Se forma un círculo virtuoso para créditos hipotecarios: Allaria (junta los fondos), Lendar (da los préstamos) y Re/Max (consigue las propiedades)

Cierra por todos lados. Los inversores tienen un activo sólido detrás (y la seriedad de Allaria), los tomadores se ahorran intermediarios y costos (vía Lendar) y Re/Max aporta el mayor catálogo nacional de propiedades.

Néstor Osvaldo De Cesare (Allaria) y Juan Politi (Allaria), Dotti Peñate y Sebastian Sosa (Re/Max) y Gonzalo Estivariz (Lendar)

En efecto, Allaria y Lendar anuncian el primer Fondo Común de Inversión Cerrado que promueve el crédito hipotecario en dólares en la Argentina. 

El fondo aspira a captar una inversión de hasta US$ 100 millones para que más argentinos puedan acceder a la vivienda propia.

Con aval de la Comisión Nacional de Valores (CNV) el Fondo Común de Inversión Cerrado (FCIC) Allaria-Lendar nace como un nuevo instrumento hacia el financiamiento de créditos en Argentina.

La propuesta de valor es -para los inversores- un formato simple que ayuda a otras personas a comprar su casa.

En lo técnico, el fondo está estructurado por Allaria (líder del mercado de capitales), Re/Max (la red de servicios inmobiliaria más grande del país) y Lendar (la primera empresa de créditos colaborativos de la Argentina).

Vale la pena hacer un doble clic sobre cómo trabaja Lendar (que no es un banco): “El objetivo es conectar a inversores con la economía real, generando un circuito virtuoso que facilite el acceso al crédito sin depender exclusivamente del sistema bancario tradicional”, explica Gonzalo Estivariz, co-founder de Lendar.  Y agrega que esta estructura “permite diversificar carteras, generar retornos atractivos y al mismo tiempo impulsar el consumo y la inversión productiva”.

Lendar se presenta como una plataforma de finanzas colaborativas que ofrece una solución ágil y segura de financiamiento para operaciones de compraventa de inmuebles, posicionándose como una alternativa moderna a los créditos bancarios tradicionales. 

Néstor de Cesare, presidente de Allaria Fondos afirmó que "confiamos mucho en la estructuración de este producto porque creemos que las perspectivas del crédito hipotecario en Argentina son muy prometedoras. El mercado de capitales necesitaba tener disponible un instrumento que ayude a potenciar el desarrollo de este mercado con financiamiento para el otorgamiento de nuevos créditos”.

Por su parte, Sebastián Sosa, presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay, aporta: “Este fondo es un gran paso para potenciar Lendar, una herramienta exclusiva de nuestra red que ya ayudó a más de 1.000 familias a cumplir el sueño de la casa propia. Con esta alianza, nuestros clientes contarán con más oportunidades para acceder a un crédito hipotecario, y eso impacta de forma directa en el crecimiento del mercado inmobiliario y en la economía real del país”.

Cómo arranca el fondo

La emisión se realizará en etapas, comenzando con un primer tramo de entre US$ 2,5 y 10 millones, y contempla un máximo total autorizado de US$ 100 millones. El monto de inversión mínima se establece en US$ 500.

Este lanzamiento, estima Estivariz, representa un avance significativo en la sofisticación del mercado de capitales argentino y una apuesta concreta en soluciones innovadoras para financiar el desarrollo económico del país.

Con todo, la creación del fondo Allaria-Lendar marca un hito en el mercado financiero argentino, al ofrecer una alternativa innovadora y eficiente para canalizar inversiones hacia el financiamiento hipotecario. Esta iniciativa fortalece el vínculo entre el capital privado y la economía real, promoviendo una mayor inclusión financiera al facilitar el acceso al crédito fuera del sistema bancario tradicional. 

Lendar es una plataforma de finanzas colaborativas que ofrece una solución ágil y segura de financiamiento para operaciones de compraventa de inmuebles, posicionándose como una alternativa moderna a los créditos bancarios tradicionales. En alianza exclusiva con la red RE/MAX, aporta una opción diferente —más transparente y flexible— que potencia el acceso a la vivienda y transforma el mercado inmobiliario.

Una vez que se hayan resuelto los condicionamientos señalados por CNV, el Fondo Allaria-Lendar estará disponible a través del ecosistema de servicios de Allaria, que permite invertir de manera ágil y sencilla. 

Mirar aquí el PDF del producto

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.