La sequía dejará un tendal de consecuencias: PIB cayendo al 3% e inflación camino al 200% en 2024 (pronóstico de Romano Group)

(Por Íñigo Biain) Siempre se puede estar peor. Y eso es lo que avizora Alfredo Romano, el titular de Romano Group, autor del libro Dolarización y director de la carrera Economía Empresarial de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral.

Image description
Alfredo Romano y un panorama de castaño oscuro a negro.

Romano no era particularmente “optimista” a principios de año: estimaba una inflación del 107% para 2023 y una caída del PIB del 0,5%. Pero ahora corrige su escenario: con la sequía golpeando de lleno estima que el IPC llegará a tasas de 130% anual y que el Producto Interno Bruto se contraerá al 3% en el segundo semestre.

Y si este año estamos en “guatemala”, el próximo calendario será tierra de “guatepeor”: "El 2024 será un año durísimo. Si hacemos paralelismos de la devaluación del 2016 podríamos llegar a inflación cercana a 200% en algún momento. Este análisis es tomando de referencia el pass through que se generó con la devaluación del tipo de cambio oficial en el 2016 durante la gestión de Macri, que recibe una inflación del orden del 30% y, a partir de la devaluación del oficial en el orden del 40%, la inflación cierra 42% en ese mismo año", analizan desde Romano Group.

"La sequía nos va a costar el 3% PIB y 30% puntos de inflación este año. El ajuste fiscal adicional es del 1% que se sentirá, sobre todo, en la segunda etapa de este año", añade.

"¿Habrá devaluación del oficial en los próximos meses? La sequía mete una presión extra a que pueda generarse entre mayo y el período post PASO. Asignamos cada vez más posibilidades a una devaluación del tipo de cambio oficial durante este margen de tiempo", finaliza el informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.