Enfoque

Vie 11/11/2022

Dejó de trabajar en una empresa de insecticidas de Río Tercero y fundó la marca de snacks más grande del interior de Córdoba (70.000 kilos de chizitos por mes)

(Por Rocío Vexenat) Cop’s Snacks es la marca de productos de copetín (típica de cumpleañitos) que cuenta con una línea de 21 productos y vende más de 70.000 kilos de chizitos por mes. La razón social es Tostadero ManiCop. Se trata de una empresa familiar de Río Tercero que comenzó a funcionar a fines de los ‘80. 

Autor:
  • (Por Rocío Vexenat) Cop’s Snacks es la marca de productos de copetín (típica de cumpleañitos) que cuenta con una línea de 21 productos y vende más de 70.000 kilos de chizitos por mes. La razón social es Tostadero ManiCop. Se trata de una empresa familiar de Río Tercero que comenzó a funcionar a fines de los ‘80. 

Jue 10/11/2022

Qué es (y qué hace) el "sincronizador", la nueva figura de los equipos de trabajos híbridos y remotos

Nos cansamos de escuchar hablar de la pandemia, pero algunas secuelas todavía quedan. Y entre tanto home office y trabajo híbrido, el tiempo y la privacidad han cobrado nuevos sentidos. Mientras la vida laboral durante la pandemia se caracterizó por la disponibilidad y flexibilidad, hoy los trabajadores priorizan su privacidad y los momentos de esparcimiento mental. Y ahí aparece la figura del “sincronizador”. ¿Qué es? ¿Y qué hace?

Autor:
  • Nos cansamos de escuchar hablar de la pandemia, pero algunas secuelas todavía quedan. Y entre tanto home office y trabajo híbrido, el tiempo y la privacidad han cobrado nuevos sentidos. Mientras la vida laboral durante la pandemia se caracterizó por la disponibilidad y flexibilidad, hoy los trabajadores priorizan su privacidad y los momentos de esparcimiento mental. Y ahí aparece la figura del “sincronizador”. ¿Qué es? ¿Y qué hace?

Mié 09/11/2022

Alfonsín y De Mendiguren mostraron en Madrid “la Argentina que no se ve” (a qué convocan a los empresarios españoles)

(Por Íñigo Biain) Las noticias sobre Argentina en España (y en el mundo) hacen hincapié en su extravagante inflación (casi del 100% anual) y sus múltiples tipos de dólares: oficial, blue, Qatar, Frank Sinatra. Todo eso existe, pero el embajador Ricardo Alfonsín y el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Argentina mostraron en el CEOE de Madrid “el país que no se ve”.

Autor:
  • (Por Íñigo Biain) Las noticias sobre Argentina en España (y en el mundo) hacen hincapié en su extravagante inflación (casi del 100% anual) y sus múltiples tipos de dólares: oficial, blue, Qatar, Frank Sinatra. Todo eso existe, pero el embajador Ricardo Alfonsín y el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Argentina mostraron en el CEOE de Madrid “el país que no se ve”.

Mié 09/11/2022

Digitalización, innovación y desarrollo de talento en la nube, la estrategia de Amazon en Argentina (ya trabaja con más de la mitad de las provincias)

La “pata” cloud de Amazon en el país viene desde 2018 apuntando gran parte de sus cañones al sector público, estableciendo relaciones con los gobiernos para llevar la gestión pública a la digitalización total. Un mano a mano con Lorena Zicker, gerenta regional de Sector Público de AWS para Cono Sur.

Autor:
  • La “pata” cloud de Amazon en el país viene desde 2018 apuntando gran parte de sus cañones al sector público, estableciendo relaciones con los gobiernos para llevar la gestión pública a la digitalización total. Un mano a mano con Lorena Zicker, gerenta regional de Sector Público de AWS para Cono Sur.

Mar 08/11/2022

El ecosistema emprendedor “Hackea la Argentina”: reflexiones del libro de Carolina Amoroso y Juan Manuel Meiriño

(Por Juanma Orozco) “Hackear la Argentina” (escrito por los periodistas de TN Juan Manuel Meiriño y Carolina Amoroso) recopila la palabra de los máximos exponentes del ecosistema tecnológico, desde Marcos Galperin y Martín Migoya hasta Gino Tubaro, que reflexionan sobre la realidad de la Argentina. 

Autor:
  • (Por Juanma Orozco) “Hackear la Argentina” (escrito por los periodistas de TN Juan Manuel Meiriño y Carolina Amoroso) recopila la palabra de los máximos exponentes del ecosistema tecnológico, desde Marcos Galperin y Martín Migoya hasta Gino Tubaro, que reflexionan sobre la realidad de la Argentina. 

Lun 07/11/2022

Buenos Aires en el top 5 de las ciudades más caras de América Latina (US$ 2.421 el m2 - valor nominal-)

El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Zonaprop, presentan los resultados del Relevamiento Inmobiliario de América Latina -Rial- (Di Tella- Zonaprop) de septiembre de 2022. ¿La ciudad con el metro cuadrado más caro de la región? Montevideo, con un costo de US$ 3.054. Le siguen Santiago de Chile con US$ 2.724, Ciudad de México con US$ 2.424 y Buenos Aires, en cuarto puesto con US$ 2.421.

Autor:
  • El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Zonaprop, presentan los resultados del Relevamiento Inmobiliario de América Latina -Rial- (Di Tella- Zonaprop) de septiembre de 2022. ¿La ciudad con el metro cuadrado más caro de la región? Montevideo, con un costo de US$ 3.054. Le siguen Santiago de Chile con US$ 2.724, Ciudad de México con US$ 2.424 y Buenos Aires, en cuarto puesto con US$ 2.421.

Vie 04/11/2022

“Estamos preparados para tener un crecimiento de un 100% en los próximos 3 años” (Bizit Global recibirá una inyección de capital para globalizarse)

(Por Soledad Huespe) Bizit es una tecnológica de perfil bajo, pero con alto potencial. Nacieron hace casi dos décadas y el crecimiento fue “lento pero a paso firme”. Hoy tienen 70 colaboradores que se involucran en las dos grandes unidades de negocio de la empresa: los servicios y la digitalización de las compañías. En los próximos meses recibirán una inyección de capital extranjero para duplicarse (en los próximos 3 años) y tener equipos propios en Estados Unidos y España.

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) Bizit es una tecnológica de perfil bajo, pero con alto potencial. Nacieron hace casi dos décadas y el crecimiento fue “lento pero a paso firme”. Hoy tienen 70 colaboradores que se involucran en las dos grandes unidades de negocio de la empresa: los servicios y la digitalización de las compañías. En los próximos meses recibirán una inyección de capital extranjero para duplicarse (en los próximos 3 años) y tener equipos propios en Estados Unidos y España.

Mié 02/11/2022

El BCIE desembarcó en la Argentina (una oficina que busca ser el “puente” para llegar al mercado centroamericano)

(Por Florencia Brenna - Corresponsalía Buenos Aires) La inauguración de la nueva sede del Banco Centroamericano de Integración Económica apuesta a fortalecer los lazos y lograr una mayor integración entre el Mercosur y Centroamérica. La apertura acercará nuevos mercados para empresarios argentinos y amplía las ventajas competitivas de nuestro país en la región. 

Autor:
  • (Por Florencia Brenna - Corresponsalía Buenos Aires) La inauguración de la nueva sede del Banco Centroamericano de Integración Económica apuesta a fortalecer los lazos y lograr una mayor integración entre el Mercosur y Centroamérica. La apertura acercará nuevos mercados para empresarios argentinos y amplía las ventajas competitivas de nuestro país en la región. 

Mié 02/11/2022

Lo que dejó el último after de ¡Hay Equipo! (y lo que traerá el Mundial de las Empresas)

Se realizó anoche el último After Office de ¡Hay Equipo!, la sección en la que fuimos conociendo a lo largo del año a los equipos de las principales empresas de Córdoba. ¿Qué sigue ahora? Empezamos a tachar los días para el “Mundial de las Empresas”, el evento en el que InfoNegocios reconocerá la labor de estos equipos. Será el próximo 16 de noviembre en el Alto Botánico. Allí, cual fixture mundialista, las empresas competirán en 14 categorías.
Aquí un resumen fotográfico de lo que dejó este último evento, previo al Gran Evento Gran, en el que las últimas empresas en sumarse a la sección eligieron a sus capitanes.

Autor:
  • Se realizó anoche el último After Office de ¡Hay Equipo!, la sección en la que fuimos conociendo a lo largo del año a los equipos de las principales empresas de Córdoba. ¿Qué sigue ahora? Empezamos a tachar los días para el “Mundial de las Empresas”, el evento en el que InfoNegocios reconocerá la labor de estos equipos. Será el próximo 16 de noviembre en el Alto Botánico. Allí, cual fixture mundialista, las empresas competirán en 14 categorías.
    Aquí un resumen fotográfico de lo que dejó este último evento, previo al Gran Evento Gran, en el que las últimas empresas en sumarse a la sección eligieron a sus capitanes.

Mar 01/11/2022

Atención emprendedores y empresarios: este libro tiene la receta para el éxito profesional y personal (¿cómo encontrar resultados?)

(Por Diana Lorenzatti) Damian Esteban Martín es cordobés y autor del libro La pregunta clave: ¿Cómo encontrar resultados?, el cual está dirigido principalmente a emprendedores y empresarios que no están conformes con los resultados que están encontrando, aplicado a varios ámbitos de la vida. Martín brinda mentorías desde la perspectiva de la conciencia desidentificada y desde allí hace un abordaje original. Además se basa en su experiencia personal, luego de un ataque de pánico que cambió su vida “por completo”.

Autor:
  • (Por Diana Lorenzatti) Damian Esteban Martín es cordobés y autor del libro La pregunta clave: ¿Cómo encontrar resultados?, el cual está dirigido principalmente a emprendedores y empresarios que no están conformes con los resultados que están encontrando, aplicado a varios ámbitos de la vida. Martín brinda mentorías desde la perspectiva de la conciencia desidentificada y desde allí hace un abordaje original. Además se basa en su experiencia personal, luego de un ataque de pánico que cambió su vida “por completo”.

Lun 31/10/2022

El boom de las bodas para brasileños en Mendoza (y Buenos Aires): ¿qué puede hacer Córdoba para convertirse en destino?

(Por Rocío Vexenat) Este año se cumplen 20 años desde que Florencia Moyano Carranza realizó su primer evento y es hoy quien nos cuenta sobre el boom de las bodas en Mendoza. ¿Cómo se llama esta tendencia? Bodas destino (su especialidad), que consiste en la organización de un casamiento en el destino que elijan los enamorados. ¿Qué ocurre en Córdoba? Mirá.

Autor:
  • (Por Rocío Vexenat) Este año se cumplen 20 años desde que Florencia Moyano Carranza realizó su primer evento y es hoy quien nos cuenta sobre el boom de las bodas en Mendoza. ¿Cómo se llama esta tendencia? Bodas destino (su especialidad), que consiste en la organización de un casamiento en el destino que elijan los enamorados. ¿Qué ocurre en Córdoba? Mirá.

Jue 27/10/2022

La brecha cambiaria y la fuga del empleo: los principales desafíos de la Economía del Conocimiento (el análisis de Argencon)

Argenconomics es un informe que analiza la situación de negocios, de exportaciones, de empleo de la industria del conocimiento, en base a las estadísticas del Indec y del Ministerio de Trabajo. Todo lo que dejó el primer semestre de 2022, en la nota. 

Autor:
  • Argenconomics es un informe que analiza la situación de negocios, de exportaciones, de empleo de la industria del conocimiento, en base a las estadísticas del Indec y del Ministerio de Trabajo. Todo lo que dejó el primer semestre de 2022, en la nota. 

Jue 27/10/2022

Avec anunció su desembarco en Buenos Aires y presentó el nuevo Citroën C3 (desde $ 2.8 M, se convierte en el más económico del mercado)

(Por Julieta Romanazzi) El concesionario que forma parte de Grupo Quijada, y que renovó por completo sus instalaciones a partir de una importante inversión, presentó en sociedad al nuevo Citroën C3, un vehículo del segmento B-Hatch que llega al mercado con el precio más bajo, $ 2.8 millones, y con posibilidad de financiar el 80% del valor hasta en 48 cuotas. Pero Avec Citroën no solo estuvo detrás de este lanzamiento en este último tiempo, sino también, y de forma silenciosa, comenzó con su proceso de desembarco en Buenos Aires, donde llegará en un mes con dos concesionarios (uno en capital y otro en provincia).

 

Autor:
  • (Por Julieta Romanazzi) El concesionario que forma parte de Grupo Quijada, y que renovó por completo sus instalaciones a partir de una importante inversión, presentó en sociedad al nuevo Citroën C3, un vehículo del segmento B-Hatch que llega al mercado con el precio más bajo, $ 2.8 millones, y con posibilidad de financiar el 80% del valor hasta en 48 cuotas. Pero Avec Citroën no solo estuvo detrás de este lanzamiento en este último tiempo, sino también, y de forma silenciosa, comenzó con su proceso de desembarco en Buenos Aires, donde llegará en un mes con dos concesionarios (uno en capital y otro en provincia).