Hay 22 nuevos "gerentes de la basura" (creció 270% la estructura jerárquica de los RSU)

Entre secretarios, directores y gerentes de Higiene Urbana y Crese, en 2011 se pagaban 13 sueldos. Hoy, la cúpula de organismos y empresas del Sistema de Higiene Urbana está conformada por cuatro entidades más (Cormecor, Esop, Lusa y Cotreco) que demandan un total de 35 empleados jerárquicos. Es decir, en cinco años nació un "CEO" cada 3 meses para hacerse cargo del tratamiento de la basura. Solo la diferencia en entes públicos implica $ 25 millones más de costos al año.

Image description

Gestionar Córdoba ciudad es difícil, pero si lo hacemos sumando burocracia se hace peor.

Entre 2011 y 2016 hay 22 nuevos empleados jerárquicos en organismos estatales y empresas privadas dedicados a la recolección y tratamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU) de la Ciudad de Córdoba.

Esa diferencia significan unos $25 millones más al año en salarios sólo por la diferencia con los nuevos entes públicos (Cormecor y Esop), a lo que hay que sumarles los salarios de los CEOs de las concesionarias del servicio, Lusa y Cotreco.

La información se desprende de un estudio realizado por concejales de la Fuerza de la Gente que durante esta semana elevarán un pedido de informes al ejecutivo municipal sobre la gestión de la basura.

El olguismo -encabezados en este pedido por Martín Llarena- intenta determinar la cantidad de empleados que permanecen desarrollando sus tareas dentro de la estructura de CReSE luego de las modificaciones al sistema de higiene urbana y en la de Cormecor, el ente creado hace más de dos años para la gestión en el nuevo predio de enterramiento, aún lejos de habilitarse.

También piden saber la cantidad y el listado de personal contratado directamente por Lusa y Cotreco y que permanece prestando servicios en dichas empresas, sin haber sido cedido al ESOP y que el Ejecutivo detalle quien presta los servicios y cuáles son las condiciones de contratación en los basurales a cielo abierto, desobstrucción de sumideros, restos de poda y demolición (escombros).

Quién es quién en la basura
Higiene Urbana de la Municipalidad de Córdoba: Su función es hacer cumplir las disposiciones municipales y ordenanzas atenientes al servicio general de higiene de la Ciudad. Para ello realizará los controles e inspecciones pertinentes.

Crese: Tiene a su cargo las 4 plantas de reciclado de la ciudad. Córdoba apenas recupera entre el 1 y 2% de la basura que genera.

ESOP:se trata de un ente descentralizado autárquico destinado a la prestación de servicios y ejecución de obras públicas en la ciudad de Córdoba. Según el proyecto, estaría encabezado por un directorio compuesto por tres miembros, cada uno de ellos con rango de secretario de Gabinete. Comenzó a funcionar a mediados de junio prestando el servicio de barrido. Tuvo grandes objeciones de la oposición (ver http://www.cdcordoba.gob.ar/4530-2/)

Cormecor: La Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos del Área Metropolitana de Córdoba (CorMeCor), tomará a su cargo el tratamiento y disposición final de los residuos de la capital y otros 18 municipios del Gran Córdoba. Tendrá el formato de una sociedad anónima.

Cotreco y Lusa: son las empresas encargadas de la recolección de los residuos sólidos urbanos en toda la ciudad. Anteriormente incluia el barrido, el menos rentable de los subrubros de la prestación, que volvió a manos del Estado. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos