El Programa Emprendedoras de Violetta Cosméticos sigue conquistando al mundo (arranca su “gira” 2023 por el NOA)

(Por Rocío Vexenat) Es un programa que elige los mejores proyectos de mujeres emprendedoras para apoyarlas, en reconocimiento a su creatividad, la calidad y la innovación de su propuesta, pero también el coraje, el empuje y la pasión que ponen cada día. 

Image description

Después de su exitoso ciclo 2022 donde participaron más de 2.000 mujeres, el programa arranca la elección de los mejores emprendimientos por el norte argentino.

Nuestro país, por vocación o por necesidad, es un constante generador de proyectos personales y desde Violetta Cosméticos buscan acompañar a las emprendedoras para que puedan llevar adelante su proyecto de manera sustentable y que sea capaz de crecer y mantenerse en el tiempo.

“Nos enfocamos en las mujeres emprendedoras porque estamos convencidas de que a las dificultades que todo emprendimiento tiene en Argentina, a ellas se les suman barreras culturales que todavía persisten y que dificultan su desarrollo”, explica Eugenia de la Torre, jefa de sustentabilidad corporativa de la empresa.

A partir de la inscripción, seleccionamos casi 70 emprendimientos, a razón de tres por provincia, lo que nos asegura que el Programa sea lo más federal posible.

“El programa está por empezar, y estamos seguras de que vamos a superar las más de 2.000 mujeres que se anotaron en 2022”, agrega Eugenia.

Como novedad, “este año trabajarán junto a capacitadores y consultores para crear espacios en donde todas las inscriptas, más allá de que seleccionemos o no su proyecto, puedan participar y recibir aportes para mejorar su trabajo. Habrá actividades de capacitación y consultoría abierta para todas las inscriptas, sin importar si quedaron seleccionadas”.
 
“Lo primero que buscamos con el Programa Emprendedoras es ser fieles a nosotras mismas. Violetta es una gran empresa argentina nacida del sueño de una emprendedora, Violeta Montero, que fue capaz de llevar adelante su proyecto hace muchos años, en una época en la que ni siquiera se conocía el término “emprendedora”. Estamos convencidos de que una empresa es sustentable cuando nunca olvida sus orígenes y no sólo los declama sino que los pone en práctica. Creemos en las mujeres emprendedoras y queremos ayudarlas a cumplir sus sueños”, señala Eugenia.
 
¿Proyectos a futuro del programa? Más allá de que siempre hay ideas y propuestas a futuro, el feedback con las emprendedoras es lo más importante. El proyecto es seguir creciendo y sobre todo seguir mejorando cada aspecto del programa. “De hecho, el año pasado tuvimos la alegría de recibir el premio RSC Comunicativa que reconoce las mejores acciones de Responsabilidad Social de las empresas. Ese reconocimiento significa para nosotros un fuerte compromiso para seguir trabajando con todas las ganas y toda la creatividad en el Programa Emprendedoras”, finaliza Eugenia.

Las inscripciones estarán abiertas a partir del 1 de febrero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.