Zona Plus (la tienda de conveniencia cordobesa) abrió una nueva sucursal (y van nueve)

El nuevo local está incorporado a la estación de servicios Shell ubicada en Av. Leandro N. Alem al 547. Al igual que el resto de las sucursales, contará con diversos espacios sectorizados como su market, take away y líneas de impulso que faciliten compras rápidas por parte de los clientes.

Hace ya más de una década y media que Zona Plus apuesta por el mercado cordobés. Presente en una clínica y 8 estaciones de servicio de nuestra ciudad, sus tiendas de conveniencia se adaptan a distintas marcas, trabajando principalmente con los líderes de estas últimas.

Desde la empresa aseguran que, en esta última apuesta, han optado por gestionar el nuevo proyecto siguiendo las últimas tendencias de diseño e imagen, con el fin de brindar a sus clientes un entorno “cálido, confortable, moderno y agradable”.

Además, alineados con esta estrategia, desde la empresa han tomado la decisión de capacitar a todos sus colaboradores con un barista profesional, para que los mismos estén entrenados para servir cafés de calidad, aprendiendo técnicas de art latte e incorporando una línea completa de especialidades que incluye lattes, cappuccinos y frappés. Asimismo, generaron un convenio con la división empresas de Bonafide, para incorporar sus productos de cafetería en sus tiendas.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.