No solo los autos son híbridos, las casas también (EcoCons propone un equilibrio sustentable en la construcción)

(Por Juanma Orozco) La start-up cordobesa se dedica a construir con un equilibrio entre elementos tradicionales y sustentables, según el criterio y la necesidad del cliente. Además tienen su propia constructora, para proyectos “de autor”.

Image description
Image description
Image description
Tomás Turrado, fundador de EcoCons

EcoCons, fundada por Tomás Turrado y Hernan Canavosio, es una marca cordobesa que propone un equilibrio entre la construcción tradicional y la sustentable.

Tomás tuvo experiencias en la comercialización de materiales tradicionales. Y luego se acopló a la oportunidad de comercializar productos y materiales sustentables para la construcción. Desde esa base, incorporó ambos materiales y nació EcoCons con la filosofía de una construcción equilibrada. La particularidad es que el cliente tiene la libertad de elegir cuánto quiere de sustentable y cuánto de tradicional, generando su porcentaje de sustentabilidad ideal.

Manos a la obra
Para poder construir, EcoCons requiere de proveedores, por eso selló algunas alianzas estratégicas que les ayudan con su tarea.

Holcim es una de ellas que les provee la línea de cementos, también los acompaña Casa Manrique (con productos de sanitarios, griferías y porcelanatos) y tiene el apoyo de Terralon que les ofrece una versatilidad de abastecimientos para cubrir todo tipo de proyectos independientes. 

EcoCons comercializa y asesora a quienes construyan sobre la compra de manera digital a través de su página web y redes sociales productos como: 

  • Biodigestores para tratamiento

  • Acopio

  • Eco-cementos o cementos celulares (línea de Holcim que tiene 30-50% de reducción de huella de carbono)

  • Utilización de:

    • Paneles solares

    • Termos solares

    • Agua

    • Eco madera

Biodigestores para tratamiento, acopio y reutilización del agua, paneles y termos solares, ecomaderas, ecoladrillos entre otras opciones.

Proyectos
En zona de sierras chicas (entre Villa Allende y  Unquillo) tendrán un hito donde desarrollarán su barrio propio, un housing. Allí las viviendas ofrecerán una calidad de vida que potencia la sostenibilidad, con espacios verdes y donde cada vivienda tenga la oportunidad de tener reducción de residuos (reciclado), su propia huerta y su propia energía renovable. Este proyecto tendría entre un 15% y 30% de ahorro en la construcción total, comparado a un proyecto tradicional. Sumándole al ahorro para vivir, ya que se usaría energías totalmente renovables.

“Por otro lado tenemos ganas de desarrollar a fondo nuestro e-commerce, para comercializar de manera eficaz nuestros productos para terceros; y por último tener para 2023 entre 3 y 5 proyectos propios a la vez de los proyectos privados”, culmina Tomás Turrado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.