Grupo Piero se transforma en Bitali, buscando ser más que una fábrica de colchones y almohadas

Grupo Piero, empresa argentina con más de 60 años de trayectoria, ahora busca ser más que una fábrica y bajo la premisa “vivir mejor es posible”, se convierte en Bitali.

Image description
Image description
Javier Arriola, CEO de Bitali

Con el principal objetivo de ser el agente de transformación que mejora el bienestar de las personas y su calidad de vida, Bitali llega para consolidar el liderazgo en la industria de colchones, diversificarse y aportar una visión estratégica a su portafolio de marcas: Piero, Cannon, Suavestar, Gani y Suavegom. Cada una de ellas, apuesta a un perfil de consumidor mediante una propuesta exclusiva y diferenciada, cubriendo así las diferentes necesidades de cada persona.

Con esta transformación, las marcas Oh!MyBed y HiFlex de Grupo Piero quedan en manos de Bitali, como así también una capacidad de producción de 2,2 millones de colchones al año entre las 5 plantas de fabricación; una espumadora de última generación, una planta de almohadas de fibra world-class y los canales de distribución de venta directa e indirecta.

La compañía apunta a innovar en forma permanente y así brindar productos, servicios y soluciones a medida para cada persona, diseñadas para un mejor descanso. 

“Teniendo en cuenta que pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, el descanso implica más que un colchón y almohadas: también es una experiencia que hace al bienestar y la vitalidad de las personas. Este es el eje central bajo el cual nos desarrollaremos. Queremos continuar el camino de expansión a nuevos negocios y que las personas, a través de nuestras soluciones, encuentren su equilibrio”, sostiene el ejecutivo, Javier Arriola, CEO de Bitali.

El foco no está únicamente puesto en fortalecer el liderazgo en el mercado local, sino también expandirse en el mercado internacional conociendo al consumidor e innovando permanentemente para estar en la vanguardia de la industria.

Así como en Argentina, Bitali tiene la visión de ser reconocida por sus productos y servicios, orientación al consumidor, innovación y alta calidad industrial en la región, para así expandirse a otros países manteniendo su perfil de empresa nacional.

De esta manera, le darán continuidad a la estrategia de negocio que se está llevando a cabo desde 2019 para ser los referentes locales y llevar sus marcas a otros países, algo que ya están logrando en Uruguay comercializando las marcas Piero y Cannon.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.