Los locales pop-up: qué son y cuál es su protagonismo en la reconversión de los shoppings (la mirada de Oscar Piccardo y Pablo Torres)

(Por Gabriel Caceres) Un fenómeno que ya está presente pero que en los últimos años ha cobrado más relevancia en esta reinvención de los shoppings post pandemia, donde buscan volver a enamorar a los consumidores con nuevas experiencias. ¿Estamos mirando el futuro?

 

Image description
Image description
Image description
Image description

En el modelo tradicional de los shoppings, es común ver cómo las marcas llegan con bombos y platillos, con largos contratos para que este nuevo inquilino no solo se garantice una buena rentabilidad, sino también que sea “uno más de la familia” que refleje la identidad del centro comercial.

Pero en el mundo que vivimos todo se transforma y nuevas formas de negocio aparecen, en este caso los famosos locales pop-up, es decir, espacios comerciales temporales. Una tienda efímera que, a diferencia de lo tradicional, aparece “de la nada”, buscando sorprender al visitante del shopping y que, como vino, se va, sin dejar rastros.

Un concepto que no es nuevo, pero que en el mundo lo ven como una pata de la nueva reconversión de los shoppings luego de una pandemia que los hizo tambalear.

¿Qué pasa en Córdoba y Argentina?

La última llegada de un local pop-up en Córdoba vino de la mano de Felicity Urban en el Córdoba Shopping, con una arquitectura bastante llamativa y cuidada a la vez que ofrece un catálogo de prendas de la marca.

Desde InfoNegocios consultamos a Oscar Piccardo, referente sobre consumo y formatos comerciales, quien asegura que este tipo de locales “no vienen a romper el esquema tradicional, sino a complementar la propuesta de los shoppings que permite que determinadas marcas que no tienen presencia allí puedan tenerla”.

Sin embargo, Piccardo remarca que, al menos en Argentina, es un formato para pocos, ya que “normalmente los pop-up que tienen trascendencia son de marcas reconocidas”.

Los motivos son varios, entre los que se destacan el monto de inversión para levantar este tipo de locales temporales, ya que este tipo de formato busca ofrecer una experiencia diferente al local tradicional, siriviendo como un mix entre posicionamiento de marca y ventas.

Sin embargo, asegura que no pasa solo por lo económico, sino que actualmente, en el país no hay muchas marcas que apuesten a este formato: “Si hubiera más oferta, los centros comerciales les darían más lugar”, sentencia Oscar.

Qué pasa en el mundo

A su turno, Pablo Torres, un referente del retail internacional, va más allá y asegura que este tipo de tiendas son lo que se viene, ya que “los shoppings deben cambiar”, asegura.

¿Los motivos? Principalmente la pandemia, que puso al e-commerce como un nuevo aliado de compras sin moverse de casa y puso en jaque el paseo que ofrecían los centros comerciales. Ante esto, Torres sotiene que “los centros comerciales deben reinventarse, no solo buscar vender, sino atraer al visitante ofreciendo nuevas experiencias”. 

Si bien coincide con la mirada de Piccardo respecto a que son un complemento, Pablo sostiene que los pop-ups serán el gran aliado en esta “reinvención”, en una tendencia donde los shoppings cada vez le darán más lugar a estas nuevas experiencias de las marcas, dejando reservados metros cuadrados para volver a enamorar al consumidor y que así los shoppings, como cual ave fénix, renazcan y tengan una segunda oportunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.