Peronistas de Calamuchita buscan organizar la región rumbo al 2027

(Por Pablo Miranda) En las últimas horas trascendió o dejaron trascender que un grupo de dirigentes, ex intendentes y ex jefes comunales peronistas del departamento Calamuchita se reunieron en un quincho de la ciudad de Santa Rosa, tuvo por finalidad comenzar a organizar el partido rumbo al 2027.

El tema central de la agenda fue comenzar a organizar el peronismo de la región y el horizonte político de cada uno de los pueblos hacia el 2027, año en el que habrá elecciones locales para determinar las nuevas autoridades. Dentro del grupo que asistió a esta primera reunión hay algunos dirigentes que ya están pensando en el armado político, ya sea para regresar a la conducción en sus pueblos y/o para proponerse por primera vez en los casos correspondientes.

Consideraron que hay experiencia y que también hay espacio para construir el futuro de los pueblos calamuchitanos teniendo en cuenta el contexto actual y con ideas nuevas de aquellos vecinos/as que quieran participar.

Compartieron la velada esa noche santarroseña: Claudio Chavero ex intendente de Santa Rosa, Federico Alesandri ex intendente de Embalse y actual legislador provincial, Mauro Bottini ex intendente de La Cruz. Oscar Musumeci ex intendente Villa Yacanto de Calamuchita, Valeriano Torres ex intendente de Villa del Dique, Gustavo Medina ex intendente de Villa Gral. Belgrano, Wilma Oviedo ex presidente comunal de La Calera, Daniel Álvarez ex presidente comunal de Amboy, Daniel López ex presidente comunal de La Cumbrecita. También participaron de la partida Marcelo Cechini dirigente peronista de Los Cóndores con experiencia en la gestión pública (acompañó varios años a la ex intendenta Elsa Giana), y Carlos Acosta dirigente peronista de Río de los Sauces.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.