Enfoque

Jue 22/09/2022

Los adolescentes copan la parada: 15% de las altas de Mercado Pago son chicos de 13 a 17 años (700.000 usuarios solo en esta franja etaria)

El 80% dice que usa menos efectivo para resolver sus necesidades financieras y el 84% afirma que tiene mayor control sobre sus gastos; 1 de cada 4 recibe una mensualidad. En Córdoba, 56.000 adolescentes ya usan Mercado Pago para sus compras (presenciales y online).

Autor:
  • El 80% dice que usa menos efectivo para resolver sus necesidades financieras y el 84% afirma que tiene mayor control sobre sus gastos; 1 de cada 4 recibe una mensualidad. En Córdoba, 56.000 adolescentes ya usan Mercado Pago para sus compras (presenciales y online).

Jue 22/09/2022

El Emporio Libros se expande: inaugura nueva boca en Valle Escondido (que se suma a las de Nuevocentro, VAS y el histórico local de la 9 de julio)

(Por Marilina Brussino / RdF) El nuevo local está ubicado en Avenida República de China al 1400 y de este modo consolida su plan de expansión pensado para los 80 años de la empresa que acompaña a los cordobeses en la lectura.

Autor:
  • (Por Marilina Brussino / RdF) El nuevo local está ubicado en Avenida República de China al 1400 y de este modo consolida su plan de expansión pensado para los 80 años de la empresa que acompaña a los cordobeses en la lectura.

Mié 21/09/2022

Las 7 marcas que acompañan al MuseoBar de la Mona Jiménez (y las claves de 10 días “a lleno completo”)

(Por Soledad Huespe) Si hay algo que no sucedió con el MuseoBar del “Mandamás” es pasar desapercibido. Durante varios días posteriores a su inauguración se habló (y se polemizó también) en medios y en la calle. Punto para las marcas que lo acompañan: están en el lugar justo. Pero, ¿cuáles son y cómo juegan? 

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) Si hay algo que no sucedió con el MuseoBar del “Mandamás” es pasar desapercibido. Durante varios días posteriores a su inauguración se habló (y se polemizó también) en medios y en la calle. Punto para las marcas que lo acompañan: están en el lugar justo. Pero, ¿cuáles son y cómo juegan? 

Mar 20/09/2022

Dos cordobeses (bueno, una y medio) entre “Los 500 de América Latina” (la lista de las personas más influyentes en la región)

La agencia Bloomberg dio a conocer “Los 500 de América Latina, la lista de las personas más influyentes en la región” que -como se encargan de aclarar- “no es un ranking y no está relacionada con la fortuna de las 500 personas”. Hay dos cordobeses (pero uno ya es más porteño que cordobés).

Autor:
  • La agencia Bloomberg dio a conocer “Los 500 de América Latina, la lista de las personas más influyentes en la región” que -como se encargan de aclarar- “no es un ranking y no está relacionada con la fortuna de las 500 personas”. Hay dos cordobeses (pero uno ya es más porteño que cordobés).

Mar 20/09/2022

La Semana TIC y Expotrónica salieron de gira (Río Cuarto, San Francisco, Villa María y Córdoba Capital) por sus 10 años: más de 6.000 visitantes

(Por Gabriel Cáceres) La cumbre tecnológica de la provincia celebró la década con un tour por 4 sedes que reunieron a distintos sectores del rubro en pos de generar networking, negocios, aprendizaje y mostrar lo mejor de Córdoba en esta materia de la mano de Expotrónica. 

Autor:
  • (Por Gabriel Cáceres) La cumbre tecnológica de la provincia celebró la década con un tour por 4 sedes que reunieron a distintos sectores del rubro en pos de generar networking, negocios, aprendizaje y mostrar lo mejor de Córdoba en esta materia de la mano de Expotrónica. 

Lun 19/09/2022

Así es “el plato más fino” de Córdoba (según Narda Lepes): Milá lo hace

(Por Josefina Lescano / RdF) ¿Quiénes cautivaron el paladar de la prestigiosa y reconocida Chef? Juan Manuel Astudillo y Walter Lobo son los chefs que representaron al restaurante  Milá en el Sexto Torneo Federal de Chefs. Luego de obtener el primer  puesto en las preliminares de Córdoba, viajaron a Buenos Aires a representar nuestra provincia, la competición fue organizada por la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Fehgra) del 30 de agosto al 1 de septiembre.

Autor:
  • (Por Josefina Lescano / RdF) ¿Quiénes cautivaron el paladar de la prestigiosa y reconocida Chef? Juan Manuel Astudillo y Walter Lobo son los chefs que representaron al restaurante  Milá en el Sexto Torneo Federal de Chefs. Luego de obtener el primer  puesto en las preliminares de Córdoba, viajaron a Buenos Aires a representar nuestra provincia, la competición fue organizada por la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Fehgra) del 30 de agosto al 1 de septiembre.

Vie 16/09/2022

Argentina, en el "top 20" de mayor adopción criptomonedas (8 de cada 100 argentinos tiene -o tuvo- criptodivisas)

No se hable más: Argentina es un jugador clave en la adopción de esta tecnología. La empresa estadounidense de análisis de cadenas de bloques, Chainalysis, publicó el Índice de Adopción Global de Criptomonedas, que ubica al país en el puesto 13 del ranking. Si bien cae 3 posiciones respecto del año pasado, está entre los más influyentes.

Autor:
  • No se hable más: Argentina es un jugador clave en la adopción de esta tecnología. La empresa estadounidense de análisis de cadenas de bloques, Chainalysis, publicó el Índice de Adopción Global de Criptomonedas, que ubica al país en el puesto 13 del ranking. Si bien cae 3 posiciones respecto del año pasado, está entre los más influyentes.

Jue 15/09/2022

Agree, la fintech que cambia el financiamiento en el agro (que pasó de otorgar $ 1.000 millones, al triple)

La plataforma facilita el acceso al capital (en pesos y en dólares) de la cadena agroalimentaria en el país y de manera 100% online. Además de acceder a financiamiento, se pueden gestionar cupos, canjes y documentación, realizar seguimiento de la posición comercial, interactuar con diferentes contrapartes y controlar todas las operaciones. “No hay antecedente en el mercado argentino de que una sola plataforma brinde tantos servicios para la gestión punta a punta de la cadena agroalimentaria”, señalan desde el BID. 

Autor:
  • La plataforma facilita el acceso al capital (en pesos y en dólares) de la cadena agroalimentaria en el país y de manera 100% online. Además de acceder a financiamiento, se pueden gestionar cupos, canjes y documentación, realizar seguimiento de la posición comercial, interactuar con diferentes contrapartes y controlar todas las operaciones. “No hay antecedente en el mercado argentino de que una sola plataforma brinde tantos servicios para la gestión punta a punta de la cadena agroalimentaria”, señalan desde el BID. 

Jue 15/09/2022

El mañana empieza hoy: qué pasos hay que ir dando en el Metaverso (la mirada de Alex Bastarós de Konektor)

(Por Íñigo Biain) Se definen como la “Agencia Nº1 en Marketing del Metaverso” con un enfoque que apunta a un marketing eficaz, acompañando el proceso de evolución tanto de la empresa como de los consumidores. Conversamos con Alex Bastarós, CEO y fundador de Konektor sobre en qué estado está la tecnología de (los) Metaverso(s) y qué debería estar haciendo ya una empresa para ir ingresando a este futuro.

Autor:
  • (Por Íñigo Biain) Se definen como la “Agencia Nº1 en Marketing del Metaverso” con un enfoque que apunta a un marketing eficaz, acompañando el proceso de evolución tanto de la empresa como de los consumidores. Conversamos con Alex Bastarós, CEO y fundador de Konektor sobre en qué estado está la tecnología de (los) Metaverso(s) y qué debería estar haciendo ya una empresa para ir ingresando a este futuro.

Mié 14/09/2022

Funiversity, la apuesta cordobesa con un norte claro: crear una generación de programadores (mas 20.000 alumnos educados y piden pista en LatAm)

(Por Gabriel Cáceres) Creada en 2014 como una pata de Inteligencia Educativa, el centro educativo comandado por Damián Villaronga y Leandro Vélez, pudo adaptarse a los cambios por la pandemia en pos de seguir introduciendo a jóvenes generaciones en el mundo de la programación. 

Autor:
  • (Por Gabriel Cáceres) Creada en 2014 como una pata de Inteligencia Educativa, el centro educativo comandado por Damián Villaronga y Leandro Vélez, pudo adaptarse a los cambios por la pandemia en pos de seguir introduciendo a jóvenes generaciones en el mundo de la programación. 

Mié 14/09/2022

3.500 argentinos por año obtienen su permiso de residencia en Estados Unidos (cómo lo hicieron)

Según el “Informe sobre las migraciones en el mundo 2022” de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Estados Unidos es desde el año 1970 el principal destino de los migrantes internacionales. Desde entonces, el número de extranjeros que eligen el país para vivir se cuatriplicó, alcanzando los 51 millones en 2020. Se estima que son más de 278.000 los argentinos que viven allá, y según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, entre 2014 y 2020, un promedio de 3.500 argentinos por año obtiene su permiso de residencia legal en el país.

Autor:
  • Según el “Informe sobre las migraciones en el mundo 2022” de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Estados Unidos es desde el año 1970 el principal destino de los migrantes internacionales. Desde entonces, el número de extranjeros que eligen el país para vivir se cuatriplicó, alcanzando los 51 millones en 2020. Se estima que son más de 278.000 los argentinos que viven allá, y según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, entre 2014 y 2020, un promedio de 3.500 argentinos por año obtiene su permiso de residencia legal en el país.

Mar 13/09/2022

Por encima de la inflación: en un año, los precios de los alquileres se duplicaron en Córdoba (si lo dice Zonaprop…)

102,2% es el índice de aumento de los alquileres en los últimos 12 meses en la ciudad de Córdoba. El dato surge de un informe del portal de propiedades Zonaprop. En el último mes, el aumento fue de 5,9%.

Autor:
  • 102,2% es el índice de aumento de los alquileres en los últimos 12 meses en la ciudad de Córdoba. El dato surge de un informe del portal de propiedades Zonaprop. En el último mes, el aumento fue de 5,9%.

Lun 12/09/2022

“Pretender hacer una transformación con nuestro 40% de los votos, no alcanza” (la apuesta de Rodríguez Larreta por el consenso)

(Por SH) "Quiero compartir con ustedes mi visión de lo que la Argentina necesita", comenzó Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Estabilidad económica, revolución educativa, déficit fiscal bajo y un plan de desarrollo regional fueron las principales propuestas. “En eso estamos todos de acuerdo: oficialismo y oposición”, analizó. ¿Cómo se logra? “Generando consensos”. No parándose de ningún lado de la grieta. “Es difícil, pero no imposible. Y es la única forma. De eso se trata la política”, reflexionó.

Autor:
  • (Por SH) "Quiero compartir con ustedes mi visión de lo que la Argentina necesita", comenzó Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Estabilidad económica, revolución educativa, déficit fiscal bajo y un plan de desarrollo regional fueron las principales propuestas. “En eso estamos todos de acuerdo: oficialismo y oposición”, analizó. ¿Cómo se logra? “Generando consensos”. No parándose de ningún lado de la grieta. “Es difícil, pero no imposible. Y es la única forma. De eso se trata la política”, reflexionó.