En un discurso sorpresivo por el tono, el gobernador Schiaretti condenó ayer "la tiranía de los formadores de precios industriales", poniendo en agenda un tema central para la estructura productiva argentina: la concentración en el inicio de la cadena de producción.
"Queremos insumos industriales a precios lógicos -dijo ante los industriales cordobeses-; esta es una batalla que vamos a dar hasta las últimas consecuencias porque en los últimos 40 años los que tienen capacidad de lobby han conseguido políticas muy favorables", disparó y sacudió la modorra de un auditorio que lo aplaudió ayer al mediodía en el Sheraton.
En el aire sobrevoló la disputa entre la Provincia y Techint, a quien acusó de imponer precios y condiciones abusivas en el marco de la compra de caños de acero sin costura que el Gobierno necesitaba para los gasoductos.
No sorprendió el tono ni el contenido del discurso del mandatario provincial al Ministro de la Producción, Francisco Cabrera, quien también disertó ayer en el encuentro.
"Para ser competitivos tenemos que tener insumos a precios acordes", señaló ante periodistas cordobeses, entre los que estaba este medio, al tiempo que respaldó el discurso de Schiaretti. Cabrera manifestó que "trabajarán fuertemente" con La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y ante una consulta puntual de InfoNegocios señaló que hay sectores "donde puede haber abusos de precios".
En cuanto a la posibilidad de abrir importaciones para insumos de la manufactura, opinó: "vamos a ser cuidadosos con eso, por ahora no es necesario".
Pero, subrayó, no cerrarán el diálogo con los formadores de precios. En ese sentido, dio dos ejemplos: "logramos que el precio del acero laminado en caliente esté por debajo de EEUU y México, que al inicio de nuestra gestión estaba mucho más alto. Otro ejemplo es de bienes terminados, con el diálogo logramos que la industria electrónica tuvieran un teléfono 4G con precio muy competitivo, de $2.200 y a pagar en 12 cuotas".
Quizás la estrategia conjunta de Nación y Provincia sea amagar para acordar, recordó un viejo zorro de la industria metalmecánica local.
Un mensaje para...
Ni la Nación ni la Provincia dan nombres de los "formadores de precios" de la industria, pero sí de los rubros: el acero, el aluminio, la petroquímica -para producir plásticos y sus derivados-y el packaging son los sectores donde hay monopolio o una muy alta concentración en los proveedores de insumos.
"No se debe confundir política industrial con protección a monopolios. No nos dejemos engrupir por los productores de insumos que nos venden más caro", disparó el gobernador sin dar nombres.
Estos son los dueños de los rubros que mencionó el gobernador en su discurso.
- Aluminio: Aluar tiene el monopolio del aluminio primario en el país.
- Acero: Aceros Zapla, Acindar, Siderar y Tenaris (estas dos últimas del Grupo Techint)
- Celulosa y papel: Cartocor (Grupo Arcor), Smurfit Kappa y Zucamor poseen más del 60% del mercado nacional.
- Plástico: YPF y Petrobras son las dos empresas en el país que fabrican tolueno, el producto petroquímico del que deriva el plástico.
(GL)
Tu opinión enriquece este artículo:
Iñigo "que bueno" que es quejarse y hecharle la culpa a los otros y no mirar los gruesos errores que comete estos gobiernos de Schiaretti-De La Sota. Muchos industriales, sobre todo Pymes elijen otras provincias para invertir pues sus costos son inferiores. Y sino miren lo que cuesta la luz, el agua e impuestos en otros lugares, por nombrar San Luis, Santiago del Estero, Tucumán. Por eso basta de mentiras y tomen medidas que favorezcan a los inversores y con ello favorecen a la gente.
Es cierto que existen prácticas abusivas de estas empresas al tener poca competencia, pero también se olvida el gobernador de los costos "Córdoba" que también quitan competitividad o acaso el costo de la energía eléctrica en Córdoba es competitivo, y la carga impositiva?