Los Rogeles de Marcela con 20 puntos de retiro en Córdoba (de un quincho en Venado Tuerto a Gran Hermano)

(Por Belén Sánchez) Con más de 20 puntos de retiro en Córdoba y presencia en varias provincias, Los Rogeles de Marcela se consolidan como un emprendimiento familiar que combina receta artesanal y expansión estratégica.

Image description

Marcela Sévola inició su emprendimiento de tortas en 2001, impulsada por la necesidad de generar más ingresos para su familia. En el quincho de su casa en Venado Tuerto elaboraba todo tipo de tortas, aunque pronto el rogel se convirtió en el favorito de sus clientes. Ella seguía una receta reversionada que es la actual, sus Rogeles son bajos en altura, lleva una masa muy fina y el merengue que utiliza es suizo.

“En el 2016-2017 junto con Flor, que es mi sobrina y socia, nos dimos cuenta que el Rogel era la estrella y pensamos en enfocarnos en ese único producto. El boca a boca empezó a crecer y, cuando la gente preguntaba dónde conseguirlos, la respuesta era siempre la misma: son de Marcela”. Así nació oficialmente la marca Los Rogeles de Marcela.

El boom en Gran Hermano

Florencia insistió una y otra vez en enviar los rogeles a Santiago del Moro hasta que, en 2022 y tras invertir en packaging, finalmente lo hicieron llegar al programa que conducía en Gran Hermano. El impacto fue inmediato: el público se enamoró del producto, las ventas se triplicaron y el equipo tuvo que crecer, ampliando también el espacio de trabajo.

Con el tiempo, Venado Tuerto les quedó chico y abrieron una segunda fábrica en Elortondo, a 50 kilómetros. Ese crecimiento les permitió elaborar su propio dulce de leche, sumar una flota de camionetas refrigeradas para garantizar la distribución, proyectar la apertura de una tercera fábrica y expandirse a 20 ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé y Entre Ríos. 

Los Rogeles de Marcela en Córdoba

En Córdoba, Los Rogeles de Marcela encontraron un punto clave para su expansión. Llegaron a la provincia hace poco más de un año y rápidamente se convirtió en uno de los principales mercados de la marca. Con más de 20 puntos de retiro distribuidos entre la capital y el interior, acercan el producto a clientes de distintos barrios y localidades. Este crecimiento refleja no solo la pasión de los cordobeses por el clásico postre, sino también la consolidación de un modelo de negocio que combina producción a gran escala con la esencia artesanal que les dio origen. 

 

El rogel completo tiene un valor de $57.000, mientras que también se ofrece en presentaciones más pequeñas: medio rogel a $36.500 y un cuarto a $25.500. Cada semana, las ventas de estas tortas alcanzan alrededor de 1.500 unidades.

Actualmente, la marca se sostiene como un negocio familiar integrado por los hijos y sobrinos de Marcela, junto a un equipo de 28 empleados distribuidos en sus distintas fábricas. De cara al futuro, Marcela y Florencia proyectan abrir en 2026 un local con café, que funcionará como prueba piloto para seguir expandiendo la experiencia de Los Rogeles de Marcela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.