S.O.S., una tapada del club de los $1.000 millones (se mete al retail de la asistencia de vehículos y piensa en UY y CL)

Aunque muchos no la tengan en el radar, esta empresa -íntegramente de capitales cordobeses- cerrará 2016 con una facturación de mil millones de pesos. Comenzó en 1987 como un servicio de mecánica ligera para transformarse hoy en la red de asistencia de transporte de vehículos más grande del país, de la mano de aseguradoras y automotrices. Mientras piensa en su desembarco en el exterior, su nuevo gerente general, Rafael Pontieri (foto), contó sus planes, que incluyen un nuevo producto: un lubricentro móvil.

Image description

Por día, unos 3.000 vehículos en las rutas y calles del país piden los servicios de S.O.S Red de Asistencia. Sólo el año pasado la empresa recorrió con sus móviles más de 50 millones de kilómetros a lo largo y ancho del país.

"Hace más de 10.000 días que esta empresa levantó la persiana y no paró en casi ningún momento. Tiene un ritmo muy dinámico", cuenta a InfoNegocios Rafael Pontieri, gerente general de la firma.

Con una flota propia de 400 móviles y alrededor de 1.100 prestadores que se acomodan de acuerdo a la demanda, el 90% de sus servicios son de asistencia a vehículos y el resto al viajero, domiciliaria y de embarcaciones. En total, hay 4,8 millones de usuarios que tienen el carnecito de S.O.S. por si le pasa algo a su vehículo. Eso sí, siempre a través de dos canales: convenios con aseguradoras (poseen 58% del share con 31 compañías de seguros a su cargo) y compañías automotrices.

"No nos hemos dedicado al retail de asistencia (venta individual), hasta ahora. A fin de año vamos a poner en marcha una nueva unidad de negocios: un lubricentro móvil", anticipa Pontieri en una charla que mantuvo con este medio en su oficina.

La idea es que se pueda realizar el cambio de aceite, filtros y algo más en el domicilio, el club o mientras uno pasea en un shopping", detalla.

Ese no es el único proyecto que maneja la compañía cordobesa: para 2017 empezará a sondear la posibilidad de desembarcar en el exterior. Chile y Uruguay son los mercados que más le interesan a esta firma que ya tiene la membresía del Club de los 1.000 millones. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos