Así será el Domo Siglo 21: 4.500 espectadores (multiformato), US$ 12 millones de inversión y 15 palcos para empresas (¿cuánto cuestan?)

(Por Íñigo Biain) Carli Jiménez por Universo Jiménez y Belén Mendé por Universidad Siglo 21 presentaron detalles de lo que será Domo Siglo 21, un espacio para eventos culturales, musicales, deportivos y empresariales en el predio frente al Aeropuerto.

El plazo de obra está previsto en 24 meses, con inauguración para el último trimestre del 2027 o primer trimestre del 2028 y una inversión proyectada en torno a los US$ 12 millones.

El pre-proyecto presentado (a cargo del Estudio Augustinoy, proyectistas del Orfeo Superdomo) contempla una espacio central para público de pie, montaje de canchas deportivas (básquet, tenis, voley), stands de ferias o pista de hielo, inclusive (una de las expectativas es recuperar para Córdoba los shows de Disney on Ice, por ejemplo).

Envolviendo ese espacio, las tribunas en tres lados con 3.500 butacas y un detalle que no tuvo bien desarrollado el Orfeo (hoy en deconstrucción): 12 palcos vips para empresas, con capacidad entre 8 a 16 personas y que serán parte del financiamiento de la obra.

Estimada en torno a los US$ 12 millones, el fondeo correrá por parte de los socios (UE21, UJ), un preśtamo de Bancor (que se está definiendo) y la preventa de sponsoreos y palcos cuyo valor rondará los US$ 200.000 el año (permite acceso a todos los shows e -incluso- actividades privadas).

Carli Jimenez estima que por la demanda ya existente y la que generará el Domo Siglo 21 podrán trabajar entre un piso de 100 actividades y 200 aperturas, incluyendo conciertos, deportes, actividades culturales y demandas de la propia universidad.

Como referencia, el Movistar Arena de Buenos Aires (el venue más exitoso de Argentina) tiene 300 aperturas al año y muchos de sus shows son “bajables” a Córdoba.

El sello Augustinoy & Augustinoy

El desarrollo del pre-proyecto y el proyecto en marcha fue del estudio Augustinoy & Augustinoy Arquitectos, proyectistas también del Orfeo Superdomo.

La construcción -según explicó Juan Carlos Rabbat- se licitará por tramos en busca de la mejor ecuación precio-calidad.

A diferencia del Orfeo que nació pensado para eventos musicales y deportivos, el Domo Siglo 21 nace enfocado en ser muy flexible en formatos: congresos, colaciones de grado, exposiciones, shows, deportes en diferentes armados.

Los palcos, fuente financiera

Como sucede en los principales “venues” del mundo, los lugares VIP (en este caso menos de 200) aportarán buena parte de los ingresos.

Los palcos serán comprados por empresas que aprovecharán el espacio para sus acciones de relacionamiento con clientes y proveedores, como sucede en el Movistar Arena.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.