Dato duro: en 2022 los alquileres aumentaron más que la inflación (y van tres años consecutivos con la misma dinámica)

El Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba hizo un nuevo informe que analiza la evolución de los alquileres en las principales ciudades del país. El dato que revela es que en 2022 (y por tercer año consecutivo), los alquileres aumentaron más que la inflación. En Córdoba, los alquileres aumentaron un 115% el último año.

Image description

La Ley de Alquileres que fue sancionada a mediados del año 2020, y cuyo reemplazo no avanzó en el Congreso, sigue impactando de manera negativa en el precio de los alquileres, y esto se pudo ver en el informe del Instituto de Investigaciones Económicas, el cual muestra que en el 2022 los mismos subieron más que la inflación, y lo hicieron por tercero consecutivo.



El trabajo reciente de la Bolsa analiza la evolución de los alquileres en las principales ciudades del país.
En el informe se puede ver que en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) los alquileres se incrementaron 98% durante 2022, mientras que las proyecciones moderadas marcan que la inflación terminaría dicho año en alrededor de 95%. Por lo tanto, los alquileres estuvieron por encima del registro inflacionario más elevado de los últimos 30 años.
En el interior del país la realidad no cambia. En Córdoba se observan aumentos del 115%, si se compara 2022 con 2021, y los datos preliminares de la ciudad de Rosario la ubican al mismo nivel que la inflación para el año pasado.

Nota: * alquileres de Rosario y Córdoba proyectados con el Índice para Contratos de Locación promedio de diciembre de 2022. Inflación proyectada con el indicador de alta frecuencia publicado por SEIDO para diciembre de 2022.

Pero la situación del año 2022 no resulta algo aislada, ya que por tercer año consecutivo los alquileres registraron incrementos por encima de la inflación. La primera medición con este comportamiento fue la del 2020 y coincide con la sanción de la Ley de Alquileres.

La dinámica contrasta con la realidad previa a esa norma, ya que tanto en el año 2019 como en el año 2018 los alquileres se movieron “significativamente” por debajo de los registros inflacionarios.

En los 30 meses transcurridos desde la entrada en vigencia de la Ley de Alquileres la inflación acumulada fue de 250%. En dicho periodo, el aumento de los alquileres en los principales centros urbanos fue de entre 40% y 70% por encima de ese nivel.

Nota: * alquileres de Rosario y Córdoba proyectados con el Índice para Contratos de Locación promedio de diciembre de 2022. Inflación proyectada con el indicador de alta frecuencia publicado por SEIDO para diciembre de 2022.

El Índice de Precios al Consumidor nacional del INDEC fue tomado como referencia para la elaboración del informe, actualizado al cierre de 2022 de acuerdo a las mediciones de alta frecuencia publicadas por SEIDO. Mientras que para los alquileres se tomó de referencia el precio promedio de un departamento de dos ambientes publicado por Zonaprop. Para Rosario y Córdoba se proyectó diciembre de 2022 de acuerdo al Índice para Contratos de Locación promedio del mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.