar 17/05/2016

Energías renovables: los US$ 2.100 M que quiere Macri para entrar al "Club del Giga"

La idea es seguirle la corriente al mundo. A nivel global la instalación de centrales de energía renovables crece a un promedio del 8% desde 2013, mientras que en nuestro país la tasa es negativa desde entonces. Así lo muestra un informe presentado ayer por IRENA  (la ONU de las "energías verdes") y que contextualiza la inversión que hoy anunciará Macri por US$ 2.100 M  -la más grande de su gestión- para generar 1.000 MV de energías renovables, una meta que sólo alcanzaron 19 países en el mundo durante 2015.

Autor:
  • La idea es seguirle la corriente al mundo. A nivel global la instalación de centrales de energía renovables crece a un promedio del 8% desde 2013, mientras que en nuestro país la tasa es negativa desde entonces. Así lo muestra un informe presentado ayer por IRENA  (la ONU de las "energías verdes") y que contextualiza la inversión que hoy anunciará Macri por US$ 2.100 M  -la más grande de su gestión- para generar 1.000 MV de energías renovables, una meta que sólo alcanzaron 19 países en el mundo durante 2015.

Lun 16/05/2016

Un banco de materias y nuevo sistema de créditos, ejes de la UNC 2030 que planifica Juri

El flamante rector quiere subir la universidad pública a la tendencia que utilizan casas de estudio de todo el mundo -desde Europa hasta Uruguay- donde lo relevante son las asignaturas acreditadas y no los títulos. Para ello propone un "banco" con las 2.500 materias que se dictan en todas las carreras universitarias y una nueva certificación de los estudios cursados. El objetivo es que en un par de años la UNC vuelva a hacer punta en materia educativa regional, como en 1918. Más, en nota completa.

Autor:
  • El flamante rector quiere subir la universidad pública a la tendencia que utilizan casas de estudio de todo el mundo -desde Europa hasta Uruguay- donde lo relevante son las asignaturas acreditadas y no los títulos. Para ello propone un "banco" con las 2.500 materias que se dictan en todas las carreras universitarias y una nueva certificación de los estudios cursados. El objetivo es que en un par de años la UNC vuelva a hacer punta en materia educativa regional, como en 1918. Más, en nota completa.

Lun 16/05/2016

“En los últimos 12 años dejaron agonizando a la industria de la Alta Costura” (Saiach dixit)

El diseñador del momento, Javier Saiach (vistió a Mariana Fabbiani en los Martín Fierro de anoche) habló con InfoNegocios sobre el mercado de la moda y cuestionó al kirchnerismo porque “dejó agonizante” a una industria que agrega mucho valor. Confecciona unos 400 vestidos al año y la mayoría de sus creaciones cuesta US$ 4.000. Más detalles de este correntino, que se formó en Paraguay y del que hoy habla el mundo de la moda, a continuación.

Autor:
  • El diseñador del momento, Javier Saiach (vistió a Mariana Fabbiani en los Martín Fierro de anoche) habló con InfoNegocios sobre el mercado de la moda y cuestionó al kirchnerismo porque “dejó agonizante” a una industria que agrega mucho valor. Confecciona unos 400 vestidos al año y la mayoría de sus creaciones cuesta US$ 4.000. Más detalles de este correntino, que se formó en Paraguay y del que hoy habla el mundo de la moda, a continuación.

Vie 13/05/2016

Salim desafía a los empresarios: "Si todos esperamos que el segundo semestre arranque estamos sonados"

Es aquí y es ahora. El titular de Grupo Proaco lo dice sin pelos en la lengua: "la mayoría de los argentinos -y los cordobeses en particular- pidieron un cambio y desde el sector empresario debemos asumir esa responsabilidad". Ayer, su empresa presentó un desarrollo donde se asociaron a los fundadores de la Universidad Siglo 21 (Juan Carlos Rabatt y Cristina Schwander). Allí se construirán 1.500 viviendas y un área de servicios que demandarán una inversión de $ 3.300 millones. Más detalles, en nota completa.

Autor:
  • Es aquí y es ahora. El titular de Grupo Proaco lo dice sin pelos en la lengua: "la mayoría de los argentinos -y los cordobeses en particular- pidieron un cambio y desde el sector empresario debemos asumir esa responsabilidad". Ayer, su empresa presentó un desarrollo donde se asociaron a los fundadores de la Universidad Siglo 21 (Juan Carlos Rabatt y Cristina Schwander). Allí se construirán 1.500 viviendas y un área de servicios que demandarán una inversión de $ 3.300 millones. Más detalles, en nota completa.

Vie 13/05/2016

¿Lo tenías? El tribunal de la Bolsa resuelve en menos de un año una causa que a un juez le lleva 10

Es una manera de solucionar los conflictos con el menor desgaste (y costos) posible para las empresas y la sociedad. No está muy difundida pero que tiene múltiples ventajas: velocidad, confidencialidad y economía. Mirá detalles y leading cases, en nota completa.

Autor:
  • Es una manera de solucionar los conflictos con el menor desgaste (y costos) posible para las empresas y la sociedad. No está muy difundida pero que tiene múltiples ventajas: velocidad, confidencialidad y economía. Mirá detalles y leading cases, en nota completa.