El dueño de Maní King se mete al negocio del pistacho: Prodeman desembarca en San Juan con la semilla estrella

El fruto seco que se volvió estrella en Argentina ya tiene un nuevo jugador fuerte: Prodeman, la cordobesa referente en maní, apuesta al pistacho y suma 300 hectáreas en producción en San Juan, con planes de expansión.

Image description

En solo diez años, el cultivo de pistacho en el país pasó de 800 a casi 8.000 hectáreas, y más del 90% se concentra en la provincia cuyana. Su demanda explota: heladerías premium, marcas gourmet, cosmética natural y exportación lo transformaron en el fruto seco del momento.

La historia de Prodeman con el pistacho arrancó en 2018, cuando la compañía decidió replicar en este negocio el modelo de innovación, trazabilidad y sustentabilidad que la convirtió en líder del maní.

Hoy, la apuesta se traduce en un campo de 500 hectáreas implantadas, donde por el momento solo hay 300 en  producción, en 9 de Julio (San Juan), con sistemas de riego de última generación y asesoramiento técnico especializado.

“Este paso refleja nuestra manera de hacer las cosas: con tiempo, convicción y una mirada puesta siempre en el largo plazo. Venimos de transformar una industria y ahora queremos aportar al crecimiento de otra”, destacan desde el directorio de Prodeman.

La cosecha se realiza en marzo, con acopio en origen y comercialización en bolsas de 10 y 12 kilos bajo esquema de fason (que es básicamente hacer la cosecha, limpieza, secado y envasado del producto para  que luego sea comercializado).

Pero el verdadero diferencial está en el consumo interno, que se convirtió en el motor del negocio: su imagen premium, sus múltiples usos y el entusiasmo local lo posicionan como producto de alto valor agregado.

Para Prodeman, el pistacho es hoy lo que fue el maní hace décadas: una oportunidad de innovar y sumar desarrollo a una economía regional con impacto real.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.