Caffé del Popolo abrió sus puertas a mediados del 2021 bajo la premisa “el café más pequeño del mundo” ya que se encuentra en una ochava de 4 m2. La marca fue rápidamente aceptada por el público, no solo gracias a sus productos y a una muy cuidada experiencia brindada al cliente, sino también por su arquitectura llamativa y disruptiva.
Pero ahora inauguró Caffé del Popolo Chacabuco, la primera franquicia de la marca.
La original propuesta del primer local la convirtió en una postal turística. Estudiantes de arquitectura de diferentes universidades del país, así como turistas que visitan la ciudad de Córdoba, tienen como punto turístico en su recorrido conocer el café más pequeño del mundo.
De la demanda de los visitantes que pedían llevarse un recuerdo nace el merchandising de Caffé del Popolo que hoy incluye desde vasos térmicos, botellas, remeras y gorras hasta cafeteras moka marca Bialetti, brandeadas de Caffe del Popolo.
“Entonces vos llegas a Caffe del Popolo, y podés o tomarte un gran café ahí mismo, o llevarte un cuartito de café para moler en tu casa y prepararlo en tu propia moka o taza de Caffé del Popolo”, explica Ramiro Traverssa, fundador del Caffé del Popolo.
Tostadero y JackFlash
Consolidado el primer local de Caffé del Popolo, Ramiro Traverssa y Lorena Albaretto, su esposa y socia, entendieron que el negocio no podía depender sólo de la experiencia de venta: había que avanzar en la integración vertical.
Así nació en 2022 el proyecto del tostadero propio y la marca de café de especialidad, JackFlash, que les dio autonomía sobre el producto y abrió una nueva unidad de negocio.
Montar el tostadero implicó una inversión de alrededor de US$ 150.000, incluyendo el acondicionamiento del lugar para llevar adelante la producción, la importación de la maquinaria (marca Carmomaq) y -por supuesto- la capacitación.
Ramiro, Lorena y su equipo se formaron bajo estándares de la Specialty Coffee Association (SCA). Dicha organización, de alcance mundial, es quién define cuándo un café es de especialidad y qué características debe tener. Además de ser quienes autorizan a otras instituciones e instructores a brindar cursos y certificaciones a fines.
El resultado fue una amplia línea de café de especialidad que hoy abastecen no solo a sus locales, sino también a otros clientes de la industria. Entre sus productos podemos encontrar cafés de diferentes notas aromáticas como así también provenientes de diferentes regiones de Latinoamérica (Brasil, Honduras, Perú, Colombia y Bolivia).
Además en el tostadero desarrollaron un taller de pastelería. En ambos Caffé del Popolo todos los productos son de elaboración propia y artesanal. La calidad del producto es primordial para Ramiro y Lorena.
Proyecto Franquicias, ¿cuánto sale un Caffé del Popolo?
Con una identidad consolidada y tostadero funcionando, el paso siguiente era inevitable: franquiciar. Para eso Traverssa y Albaretto se asociaron con Centrofranchising, consultora especializada, que los ayudó a estandarizar procesos, armar manuales operativos y definir los tres modelos de negocio que hoy ofrece Caffé del Popolo.
El primer modelo es el takeaway, que permite instalar un punto de venta en espacios reducidos. Luego está el formato con sitting, pensado para locales grandes. Y finalmente, el modelo cápsula (para shoppings, aeropuertos o galerías) que combina tanto la casilla para el takeaway cómo el sitting, pero para un espacio reducido.
El precio de la franquicia es variable en relación a sus características, aunque Traverssa nos confesó que el primer tipo de franquicia, la casilla para takeway, requiere una inversión aproximada de US$ 30.000, ya que se requiere de un local de pocos m2, con un alquiler bajo, y de pocos empleados. Además nos adelantó que prevén que el recupero de la inversión esté dentro de él segundo año.
Hoy por hoy no solo tienen muchos interesados en franquiciar sino que su café JackFlash está presente en las tolvas de 9 cafeterías de Córdoba. La marca Caffé del Popolo ha crecido a pasos agigantados en pocos años, ya no son el café más pequeño del mundo…
Tu opinión enriquece este artículo: