S.O.S., una tapada del club de los $1.000 millones (se mete al retail de la asistencia de vehículos y piensa en UY y CL)

Aunque muchos no la tengan en el radar, esta empresa -íntegramente de capitales cordobeses- cerrará 2016 con una facturación de mil millones de pesos. Comenzó en 1987 como un servicio de mecánica ligera para transformarse hoy en la red de asistencia de transporte de vehículos más grande del país, de la mano de aseguradoras y automotrices. Mientras piensa en su desembarco en el exterior, su nuevo gerente general, Rafael Pontieri (foto), contó sus planes, que incluyen un nuevo producto: un lubricentro móvil.

Image description

Por día, unos 3.000 vehículos en las rutas y calles del país piden los servicios de S.O.S Red de Asistencia. Sólo el año pasado la empresa recorrió con sus móviles más de 50 millones de kilómetros a lo largo y ancho del país.

"Hace más de 10.000 días que esta empresa levantó la persiana y no paró en casi ningún momento. Tiene un ritmo muy dinámico", cuenta a InfoNegocios Rafael Pontieri, gerente general de la firma.

Con una flota propia de 400 móviles y alrededor de 1.100 prestadores que se acomodan de acuerdo a la demanda, el 90% de sus servicios son de asistencia a vehículos y el resto al viajero, domiciliaria y de embarcaciones. En total, hay 4,8 millones de usuarios que tienen el carnecito de S.O.S. por si le pasa algo a su vehículo. Eso sí, siempre a través de dos canales: convenios con aseguradoras (poseen 58% del share con 31 compañías de seguros a su cargo) y compañías automotrices.

"No nos hemos dedicado al retail de asistencia (venta individual), hasta ahora. A fin de año vamos a poner en marcha una nueva unidad de negocios: un lubricentro móvil", anticipa Pontieri en una charla que mantuvo con este medio en su oficina.

La idea es que se pueda realizar el cambio de aceite, filtros y algo más en el domicilio, el club o mientras uno pasea en un shopping", detalla.

Ese no es el único proyecto que maneja la compañía cordobesa: para 2017 empezará a sondear la posibilidad de desembarcar en el exterior. Chile y Uruguay son los mercados que más le interesan a esta firma que ya tiene la membresía del Club de los 1.000 millones. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.