De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

Systel llega a este lanzamiento después de un 2024 complejo, donde la incertidumbre económica afectó su actividad. Hoy, con la recuperación del mercado, la planta de Córdoba volvió a niveles habituales de producción: 6.000 equipos mensuales, 72.000 al año, con capacidad de escalar mediante turnos adicionales.

El diferencial de este nuevo producto de Systel es claro: mientras los equipos tradicionales obligan al consumidor a navegar menús por letra y categoría, Detect identifica al instante si se trata de frutas, verduras, quesos o fiambres, evitando fraudes y errores que generan pérdidas. “Con Detect prevenimos que se pese un producto por otro, y eso significa menos mermas para el comercio”, explica Matías Monea, CEO de Systel.

El equipo salió al mercado a comienzos de 2025, ya tiene ventas confirmadas en Argentina y Brasil y se comercializa en un rango de US$ 2.300 a US$ 2.500. Según nos cuenta Monea, la diferencia de precio es significativa frente a mercados internacionales, donde equipos similares cuestan alrededor de US$ 4.500. El primer lote fue de 50 unidades y la empresa ya trabaja en producción ampliada.

Matías Monea, CEO de Systel.

Red de 350 distribuidores (y expansión internacional)

Con 100 empleados en Córdoba y filiales en Brasil y México (más 350 distribuidores en toda Argentina), Systel abastece prácticamente a toda Latinoamérica, salvo Venezuela. En paralelo, avanza en la homologación de productos para Estados Unidos, con la mira puesta en iniciar ventas en ese mercado en 2026.

Fundada en 1992, la compañía logró en 2025 su mayor nivel de integración local de insumos (50% nacionales, 50% importados) y un portfolio que ya suma 60 variantes de productos, con precios que van desde los $ 250.000 en balanzas básicas hasta los sistemas premium como Detect.

Cabe destacar que el 80% de la facturación de Systel viene del negocio de pesaje, pero la estrategia de diversificación de la marca ya está en marcha: además de Detect, la empresa prepara un self-checkout con IA y equipos complementarios para el canal supermercadista y gastronómico.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.