No, no es un coworking: Casa Naranja alberga a 20 startups "amigas" en el tercer piso (que le devuelven valor al ecosistema emprendedor)

(Por SH) El trabajo híbrido llegó para quedarse a Naranja X y, lo que alguna vez fuera el sueño del “Jefe” Ruda de tener a todos juntitos trabajando (y en Córdoba), se redefinió. El trabajo es híbrido en la compañía, van quienes quieren y la Casa Naranja va quedando grande.

Image description

La Casa Naranja, ese ícono cordobés que soñó David Ruda para que albergue el trabajo de 700 personas, hoy se está redefiniendo. Del mismo modo que otros edificios corporativos, después de la pandemia se impusieron otros modos de trabajo y con ellos, otras maneras de habitarlos (o deshabitarlos).

El edificio se inauguró en 2015 y en él se invirtieron (en ese momento) unos $ 300 millones (poco más de US$ 33 millones, en esa época). Son 13 pisos y 14.500 m2 cubiertos, que dieron lugar a más de 700 puestos permanentes de trabajo. 

Pero claro, eso quedó atrás después de la pandemia (y de que Naranja X llevara buena parte de su operación a CABA). En la compañía la política de trabajo es híbrida (remota/presencial) y cada líder define en conjunto con su equipo los espacios y formatos de trabajo en función de las necesidades y valor que genera. 

Así, empezaron a experimentar con algunos espacios. Algunos runrunes decían que había un coworking. ¡Error! No es tal cosa. "Generamos un espacio común, en donde Naranja X se conecta con la comunidad emprendedora local. Convocamos a referentes del ecosistema; y disponibilizamos el 3º piso de Casa NX para que las startups puedan venir a trabajar”, resume Silva Jachevasky, CMO en Naranja X

Concretamente por el tercer piso de la Casa Naranja pasan 95 personas que trabajan en 20 Startups (muchas fintechs) y 3 incubadoras corporativas. El espacio es sin costo. Lo que sí le piden a los invitados amigos es “un compromiso/pedido de generar algún intercambio o contenido de valor para la comunidad emprendedora”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.