Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

Image description

Mati y Lautaro, egresados del Instituto Técnico Renault y hoy estudiantes de ingeniería, administración y comercialización, están pedaleando (literal) un cambio de paradigma para el reparto en bici.

¿Qué es RiderBoost? Es un kit que transforma cualquier bicicleta en una eléctrica. Motor, batería, acelerador y display… en una hora y media tu bici queda lista para volar por las calles.

Lo que empezó como una propuesta para evitar contagios en el transporte público, terminó pivotando hacia un nicho muy específico: los repartidores. “Ellos están todo el día en la bici. Vimos que nuestro producto podía ayudarlos a repartir más y a cansarse menos”, cuenta Matías.

Hoy, trabajan codo a codo con PedidosYa: la app armó una campaña para notificar a sus “bici riders” para ofrecerles el kit, que ronda los $ 550.000, casi la mitad que otras opciones en el mercado. Por ahora hay 10 bicis electrificadas y el objetivo es llegar a 40 antes de fin de año.

Pero no se quedan ahí: detectaron que la autonomía de 30 km se quedaba corta para los 60/70 km diarios de un rider. La solución (y su próximo proyecto): estaciones automáticas de intercambio de baterías, tipo máquina expendedora, conectadas a la nube. El rider compra el kit sin batería (50% más barato) y paga una suscripción para retirar baterías cargadas en puntos distribuidos por Córdoba.

El modelo es común en Asia (China, Corea, Taiwán) y quieren traerlo acá. A corto plazo, sueñan con que todos los repartidores en bici de Córdoba usen RiderBoost. A largo plazo, la cosa cambia: “Nos gustaría ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica”, explican. “Queremos que trabajar en bici sea más rentable y menos agotador. Y si de paso ayudamos a que la movilidad eléctrica crezca, mejor”, cierran.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.