Cormorán, la nueva marca de Piccini Boats que enamora a pescadores (y reduce hasta un 50% el consumo de combustible)

Piccini Boats, referente de la industria náutica argentina, acaba de dar un paso clave en su historia: lanzó Cormorán, una nueva marca de embarcaciones especialmente diseñadas para la pesca deportiva. 

Image description

Inspirada en el ave homónima (el biguá), la propuesta busca reflejar la destreza, robustez y espíritu colectivo de esta especie, llevando esas cualidades al agua con un diseño innovador, funcional y pensado para el disfrute.

Uno de los primeros en experimentar esta nueva línea es Marcelo Naumoff, de La Paz (Entre Ríos), con más de 35 años como guía de pesca y dueño de Cabañas Sueño Dorado. Marcelo decidió renovar dos de sus cuatro lanchas con Cormorán y no ahorra elogios:

“Mis clientes agradecen la inversión que hicimos y disfrutan de la embarcación y todos los detalles que tiene el tracker”, asegura.

Entre los puntos que destaca, menciona la capacidad de guardado en proa y popa, la reducción del consumo gracias al motor Hondade 90hp (“prácticamente un 50% menos en comparación con otras embarcaciones”), y la gran navegabilidad:

“Logra deslizamiento y planeo en seguida. Se siente muy equilibrado, sobrado de potencia, y responde de manera ágil y sorprendente. Además, es una embarcación muy linda: los clientes se suben enamorados a simple vista, y para nosotros eso también suma”.

La primera lancha de la línea se diferencia de los tradicionales Tracker por su estética innovadora, terminaciones de calidad y navegación sorprendente. Cada detalle está pensado no solo en lo estético, sino también en lo estructural, lo que aporta robustez, confort y funcionalidad a la experiencia del pescador.

Con este lanzamiento, Piccini Boats inaugura un nuevo capítulo en su trayectoria y proyecta extender la familia Cormorán en 2026 con versiones especiales para pescadores de baitcast y flycast. La apuesta es clara: consolidar a Cormorán como un nuevo ícono de la pesca deportiva en los ríos argentinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.